El nuevo barco Sohar Max es elegido el barco eólico más grande del mundo y promete reducir hasta 3 mil toneladas de CO2. Entiende cómo funciona el barco de propulsión eólica que pesa 400 mil toneladas.
El barco Sohar Max es visto como un ícono de innovación en el transporte marítimo sostenible, que aporta una nueva perspectiva al transporte marítimo. Equipado con imponentes rotores de 35 metros de altura, el barco propulsado por energía eólica utiliza tecnología de punta para explorar el potencial de la fuente renovable. Este enfoque destaca el compromiso del barco de propulsión eólica más grande del mundo con la eficiencia energética y marca un paso decisivo hacia la reducción de las emisiones de carbono, un desafío clave para la industria naviera.
El barco Sohar Max pesa 400 mil toneladas
Más que un simple avance tecnológico, el barco de propulsión eólica simboliza la transformación del sector marítimo. Su propuesta combina eficiencia y sostenibilidad, estableciendo nuevos parámetros para el futuro del transporte de carga. La unión de innovación y responsabilidad ambiental lo convierte en un hito para la navegación global.
En octubre de 2024, el barco eólico más grande del mundo, un minero de 400 toneladas, se convirtió en el centro de un experimento revolucionario. Su cubierta se transformó en una plataforma de pruebas para cinco velas de rotor, estructuras cilíndricas desarrolladas por la empresa británica Anemoi.
- Avanza la construcción del primer submarino “nuclear” de Corea del Norte: ¡Kim Jong-un revela un arma estratégica capaz de lanzar misiles!
- SS United States: ¡El transatlántico más grande y rápido de la historia se hundirá y se convertirá en un gigantesco arrecife submarino!
- ¡Industria naval en alerta! El grupo naval francés acusa a la alemana Thyssenkrupp de vender tecnología y crear nuevos competidores en el mercado
- Zumwalt: ¿El destructor más grande y caro de Estados Unidos es un error de mil millones de dólares o el arma del futuro?
Estas turbovelas del barco Sohar Max utilizan el efecto Magnus, un fenómeno físico que genera un empuje adicional cuando giran, reduciendo significativamente el consumo de combustible. Construido en 2012 en China y perteneciente a la barcos valemax, el barco propulsado por energía eólica fue diseñado para la eficiencia energética. Bajo el liderazgo de la empresa minera brasileña Vale, se modernizó un astillero chino para dar cabida a esta tecnología innovadora.
El barco eólico más grande del mundo reduce hasta 3 mil toneladas de CO2
Las pruebas iniciales, realizadas durante un viaje entre China y Brasil, fueron un éxito. Las velas de rotor del barco Sohar Max han demostrado su eficacia, permitiendo un ahorro anual del 6% en el consumo de combustible. Esto se traduce en 3 mil toneladas menos de CO2 en la atmósfera, un impacto ambiental importante para un sector históricamente contaminante.
La adopción de velas con rotores de barcos propulsados por energía eólica forma parte del programa Ecoshipping de Vale, cuyo objetivo es reducir la huella de carbono de su flota. El éxito de este experimento ya impulsó los planes de equipar otra mina de mineral, NSU Tubarão, hasta 2025.
Normativas internacionales, como la clasificación CII y el índice EEXI, han fomentado el uso de tecnologías que reducen las emisiones. Las velas de rotor compactas y eficientes complementan los sistemas de propulsión tradicionales y satisfacen las demandas de sostenibilidad. Además, la funcionalidad retráctil de estas turbovelas en el barco eólico más grande del mundo garantiza que la capacidad de carga y las operaciones portuarias permanezcan sin cambios.
¿Cómo funcionan las velas del barco Sohar Max?
Los socios del proyecto del barco propulsado por energía eólica, incluido el propietario omaní Asyad, ven estas velas como una solución viable para buques grandes. Los expertos de Anemoi confían en que los datos recopilados por el barco eólico más grande del mundo ayudarán a avanzar en esta tecnología, allanando el camino para una transformación significativa en el transporte marítimo.
Las velas de rotor, también llamadas rotores Flettner, funcionan de una manera única. Utilizando el efecto Magnus, estas turbovelas capturan el viento mientras giran, creando un empuje que reduce la necesidad de combustible. Su compacidad es una ventaja adicional, ya que ocupa poco espacio en cubierta y puede plegarse para facilitar las operaciones portuarias.
Con beneficios como reducción de costos y emisiones, el equipo también ayuda a los armadores a cumplir con estrictas regulaciones internacionales sobre emisiones. El uso de estas velas en el barco Sohar Max demuestra que la innovación puede alinear la eficiencia operativa con compromiso ambiental.