1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / La guerra en los cielos: SpaceX y miles de satélites Starlink pueden dañar la atmósfera; Los científicos impulsan la investigación mientras Elon Musk domina el juego con el apoyo de la administración Trump.
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 2 comentarios

La guerra en los cielos: SpaceX y miles de satélites Starlink pueden dañar la atmósfera; Los científicos impulsan la investigación mientras Elon Musk domina el juego con el apoyo de la administración Trump.

Por Escrito Deborah Araújo
Publicado em 01/12/2024 às 10:36
Elon Musk acelera con los satélites Starlink, pero los científicos advierten que los riesgos medioambientales y la falta de control son preocupantes.
Imagen generada por inteligencia artificial

SpaceX, liderada por Elon Musk, está revolucionando el sector espacial con sus mega constelaciones de satélites Starlink, que prometen llevar internet a todos los rincones del planeta. Sin embargo, a medida que Starlink crece rápidamente, los científicos y reguladores advierten sobre posibles impactos ambientales. En el contexto de las políticas de la administración Trump, la falta de revisiones ambientales adecuadas plantea dudas sobre el daño que miles de satélites podrían causar a la capa de ozono y a la atmósfera de la Tierra. ¿Podría la búsqueda de conexiones en todo el planeta resultar costosa para la atmósfera?

El crecimiento de los satélites en órbita terrestre.

La carrera espacial nunca ha sido tan intensa. En 2010, había alrededor de 1.000 satélites en órbita; hoy, ese número supera los 10.000. La mayoría de ellos provienen de empresas como SpaceX, Amazon y OneWeb. Entre estos gigantes, Starlink de SpaceX domina la escena y representa más de la mitad de los satélites actualmente activos.

Y el crecimiento no se detiene: SpaceX ya presentó una solicitud para lanzar 30.000 satélites Starlink adicionales, parte del ambicioso proyecto de Elon Musk para proporcionar Internet de alta velocidad en cualquier parte del mundo. Las proyecciones indican que, para 2030, alrededor de 58.000 nuevos satélites podrían estar orbitando la Tierra. Pero este avance tecnológico plantea una pregunta importante: ¿qué significa todo esto para la atmósfera?

Investigaciones recientes sugieren que el lanzamiento y funcionamiento de megaconstelaciones como Starlink podrían causar daños considerables a la capa de ozono. Cada lanzamiento de cohete, se emiten contaminantes como el dióxido de carbono y el carbón negro, que pueden desencadenar reacciones químicas perjudiciales para la protección natural de la Tierra contra la radiación solar.

Además, el “reingreso” de satélites a la atmósfera al final de su vida útil libera óxidos de aluminio, sustancias que pueden permanecer en la atmósfera durante décadas y provocar una destrucción considerable de la capa de ozono.

Un estudio publicado en Geophysical Research Letters señala que, si los planes actuales de megaconstelaciones se hacen realidad, los niveles de óxido de aluminio podrían aumentar 21 veces respecto a 2022. Este escenario podría tener impactos que aún no comprendemos del todo, como afirman científicos como Nilton Renno. .

Elon Musk, la administración Trump y la regulación ambiental

Elon Musk, conocido por su enfoque disruptivo, no es partidario de las regulaciones. Ya ha criticado públicamente las regulaciones que afectan a sus empresas y, con el apoyo de la administración Trump, puede ganar aún más espacio para seguir adelante con sus planes.

Recientemente, Musk fue designado para dirigir un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, prometiendo reducir lo que él llama “desperdicio y regulación innecesaria”. Pero esta visión choca con las preocupaciones de muchos científicos, que piden un mayor control sobre los lanzamientos de satélites y sus posibles impactos ambientales.

En octubre, más de 100 científicos firmaron una carta solicitando que el Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) suspender los lanzamientos de nuevas megaconstelaciones hasta que se realicen revisiones ambientales. La carta señala que la exclusión de los satélites de estos análisis "ofende el sentido común", dado el gran número de lanzamientos previstos.

La FCC, por su parte, ha señalado que revisará las reglas de exclusión de satélites de la Ley de Política Ambiental Nacional (NEPA). Si se descubre que las megaconstelaciones afectan significativamente al medio ambiente, las revisiones ambientales podrían volverse obligatorias.

¿Conexión global o alto precio ambiental?

La promesa de Elon Musk con los satélites Starlink es tentadora: conectar miles de millones de personas a Internet, incluidas las comunidades remotas y desatendidas. Sin embargo, aún se desconocen los costes medioambientales de esta revolución tecnológica.

Los estudios sugieren que alrededor del 10% de las partículas de aerosoles en la estratosfera ya contienen metales provenientes de satélites. Esta cifra podría aumentar al 50% en las próximas décadas, con impactos que aún no podemos predecir.

Expertos como Michelle Hanlon, directora del Centro de Derecho Aéreo y Espacial de la Universidad de Mississippi, creen que se necesitan más estudios antes de detener los lanzamientos. Sin embargo, científicos como Joseph Wang advierten que las decisiones políticas y tecnológicas deben basarse en predicciones precisas de los impactos ambientales.

El futuro de la exploración espacial y la atmósfera.

La expansión de las megaconstelaciones, lideradas por SpaceX y Starlink, representa un gran avance para la conectividad global. Pero también plantea una pregunta urgente: ¿cómo equilibrar el progreso tecnológico y la sostenibilidad ambiental?

Mientras continúan las discusiones sobre la regulación, una cosa es segura: las acciones de empresas como SpaceX, respaldadas por figuras como Elon Musk y la administración Trump, tendrán un impacto duradero, tanto para la conexión global como para la salud del planeta.

Puede que la carrera espacial moderna apenas haya comenzado, pero los desafíos que plantea ya son lo suficientemente grandes como para hacernos preguntarnos: ¿estamos dispuestos a pagar el precio de este progreso?

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
2 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Víctor Rocca
Víctor Rocca
02/12/2024 07:53

Noticias ideológicas sesgadas. La administración Trump ni siquiera ha comenzado y ya está haciendo acusaciones contra Trump. La niña ni siquiera se pronunció sobre el acuerdo firmado por Lula y el “Starlink” chino, que teóricamente también expondrá a la humanidad al supuesto daño o peligro inminente causado por dicha tecnología.

Tomás Rogerio
Tomás Rogerio
En respuesta a  Víctor Rocca
02/12/2024 07:53

Oh, ¿el artículo es parcial? Es como decir que Elon Musk está predispuesto a fabricar satélites. ¡Ese es un golpe bajo, de verdad!

Deborah Araújo

Escribo sobre energías renovables, automóviles, ciencia y tecnología, industria y las principales tendencias del mercado laboral. Con una estrecha vigilancia sobre los desarrollos globales y las actualizaciones diarias, me dedico a compartir siempre información relevante.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x