Sulgás mantiene la mayor parte de la capacidad contratada con TBG, reduciendo riesgos y garantizando flexibilidad en la gestión de la cartera.
A Sulgas, distribuidora de gas canalizado en Rio Grande do Sul, firmó un acuerdo con Petrobras transferir parte del capacidad contratada en Transportadora Brasileira Gasoduto Bolivia-Brasil (TBG) en gasbol. Esta asociación representa un hito para la empresa, que ve la transferencia de capacidad como una oportunidad para optimizar recursos.
O Gasoducto Bolivia-Brasil es fundamental para el suministro de gas natural en el país, y Sulgás apuesta por la búsqueda de soluciones innovadoras en el sector. La alianza con Petrobras para suministrar parte de la capacidad contratada es un paso importante para la empresa, que busca adaptarse a las nuevas tendencias del mercado de gas canalizado. Este acuerdo representa un importante paso adelante para Sulgás, que apuesta por la modernización de sus operaciones.
La ventaja de la gestión de carteras en Gasbol
La principal ventaja de concesión Al contratar directamente la capacidad de producción, hay libertad en la gestión de la cartera, lo que les permite buscar otros proveedores de gas natural. Sin embargo, esta libertad viene con riesgos inherentes, como el pago de sanciones, incluyendo el Cargo por capacidad no utilizada, lo que puede afectar los aranceles.
- Se espera que Espírito Santo reciba R$ 44,2 mil millones en inversiones en petróleo y gas hasta 2030
- China revende gas natural estadounidense a Europa en medio de crisis energética y guerra comercial
- Brasil amplía fronteras energéticas con importación inédita de gas natural argentino vía Bolivia
- Karoon Energy avanza con el campo Neón y espera su primer petróleo en 2029
La estrategia de Sulgás en Gasbol
Thays Falcão, gerente ejecutivo de Estrategia de Sulgás, destaca que la transferencia de parte del capacidad contratada no representa una reversión de la decisión de contratar capacidad directamente con el transportista. La empresa aún mantendrá la mayor parte de la capacidad contratada en el Gasoducto Bolivia-Brasil (Gasbol).
Para los años 2024 y 2025, la concesionaria de Rio Grande do Sul transferirá 270 mil m3/día a Petrobras, equivalente a alrededor del 25% del total contratado. Para 2026 y 2027, Sulgás transfirió 330 mil m3/día, lo que representa el 20% del total.
Negociaciones de contratos a largo plazo.
En las negociaciones de contratos de suministro Contrato de largo plazo con Petrobras en 2023, la concesionaria optó por un modelo tradicional, en el que la petrolera es responsable de contratar la entrada y salida del sistema, asumiendo los riesgos de la operación y cobrando una tarifa postal por ello. Según Falcão, este modelo resultó ser más ventajoso al ofrecer flexibilidad de salida sin perder seguridad operativa.
Adaptación al mercado del gas natural
Falcão destaca que este movimiento de adaptación es parte de un proceso de aprendizaje en el mercado del gas natural, y que Sulgás sostiene como Proveedores Petrobras y Galp. Además, nueve distribuidores estatales tienen un contrato anual con transportistas para contratar capacidad en la red de gasoductos interconectados en 2024, incluyendo SCGás (SC) y MSGás (MS) en la red TBG, y Bahiagás (BA), Cegás (CE), Copergás (PE), ES Gás (ES), Potigás (RN) y Sergas (SE) en la red Transportadora Associada de Gás (TAG).
fuente: EPBR