Descubra el túnel submarino aprobado por Tarcísio de Freitas, un ambicioso proyecto que promete impulsar a Brasil. Con una inversión multimillonaria, esta construcción no sólo debería modernizar la infraestructura del país, sino también fortalecer el sector de la construcción civil, generando miles de empleos.
El gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas (republicanos), autorizó la construcción de un túnel submarino. Siendo la primera en América Latina, esta inversión en construcción civil conectará las ciudades de Santos y Guarujá, ubicadas en la costa de São Paulo, generando miles de empleos. El proyecto se hizo oficial con la publicación del decreto en diario Oficial. Lo inversión ambiciosa, que cuenta con un 86% de financiamiento público y un aporte privado para el resto, fue aprobado por la Asamblea Legislativa del Estado de São Paulo (ALESP) a principios de octubre.
La construcción de un túnel submarino creará 9 mil puestos de trabajo
La inversión total para la construcción de un túnel submarino se estima en R$ 6 mil millones, con recursos provenientes de fuentes estatales, federales y del sector privado, aprovechando directamente la creación de empleos en la construcción civil. El proyecto del túnel, aprobado por Tarcísio de Freitas, prevé una longitud total de 1,5 km, de los cuales 870 metros estarán sumergidos.
La estructura fue cuidadosamente planificada para dar cabida a vehículos, transporte público, un carril bici y un espacio dedicado a los peatones. Según datos del gobierno de Tarcísio de Freitas, la construcción de un túnel submarino generará alrededor de 9 empleos directos e indirectos, contribuyendo significativamente a la economía local. Próximamente se presentará el nuevo trazado del túnel a los vecinos de las ciudades implicadas, aunque aún no hay fecha fijada para esta presentación.
- Mil millones de dólares en construcción: dos rascacielos en Dubái con piscina privada y conexión aérea
- La construcción del nuevo tercer carril de la Rodovia dos Imigrantes: el proyecto que promete revolucionar el transporte en Brasil y batir récords de ingeniería
- ¡Importante ferrocarril brasileño será subastado por R$ 4,5 MIL MILLONES, prometiendo impulsar la economía de dos estados!
- Se acabó la era de los ventiladores y el aire acondicionado: La nueva tecnología de techo llega para reducir tu factura de luz y climatizar tu hogar
O proceso de selección para el Asociación público-privada (PPP) que se encargará de ejecutar la obra está prevista para el segundo trimestre de 2025, estando prevista la subasta para el segundo semestre del mismo año. Esta actuación de construcción civil contará con la colaboración de diversas entidades y agencias de transporte, garantizando que todas las fases se desarrollen de forma eficiente y segura.
La expectativa es que la construcción de un túnel submarino traerá mejoras significativas tanto en la creación de empleo como en la movilidad urbana en la región, facilitando los viajes entre las dos ciudades costeras y promoviendo el desarrollo sostenible.
Posibles empleos generados con la llegada de la inversión
La inversión multimillonaria tendrá una longitud total de 1,5 kilómetros, de los cuales 870 metros atravesarán el canal del puerto de Santos. Contará con tres carriles de circulación por sentido, uno de los cuales estará dedicado a Tren Ligero (VLT). Además, el proyecto prevé la inclusión de una ciclovía y un paseo peatonal, proporcionando alternativas de transporte sostenibles.
La autorización de Tarcísio de Freitas para la inversión traerá varios beneficios, como puestos de trabajo. Desde la creación de proyectos hasta la ejecución de grandes obras, las posibilidades de actuación son variadas. A continuación hemos separado las principales profesiones constructoras que se pueden generar con la construcción de túneles sumergidos:
Ingeniero civil
El ingeniero civil es uno de los principales profesionales de la construcción civil. Es responsable de planificar, diseñar, gestionar y supervisar obras de infraestructura, como carreteras, puentes, edificaciones, represas, entre otras.
Maestro constructor
El capataz de obra es el profesional responsable de coordinar las actividades en la obra. Supervisa a los trabajadores, distribuye tareas, controla el cronograma de ejecución y vela por el uso eficiente de los materiales.
Arquitecto
El arquitecto es responsable de crear y desarrollar proyectos de edificación, teniendo en cuenta aspectos estéticos, funcionales, ambientales y sociales. Trabaja en el diseño de espacios, definiendo desde la planta hasta los detalles finales.
Técnico en Edificaciones
El técnico de edificación trabaja en el desarrollo de proyectos, supervisión de obras y control de la calidad de materiales y servicios. Trabaja en colaboración con ingenieros y arquitectos, realizando tareas como lectura e interpretación de proyectos.
Pasos cruciales para la construcción de túneles submarinos
Otro punto que merece ser destacado de la inversión aprobada por Tarcísio de Freitas es el tiempo de cruce, estimado en apenas 1,5 minutos en auto, lo que representa un importante ahorro de aproximadamente 50 minutos. Esto cambiará drásticamente la dinámica entre Santos y Guarujá.
La construcción del túnel submarino será un hito para la ingeniería en Brasil y América Latina. Las inversiones en el proyecto implican la producción de seis módulos prefabricados de hormigón armado, que se sumergirán a una profundidad mínima de 21 metros. Estos módulos se producirán en dique seco y se transportarán mediante flotación hasta la obra, donde se instalarán en el lecho del canal, sin interferir con el tráfico naval.
Estos pasos de inversión requieren una planificación minuciosa y rigurosa para garantizar la precisión estructural. La fase inicial incluye la elaboración de un proyecto ejecutivo que evalúa la geología y el medio ambiente, asegurando que la obra cumpla con los más altos estándares de seguridad y eficiencia. Sólo entonces comenzará la construcción propiamente dicha.
Tras la planificación, se comienzan a producir los módulos, respetando estrictamente las dimensiones necesarias para adaptarse al túnel sumergido. Estos módulos serán transportados hasta la obra mediante flotación, una solución eficiente que evita la congestión en las vías terrestres.
Dado que se espera que la construcción comience en la segunda mitad de 2024 y se complete en 2027, generando miles de empleos, el Túnel submarino que conectará Santos con Guarujá Será un proyecto destacado en el país y en América Latina. La obra pondrá a Brasil en el centro de atención cuando se trata de grandes construcciones de infraestructura, combinando movilidad, sostenibilidad y desarrollo económico.