La visita de Toyota al Centro Tecnológico de la Caña de Azúcar (CTC) el pasado viernes (3) fue una iniciativa para conocer los últimos descubrimientos en caña de azúcar, que contribuirán a la sostenibilidad del sector sucroenergético.
La delegación estuvo encabezada por el gerente general de Powertrain de Toyota Motor Corporation, Takuya Ikoma, e incluyó ejecutivos toyota de Japón, Argentina y Brasil.
Brasil tiene un enorme potencial para el desarrollo de tecnologías relacionadas con el etanol y la bioenergía. La delegación estuvo acompañada por miembros de UNICA, quienes hablaron sobre la cadena productiva del etanol, y Apla, quienes destacaron el impresionante avance tecnológico del país.
Brasil se posiciona como líder mundial en desarrollo de energía limpia, y su enfoque en la producción sostenible de bioenergía es un ejemplo importante para otros países. El uso de automóviles flex-fuel en Brasil desde hace 20 años evitó la emisión de alrededor de 600 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que contribuyó a la salud de las personas y del medio ambiente.
- Importante carretera brasileña (BR) recibirá duplicación COMPLETA y las obras ya tienen fecha de entrega
- Tarjeta de Crédito con fácil aprobación en 2025
- El mayor exportador de petróleo del MUNDO desembarca en Brasil con R$ 8 MIL MILLONES con foco en dominar el sector minero brasileño
- Cómo emitir la Tarjeta de Mayor
Sin embargo, estos resultados han llamado la atención de los líderes mundiales, que buscan soluciones eficaces y asequibles para reducir las emisiones de carbono en el transporte. El director ejecutivo de UNICA, Eduardo Leão, destacó esta realidad.
Durante la presentación, Flávio Castelari, de Apla, destacó que el etanol es una tecnología viable y se desarrolla desde hace años en Brasil. Destacó que el país está listo para ayudar a otros países a producir y utilizar esta tecnología como parte de la solución de movilidad baja en carbono. Destacó además que la el etanol será un gran activo tanto en el presente como en el futuro.
El Centro de Tecnología de la Caña de Azúcar (CTC) promovió la comprensión de los beneficios de aplicar el conocimiento científico a las tecnologías que mejoran la productividad de la caña de azúcar. La directora Silvia Yokoyama destacó el uso de técnicas de mejoramiento genético y biotecnología para hacer del CTC un líder mundial en el área de la ciencia de la caña de azúcar.
CTC- Plataformas Tecnológicas
CTC es el Centro Tecnológico de la Caña de Azúcar, un centro de investigación pionero en el área cañera que cumple 50 años de historia
El Centro Tecnológico de la Caña de Azúcar (CTC) fue fundado hace 50 años y se ha destacado por su capacidad de innovación a lo largo de ese tiempo. Para marcar este momento, el CTC lanzó el libro “Centro de Tecnologia Canavieira – 50 años”, que contextualiza el surgimiento de la empresa y destaca las transformaciones por las que pasó.
El libro también revela las profundas conexiones entre el crecimiento de CTC y la desarrollo del sector sucroenergético en Brasil. Para Gustavo Leite, presidente de la CTC, la innovación es un tema crucial para la competitividad de cualquier país.
Señala que, en los últimos 50 años, el CTC ha contribuido para que el sector sucroenergético brasileño sea el más competitivo del mundo con sus diversas innovaciones, desde los primeros cruces de variedades hasta la ingeniería genética de última generación.
fuente: Centro de Tecnología Canavieira