Dos nuevas plantas de energía solar deben ser implementadas a finales de este año en la UFSM
Con ayuda de un abono de R$ 1,5 millón del Ministerio de Educación (MEC), la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM) aseguró inversiones para la construcción de otras dos plantas de energía solar, una en el campo sede, en Santa Maria, y otra en Cachoeira do Sul. La segunda cuota, por el mismo importe, procede de recursos propios
Lea también
Nueva planta de energía solar en la UFSM
En Santa María, la planta de energía solar de la UFSM se instalará en el Centro de Eventos, junto al Pabellón de Usos Múltiples, con 5.852 m². La sede ya contaba con una planta eléctrica con 100 kW de potencia. En Cachoeira do Sul será la primera, ambas con 400 kW de potencia.
La empresa detrás de la ejecución de este proyecto es Ownergy Soluções e Escolhas, una empresa de Minas Gerais que ya entregó plantas en otras universidades federales, por ejemplo, la Universidad Federal de Fronteira Sur (UFFS).
- ¡Una nueva turbina eólica revolucionaria promete generar un 400% más de energía y desplazar a los paneles solares para 2024!
- Hidrógeno verde: el tesoro escondido de Brasil que puede transformar la economía global y garantizar nuestro futuro sostenible
- China lidera en energías renovables, pero bate récord en consumo de carbón y AMENAZA EL FUTURO del clima global
- LA GRAN revolución: Cómo el cable eléctrico transatlántico entre Europa y América puede transformar el futuro de las energías renovables y reducir los precios a nivel mundial
La recuperación de la inversión me puede llegar en menos de 03 años
El profesor Lucas Bellinaso, coordinador del proyecto del campus principal, que se ejecuta a través de la Fundación de Apoyo a la Tecnología y la Ciencia (Fatec), comentó:
“La usina solar de la UFSM tendrá una estación de medición de temperatura e irradiancia, y los datos de la usina serán integrados al sistema de supervisión de energía de la UFSM. Ya se han instalado contadores en todos los edificios. Todos están siendo monitoreados en el sistema de supervisión energética de la universidad”.
El proyecto anterior en Santa María fue presentado por profesores del Programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica de la UFSM a través de convocatoria pública de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), que destina parte de sus recursos a inversión en investigación. El proyecto también apuntó a un sistema de eficiencia energética, incluido el cambio de bombillas en las aulas y el alumbrado público.
El período estimado para recuperar la totalidad de la inversión es de tres a cuatro años, teniendo como base que la nueva usina en el campus principal producirá ahorros de hasta R$ 40 por mes.
Las licitaciones de las nuevas plantas se realizaron el año pasado, ya se han realizado las inspecciones y la previsión de finalización de las instalaciones es para octubre de 2021, con puesta en marcha inmediata.