1. Início
  2. / Construcción
  3. / ¡Una de las mayores carreteras brasileñas (BR) será transformada! La carretera se duplicará en 221 kilómetros, R$ 7 mil millones en inversiones y podría generar hasta 100 MIL empleos
Ubicación
- ES tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 16 comentarios

¡Una de las mayores carreteras brasileñas (BR) será transformada! La carretera se duplicará en 221 kilómetros, R$ 7 mil millones en inversiones y podría generar hasta 100 MIL empleos

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 07/12/2024 às 17:47
La duplicación de la BR-101 invierte 7 mil millones de reales, promete generar 102 mil empleos y modernizar ES, pero los peajes preocupan a los conductores.
La duplicación de la BR-101 invierte 7 mil millones de reales, promete generar 102 mil empleos y modernizar ES, pero los peajes preocupan a los conductores.

Con R$ 7 mil millones invertidos, la BR-101 experimentará la mayor transformación de su historia. Se duplicarán 221 kilómetros, más seguridad y miles de puestos de trabajo. Sin embargo, el aumento del precio de los peajes ya genera preocupación. ¿El progreso tendrá un alto precio para los conductores? Descubra todos los detalles de esta obra histórica que promete cambiar la infraestructura de Espírito Santo.

Prepárese para una de las mayores transformaciones jamás vistas en una carretera brasileña.

Con una inversión de miles de millones de dólares y la promesa de desarrollo económico, el duplicación da BR-101 en Espírito Santo viene cargado de expectativas.

Sin embargo, junto con el progreso viene una preocupación creciente: el impacto financiero que esta modernización traerá a los conductores.

El proyecto, que promete ampliar la infraestructura vial y generar miles de empleos, también provocará un aumento considerable en los valores de los peajes, suscitando un intenso debate sobre accesibilidad y justicia económica. ¿Los beneficios superarán los costos?

El proyecto multimillonario y sus impactos

El proyecto de duplicación de la BR-101 prevé la modernización de 221 kilómetros de la carretera, con una inversión total de R$ 7,07 mil millones.

Las obras serán realizadas por Eco101, concesionaria responsable de la autopista, a la que se le prorrogará su contrato de concesión por otros 10 años.

Segundo o Tribunal Federal de Cuentas (TCU), el principal objetivo del proyecto es mejorar la seguridad y eficiencia de la carretera, que es una de las más transitadas e importantes del país.

En los tres primeros años de obras, la previsión es duplicar 96 kilómetros.

Además, el plan incluye la construcción de dos nuevas carreteras de circunvalación en Ibiracu e Fundão, en Espírito Santo, con un total de más de 15 kilómetros de nuevas vías.

Estos contornos deberían aliviar el tráfico, reducir el tiempo de viaje y mejorar la seguridad tanto para conductores como para peatones.

Sin embargo, el contorno de la vía Linhares, inicialmente previsto, fue excluido del proyecto por falta de licencia ambiental.

El ministro Walton Alencar Rodrigues, del TCU, destacó que existe la posibilidad de una futura inclusión del contorno de Linhares, lo que podría extender el contrato de Eco101 por hasta 40 años.

Aumento de los peajes: ¿quién paga la factura?

Una de las principales controversias en torno a la duplicación de la BR-101 es el importante aumento de los peajes.

A partir del sexto mes de obras, el peaje en carril único aumentará de R$ 0,05525 a R$ 0,071 por kilómetro recorrido.

Con la finalización de la duplicación y la reclasificación a pistas dobles, la tarifa podría alcanzar R$ 0,156 por kilómetro recorrido hasta 2034.

Esto significa que, por cada 100 kilómetros recorridos en carriles duplicados, el conductor puede pagar hasta R$ 16,55.

Este aumento es especialmente preocupante para los camioneros y trabajadores que dependen diariamente de la carretera para transportar carga o realizar viajes de rutina.

Según los expertos en infraestructura, el modelo adoptado podría crear una dependencia excesiva del sector privado para el mantenimiento de las carreteras, y al mismo tiempo supondría una carga para los conductores de bajos ingresos.

Los críticos también señalan que el aumento de las tarifas podría hacer que el acceso a la autopista sea inaccesible para algunos grupos, especialmente los camioneros.

Por otro lado, Eco101 sostiene que el ajuste en tarifas es necesario para viabilizar las inversiones y garantizar la calidad de las infraestructuras.

Empleo y desarrollo económico con la autopista

A pesar de las críticas, la duplicación de la BR-101 promete un impacto positivo en el mercado laboral y la economía local.

El proyecto prevé la creación de 102.464 puestos de trabajo, repartidos de la siguiente manera:

  • 34 mil empleos directos;
  • 16 mil indirectos;
  • 52 mil empleos generados por impactos económicos indirectos.

Según el TCU, estos empleos contribuirán al desarrollo de las ciudades cercanas a la carretera, estimulando sectores como el comercio y los servicios.

Además, la modernización de la carretera promete reducir la accidentabilidad, aumentar la seguridad y acelerar el transporte de mercancías, aspectos que pueden beneficiar tanto a la economía regional como a la nacional.

Para Eco101, el retorno financiero provendrá no sólo de las tarifas, sino también de una mayor eficiencia operativa de la autopista.

La concesionaria destaca que las mejoras ayudarán a reducir costes de mantenimiento y accidentes, además de optimizar el tiempo de desplazamiento de los usuarios.

Controversias y críticas al modelo adoptado

Aunque muchos celebran la modernización de la BR-101, el proyecto no está exento de críticas.

Expertos cuestionan la prórroga del contrato de concesión de la Eco101, que pasó de 25 años a hasta 40 años, si en el futuro se incluye el contorno de Linhares.

Los críticos argumentan que esta extensión prioriza los intereses del concesionario en detrimento de los conductores, que soportarán tarifas más altas hasta la década de 2040.

Además, existe preocupación por el modelo de concesión, que concentra el control de carreteras esenciales en manos del sector privado.

Pese a esto, Eco101 sostiene que la extensión del contrato es necesaria para garantizar que las obras finalicen a tiempo y que se entreguen los beneficios esperados a la población.

El futuro de la BR-101

Con una inversión de miles de millones de dólares y promesas de modernización, la BR-101 está a punto de entrar en una nueva era de infraestructura vial.

La duplicación y mejoras a la carretera pueden transformar la movilidad en Espírito Santo, generando importantes beneficios económicos y sociales.

Sin embargo, los costos asociados con estos cambios plantean dudas sobre quién se beneficiará realmente.

A medida que avanza el proyecto, los conductores y expertos continúan debatiendo si el precio del progreso será asequible para todos.

¿Estarán los conductores dispuestos a pagar más por una carretera más segura y moderna? ¿O los altos peajes limitarán el acceso de parte de la población a la BR-101?

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
30 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
16 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Sergio
Sergio
08/12/2024 04:40

Dinero de los impuestos tirado a la basura. Mientras hablemos de autopistas en lugar de ferrocarriles, sólo hay una certeza: ¡¡¡se sigue gastando mucho y mal!!!
Mientras tanto, en China los trenes de alta velocidad cruzan todo el país a precios razonables a 350 km/h.

Pedro Goncalves
Pedro Goncalves
08/12/2024 08:04

Otra obra que quedará a medio terminar, una transposición de São Francisco que así lo dice.

Kennedy
Kennedy
08/12/2024 08:56

No entiendo, la carretera se entregó a eco 101 y en el primer contrato se decía que se entregaría en 2023 la duplicación de una moneda a otra, recaudaron mucho y no hicieron casi nada, entonces reformaron el contrato y ampliaron. vencido el plazo, ahora vienen con esta charla de mendigar y modernizarse como si nunca hubiera sido privatizado? ¿Como si fuera algo nuevo?

Flaubert Menezes
Flaubert Menezes
En respuesta a  Pedro Goncalves
08/12/2024 09:03

¿Estás seguro de lo que estás hablando o eres simplemente un depositario de tus propias tonterías sin ningún conocimiento de los hechos?

Mauricio Oliveira
Mauricio Oliveira
08/12/2024 09:18

Este proyecto es otra mentira, todo el dinero será robado y será como la BR 470 en SC, que ha sido una sangría para el dinero público durante décadas.

patricio lubumba
patricio lubumba
08/12/2024 10:47

Camarada, la revolución de la BR 101 comenzó en 2003… La BR 101 noreste está duplicada desde hace algún tiempo desde la ciudad turística de Sergipe hasta Natal RN… actualmente hay aproximadamente 800 km de duplicación. Actualmente el tramo que conecta la estación con la feria de Santana BA está muy avanzado, aproximadamente otros 300 kilómetros de duplicación… sin un solo peaje.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x