1. Início
  2. / Agronegocio
  3. / La venta directa de etanol de plantas estimulará la competencia y frenará el aumento de los precios de la gasolina en las gasolineras
tiempo de leer 3 min de lectura

La venta directa de etanol de plantas estimulará la competencia y frenará el aumento de los precios de la gasolina en las gasolineras

Por Escrito Flavia Marino
Publicado em 08/04/2021 às 11:00
Actualizado 09/04/2021 às 21:06
etanol - precio - planta - gasolina
Planta de etanol / Fuente: Reproducción – Vía Google

La venta de etanol por parte de los ingenios directamente a las gasolineras podría convertirse en la 'solución' para contener y frenar la subida de los precios de la gasolina

Para tratar de frenar el aumento del precio de la gasolina y el diésel en las gasolineras, cobró impulso en el últimas semanas con el apoyo del gobierno. Los precios del etanol y la gasolina se disparan, Petrobras aumenta el GNC en un 39% y el reajuste podría impactar aún más los bolsillos de los brasileños en las próximas semanas

Lea también

El pasado martes (06/04), el director general de la ANP, Rodolfo Saboia, afirmó que la creación de la denominada distribuidora atada -una alternativa regulatoria para posibilitar la venta de etanol por parte de los ingenios directamente a las gasolineras- se retrasó debido a a la demora del Ministerio de Economía en presentar una solución tributaria.

Participó de una audiencia pública a distancia de la Comisión de Asuntos Económicos (CAE), presidida por el senador Otto Alencar (PSD), para discutir el sistema de distribución de combustibles en Brasil y la existencia de un posible cartel en el segmento.

“Esperamos que este proyecto continúe lo antes posible. La CCJ no analiza el fondo, sino los preceptos constitucionales, si no está perjudicando económicamente a la nación. Creo que este mes se votará”, dice José Ricardo Sévero, director técnico de la Federación de Plantadores de Caña de Brasil (Feplana).

“Técnicamente, el ANP está a favor de la venta directa de etanol. Sin embargo, se encuentra con algunas demandas que debe cumplir. Hoy no es posible implementar la venta directa”, declaró Saboia. De acuerdo con el director general de la dependencia, una resolución del Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) establece que la comercialización del denominado “alcohol carburante” sin intermediario entre el productor y el revendedor será regulada por la ANP considerando condiciones competitivas. igualdad en el aspecto tributario y preservación de la recaudación de impuestos a una tasa determinada.

Venta directa de etanol de plantas estimulará competitividad con gasolina

Todavía no es posible saber exactamente cuánto impacto generaría la venta directa de etanol en el precio del biocombustible en Brasil, ya que hay mucha dependencia de la logística industrial en cada estado. Sin embargo, un estudio de Esalq-Log en 2019 mostró que el costo promedio de transporte de etanol en el estado de São Paulo se reduciría en alrededor de un 30% con ventas directas.

También se estima que la concentración de los márgenes de producción y distribución en el productor y la mayor competencia entre ingenios y distribuidores en el suministro de combustible en el mercado podría reducir los precios del etanol hidratado para el consumidor final hasta en 20 centavos por litro.

“La gran ganancia es la apreciación del combustible renovable. Será más competitivo frente al combustible fósil, la gasolina, y al consumidor le resultará más apetecible repostar”, apunta Sévero.

Raízen del Grupo Shell quiere construir tres plantas productoras de etanol a partir de bagazo y paja de caña de azúcar

Raízen, el gigante mundial que produce etanol junto con Shell, tiene la intención de construir tres plantas más de etanol celulósico, o de segunda generación. La buena noticia fue anunciada por el empresario Rubens Ometto, de Cosan, el pasado lunes (15/03) 

La tecnología para producir etanol celulósico surgió de una sociedad entre Shell y la empresa canadiense Logen, especializada en biotecnología. En la cosecha pasada (2019/20), la unidad de Piracicaba produjo 226 litros de etanol por cada tonelada de biomasa seca.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Flavia Marino

Flavia Marinho es Ingeniera de posgrado, con amplia experiencia en la industria de construcción naval onshore y offshore. En los últimos años se ha dedicado a escribir artículos para sitios de noticias en las áreas de industria, petróleo y gas, energía, construcción naval, geopolítica, empleos y cursos. Contacta con flaviacamil@gmail.com para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. ¡No envíes tu currículum, no estamos contratando!

Compartir entre aplicaciones