1. Início
  2. / Industria
  3. / Ver la energía de los portacontenedores más grandes
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Ver la energía de los portacontenedores más grandes

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 03/03/2024 às 13:35
Actualizado 04/03/2024 às 00:47
La fuerza monumental detrás de los gigantes de los mares, mira la energía de los portacontenedores más grandes
Foto: Divulgación

Descubra la potencia y la tecnología necesarias para mover los buques portacontenedores más grandes del mundo a través de los océanos.

En los vastos océanos que cubren nuestro planeta, gigantes de la ingeniería surcan las aguas con una eficiencia y una escala que desafían la imaginación. Los portacontenedores más grandes del mundo son ejemplos supremos de innovación y potencia, y se mueven con una energía colosal. Pero ¿alguna vez te has preguntado cuánta energía se necesita para mover estas enormes estructuras?

Los portacontenedores modernos son verdaderas maravillas de la ingeniería naval. Capaces de transportar más de 20 contenedores, estos buques no sólo son inmensos en tamaño, sino también en capacidad de carga. Construidos con acero robusto y equipados con las tecnologías más avanzadas, estos barcos están diseñados para lograr la máxima eficiencia en el transporte marítimo global.

La energía de los portacontenedores más grandes

En el corazón de estos colosos se encuentra el motor, una proeza de ingeniería que define la capacidad del barco para cruzar continentes. El MSC Tessa, por ejemplo, el tercer portacontenedores más grande del mundo, está propulsado por un motor diésel de baja velocidad con unos impresionantes 98 caballos de fuerza, capaz de propulsar el barco a velocidades de hasta 23 nudos.

El ensamblaje de estos motores es un proceso meticuloso, que comienza con la construcción del bloque del motor y luego instala los pistones que se mueven hacia arriba y hacia abajo para generar energía. Los sistemas de combustible y lubricación, los turbocompresores y un sistema de suministro de aire son componentes cruciales que trabajan juntos para garantizar que el motor cumpla con rigurosos estándares de seguridad y rendimiento.

Innovación y eficiencia

La eficiencia no se limita sólo a la energía bruta. Los buques portacontenedores modernos también incorporan tecnologías innovadoras para aumentar eficiencia de combustible y reducción de emisiones, alineándose con las crecientes preocupaciones ambientales. Estos avances incluyen la optimización aerodinámica, sistemas de recuperación de calor e incluso el uso de fuentes de energía alternativas, como turbinas eólicas, para complementar el motor principal.

Mantener estos buques en movimiento es un desafío constante que requiere una atención meticulosa al mantenimiento y las actualizaciones tecnológicas. Las unidades de propulsión como las hélices juegan un papel crucial, y su mantenimiento y sustitución se pueden realizar sin necesidad de llevar el barco a un astillero seco, gracias a modernas técnicas de sustitución externa.

Los portacontenedores más grandes del mundo son testimonio del ingenio humano y se mueven con una cantidad de energía tan impresionante como su carga. A medida que avanza la industria del transporte marítimo, la búsqueda de soluciones más eficientes y sostenibles seguirá impulsando la innovación, garantizando que estos gigantes de los mares sigan siendo esenciales para el comercio mundial.

Historia de los portacontenedores más grandes del mundo.

Historia de los portacontenedores más grandes del mundo.

Los buques portacontenedores comenzaron a transformar la industria naviera y el transporte marítimo en la década de 1950, cuando Malcolm McLean introdujo el concepto de contenerización, facilitando la carga y descarga de mercancías y revolucionando la logística del transporte. Desde entonces, el tamaño y la capacidad de estos barcos han crecido significativamente, reflejando la expansión del comercio mundial y la demanda de eficiencia en el transporte de mercancías.

Los primeros portacontenedores llevaban sólo unos pocos contenedores, pero los diseños evolucionaron rápidamente. En los años 1980 ya eran habituales los barcos con capacidad para transportar miles de contenedores. Hoy en día, los buques portacontenedores más grandes del mundo pueden transportar más de 20.000 contenedores TEU (Unidad equivalente a veinte pies), batiendo periódicamente récords de capacidad y eficiencia.

Estos gigantes de los mares están equipados con tecnología de punta, no sólo para la navegación y las operaciones de carga, sino también para reducir su impacto ambiental. Motores más eficientes, mejor aerodinámica y uso de combustibles más limpios son algunas de las innovaciones implementadas para hacer estos barcos más sostenibles.

Por lo tanto, la historia de los buques portacontenedores es una historia de cómo la innovación puede transformar el transporte marítimo e industrias enteras y hacer avanzar el comercio global, al tiempo que presenta nuevos desafíos y oportunidades para el futuro del transporte marítimo comercial.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Etiquetas
Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x