1. Início
  2. / Petroleo y Gas
  3. / ¿Y ahora Petrobras? Se espera que petroleras extranjeras desembarquen en Brasil con una inversión de más de R$ 18 MIL MILLONES en busca de petróleo
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 20 comentarios

¿Y ahora Petrobras? Se espera que petroleras extranjeras desembarquen en Brasil con una inversión de más de R$ 18 MIL MILLONES en busca de petróleo

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 02/09/2024 às 22:54
Las compañías petroleras extranjeras planean invertir 18 mil millones de reales en Brasil, apuntando a reservas de petróleo en aguas profundas.
Las compañías petroleras extranjeras planean invertir 18 mil millones de reales en Brasil, apuntando a reservas de petróleo en aguas profundas.

Las empresas extranjeras están dispuestas a invertir miles de millones en Brasil, buscando explorar petróleo y gas para 2027. Con más de R$ 17 mil millones esperados entre 2024 y 2025, la expectativa es que el país se convierta en un importante productor en el mercado global. Sin embargo, la ANP advierte sobre los desafíos que enfrentan a la hora de perforar pozos.

Imaginemos una avalancha de inversiones multimillonarias dispuestas a explorar el subsuelo brasileño en busca de riquezas ocultas.

Este es el escenario que Brasil debería vivir en los próximos años, con gigantes del sector petrolero extranjero apostando fuerte por el descubrimiento de nuevos yacimientos de petróleo y gas natural.

Pero, ¿todo este dinero realmente transformará al país en una potencia energética o hay riesgos ocultos detrás de estas impresionantes cifras?

Se esperan inversiones multimillonarias para 2027

Según estimaciones publicadas por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) este lunes (02), se espera que las petroleras extranjeras inyecten alrededor de R$ 18,31 mil millones en Brasil hasta 2027 en busca de petróleo y gas natural.

El mayor volumen de ese monto, aproximadamente R$ 17 mil millones, deberá concentrarse entre este año y el próximo, revelando la masiva inversión de estas empresas en el potencial del subsuelo brasileño.

Distribución de recursos por fases y actividades

Los recursos se utilizarán principalmente en la fase de exploración, etapa crucial que define si las áreas bajo contrato tienen suficiente petróleo o gas para justificar la producción.

Según la ANP, La perforación de pozos absorberá el 88% de la inversión total, destacándose como la principal actividad en esta fase. El 12% restante se destinará a pruebas de pozos (8%) y estudios geofísicos exclusivos (3%) y no exclusivos (1%).

Detalles de inversión por año

En 2024, se esperan inversiones de R$ 9,97 mil millones, seguidas de R$ 7,64 mil millones en 2025. La diferencia de R$ 701 millones deberá aplicarse entre 2026 y 2027.

Además, las operaciones marítimas recibirán la mayor parte de los recursos asignados hasta el año 2024, con R$ 9,5 mil millones asignados, de los cuales R$ 8,5 mil millones se invertirán exclusivamente en la perforación de pozos en el mar. Para las actividades terrestres, la previsión es de R$ 470 millones hasta diciembre de 2024.

Resultados de exploración en 2023 y proyecciones futuras

En 2023, Brasil cerró el año con 251 bloques bajo contrato, 238 en régimen de concesión y 13 en régimen de producción compartida.

A pesar del gran número de bloques, la perforación de pozos exploratorios se consideró insatisfactoria, con sólo 22 pozos perforados, uno menos que en 2022.

La ANP destacó en una nota que desde 2016 la tendencia es de un pozo perforado por cada diez bloques bajo contrato, desempeño que debe ser superado para garantizar el éxito de las operaciones de exploración.

Retos y expectativas para el futuro del petróleo

Aunque las cifras son impresionantes, la ANP advierte sobre los desafíos que enfrenta el sector en los últimos años, incluido el pobre desempeño en la perforación de pozos exploratorios.

La expectativa es que con el aporte multimillonario de las petroleras extranjeras se pueda revertir este escenario, permitiendo a Brasil aprovechar el potencial de sus reservas de petróleo y gas natural.

En cualquier caso, con tanto dinero en juego, la pregunta sigue siendo: ¿Estas inversiones extranjeras realmente colocarán a Brasil en la cima del ranking mundial de productores de petróleo y gas, o estamos apenas en el comienzo de una nueva fiebre del oro que puede quedar en nada? El futuro lo dirá, pero una cosa es segura: Brasil está en el centro de atención en el mercado energético mundial.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
20 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Chequeo
Chequeo
03/09/2024 15:17

¿Creer en la ANP de este gobierno? Es creer en un Nicolás maduro.

amilton
amilton
03/09/2024 17:24

¡Brasil ya es una potencia en corrupción! Sólo alimentará a un grupo más… ¡una corrupción que ya es extrema!

Diego
Diego
En respuesta a  amilton
04/09/2024 15:16

Entonces, según su lógica, es bueno que el país no crezca y que no se hagan descubrimientos a menos que sea de la mano del gobierno que usted considera “honesto”.

CARLOS JORGE DA SILVA RIOS
CARLOS JORGE DA SILVA RIOS
En respuesta a  amilton
05/09/2024 15:25

Kkkkkkkkk Así es…. El país tiene que prescindir de inversiones. Sólo puede ser “**** CABEZA”. Y lo peor es que se le olvidó que LA PUTA DE PUTA, LAS CRÁPULAS Y LAS RATAS. Ya abandonaron el gobierno. Y todos serán arrestados. Incluyendo al LADRÓN DE JOYA……. LOL, la cabeza de **** es SULREAL……

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x