1. Início
  2. / Automotivo
  3. / ¿Será este el fin de Buser? Tribunal ordena inspección para imponer multas a la empresa
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 3 comentarios

¿Será este el fin de Buser? Tribunal ordena inspección para imponer multas a la empresa

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 11/12/2024 às 18:53
Buser se enfrenta a una revocación ante los tribunales y podría ser multada por no cumplir con las normas de transporte. ¡El futuro de la empresa es incierto!
Buser se enfrenta a una revocación ante los tribunales y podría ser multada por no cumplir con las normas de transporte. ¡El futuro de la empresa es incierto!

Buser, plataforma que promete revolucionar el transporte por carretera, se encuentra en un momento delicado tras un revés en los tribunales.

En una decisión que podría marcar el fin de la autonomía de la empresa en el mercado del transporte interestatal, el Tribunal Federal determinó que la HORMIGA (Agencia Nacional de Transporte Terrestre) retomará el seguimiento de las actividades de Buser, aplicando multas en caso de incumplimiento de las normas.

Esta medida se produjo luego de que la Sala Cuarta del Tribunal Regional Federal de la VI Región, en Minas Gerais, revocara una sentencia anterior que había autorizado a Buser a intermediar viajes chárter sin restricciones ni sanciones.

La decisión, publicada este lunes 9 de diciembre, ya enciende una bandera roja para el funcionamiento de la plataforma en el país.

La decisión judicial y sus impactos en Buser

En un juicio que involucró el auto de mandamus de la ANTT, el Tribunal revisó la prohibición previamente impuesta, que impedía la inspección por parte de los técnicos de la ANTT. Departamento de Carreteras del Estado de Minas Gerais (DER-MG).

El Tribunal, en una ajustada votación de tres votos a favor y dos en contra, decidió que Buser debe ser monitoreado y puede ser multado si continúa operando fuera de los estándares establecidos.

Según la jueza federal Simone Lemos, que emitió el voto ganador, la operación de Buser constituye una "competencia desleal" con las empresas de transporte que ya cumplen con los requisitos legales.

Las empresas tradicionales de transporte por carretera siguen estándares estrictos para garantizar la continuidad y calidad del servicio público, lo que, según el Tribunal, no sería el caso de Buser.

Esta sentencia podría marcar un antes y un después en la forma en que la ley y la sociedad verán la plataforma de transporte colaborativo.

Carta abierta y controversia

Otro punto crucial en la decisión fue la caracterización del modelo de negocio de Buser, que realiza fletes en “circuito abierto”.

A diferencia del chárter tradicional, en el que el transporte de pasajeros se realiza de forma cerrada, es decir, con la venta de billetes para viajes puntuales y regulares, Buser promueve viajes chárter donde los pasajeros pueden ser diferentes en cada sentido.

Este formato fue considerado “ilegítimo” por los jueces, que entendieron que se superpone con los derechos de las empresas que operan habitualmente con líneas fijas.

Esta decisión representa un duro golpe para la plataforma, que se ha visto desafiada no sólo por las autoridades públicas, sino también por la competencia de las empresas tradicionales, que ya luchan por mantener su espacio en el mercado.

Buser, por su parte, defiende su modelo de “chárter colaborativo”, que conecta a pasajeros y compañías de chárter, afirmando que representa un avance y es legal, habiendo sido incluso reconocido por decisiones anteriores en tribunales de diferentes regiones.

La empresa sostiene que su sistema ofrece una solución moderna para la movilidad y satisface la creciente demanda de alternativas de transporte más económicas y flexibles.

La visión de Buser y el futuro de la plataforma

Tras el anuncio de la sentencia, Buser se pronunció y afirmó que apelará la decisión, que aún corresponde a los Tribunales Superiores.

En un comunicado, la compañía explicó que la decisión del Tribunal contradice la jurisprudencia que se ha construido en gran parte de Brasil, que considera el modelo colaborativo como una alternativa legal y beneficiosa tanto para los usuarios como para las compañías de chárter.

La plataforma destacó que la decisión no prohíbe su operación, sino que sólo limita sus operaciones en Minas Gerais, permitiendo a la ANTT aplicar sanciones a los viajes que no sigan las reglas.

Buser también defendió que la regulación del “circuito cerrado” -que obliga a los viajes a transportar a los mismos pasajeros en el viaje de regreso- es una norma que, según la compañía, fue considerada ilegal por tribunales estatales y federales.

Buser considera que esta norma, que restringe la libertad de las empresas chárter, es un intento de frenar un modelo de negocio más moderno, cuyo objetivo es reducir costes y aumentar la eficiencia del transporte.

Posible cambio en el mercado del transporte

Ahora, con la suspensión de la inmunidad de inspección, Buser puede enfrentar desafíos aún mayores para seguir siendo competitivo en un mercado ya marcado por una fuerte regulación.

La pregunta que surge es: ¿podrá la plataforma revertir esta decisión en niveles superiores, o tienen los días contados para el modelo de carta colaborativa?

Las empresas tradicionales de transporte por carretera ya se han pronunciado sobre la decisión, destacando que la operación de Buser pone en riesgo el equilibrio del mercado.

Afirman que Buser aprovecha un vacío legal para operar sin cumplir los requisitos de seguridad e infraestructuras exigidos para el transporte regular de viajeros.

Esto genera competencia desleal, que puede afectar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios e incrementar los costos operativos de las empresas de transporte.

¿Y ahora?

El futuro de Buser es más incierto que nunca y la empresa se enfrenta a importantes obstáculos legales que podrían cambiar por completo su modelo de negocio.

La pregunta que queda es: ¿Buser podrá seguir operando sin sufrir sanciones financieras, o la presión del sector regulado y de las empresas tradicionales la asfixiarán?

¿El modelo de carta de colaboración será capaz de sobrevivir a la rigurosa supervisión de la ANTT o encontrará la manera de adaptarse a los requisitos legales?

En tiempos de rápidos cambios en el sector del transporte, la historia de Buser es un reflejo de las tensiones entre innovación y regulación, entre modernización del mercado y protección de las empresas tradicionales. Lo que viene será decisivo para la futura estructura del transporte por carretera en Brasil.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
6 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
3 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Marco Glauco Ribeiro da Silvès
Marco Glauco Ribeiro da Silvès
13/12/2024 18:03

Buster y otras plataformas permiten que la gente viaje. Uber también fue perseguida en un principio, corresponde a los congresistas levantarse y votar proyectos a favor de que el pueblo pueda viajar y ver a sus seres queridos de común acuerdo con el actual Gobierno y el STF mediando esta situación, siendo inhumana. debido a los impuestos que convierten los viajes interestatales e interurbanos de larga y media distancia en un artículo de lujo, es abusivo, privando a los seres humanos de su libertad de viajar donde quieran y deseen. El caso es que el mercado acaba adaptándose a esta realidad para abastecer a estos clientes, queda que las autoridades dejen de penalizar a las empresas con impuestos abusivos de todo tipo, impidiendo que los seres humanos tengan derecho a viajar en transporte por carretera, espero que así sea. correcto

Edilson Viana
Edilson Viana
En respuesta a  Marco Glauco Ribeiro da Silvès
18/12/2024 13:28

El gran problema es que las empresas a las que la ANTT permite operar nunca satisfacen la demanda de la gente, cuantas veces he dormido en las estaciones de autobuses porque el billete de cierto tramo se había acabado 5 días antes y las empresas no añadieron autobuses extra.
Con el buser operativo se cubrió ese déficit dejado por la avaricia de las empresas autorizadas por la ANTT.
Mucha suerte a la app blablacar, que tampoco sea perseguida.

Marcos
Marcos
18/12/2024 19:58

Buser merece ganarse el derecho a operar legalmente sin interferencias de los oligopolios de las empresas tradicionales de transporte por carretera, que dominan el mercado.
¡Deje que el consumidor decida qué es mejor!
Si el transporte por carretera tradicional fuera tan bueno como dicen, no existirían empresas de transporte alternativas como Buser.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x