Con una inversión de miles de millones de dólares, Mark Zuckerberg está desarrollando unas gafas inteligentes con IA que no dependen de gigantes como Apple y Google. ¡Vea cómo esta innovación puede cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología!
En el evento más reciente de Meta, centrado en la inteligencia artificial y el metaverso, el CEO Mark Zuckerberg presentó al mundo Orion, un innovador prototipo de gafas inteligentes que describió como la próxima gran revolución tecnológico. Uno de los objetivos del multimillonario es reducir drásticamente la dependencia de Apple y Google.
Comparando el dispositivo con un “maquina del tiempo" Marc Zuckerberg expresó su confianza en que estas gafas cambiarán profundamente la forma en que interactuamos con el mundo digital y físico, permitiendo a los usuarios experimentar la realidad aumentada. (RA) de una manera nunca antes vista.
Desde que Meta, antes conocida como Facebook, cambió de nombre en 2021, Marc Zuckerberg ha destinado miles de millones de dólares a inversiones para el desarrollo del metaverso y las tecnologías de realidad virtual (RV) y aumentó (REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES).
- La ciencia sorprende con esponja de algodón y hueso de calamar que elimina el 99,9% de los microplásticos y apunta a un futuro más limpio y sostenible
- ¡Alerta! Los científicos dicen que este limpiador podría dañar sus paneles solares
- Para combatir la escasez de agua, una empresa crea tejas inteligentes que capturan, filtran y almacenan el agua de lluvia
- Increíble descubrimiento en MARTE: ¡Las dunas de arena en forma de caupí podrían revelar signos de vida en el Planeta Rojo!
Sin embargo, muchos inversores siguen siendo escépticos sobre el rendimiento financiero de estos enormes gastos, especialmente teniendo en cuenta las importantes pérdidas registradas por la empresa en los últimos años.
La lucha de Mark Zuckerberg contra Apple y Google
La principal motivación detrás de las enormes inversiones de Meta en RA e RV Es el deseo de Zuckerberg de reducir la dependencia de la compañía de los gigantes tecnológicos Apple y Google, que actualmente dominan el ecosistema de teléfonos inteligentes y teléfonos inteligentes. aplicaciones.
Apple, por ejemplo, con su control sobre el sistema iOS, implementó cambios en 2021 que dificultaron el seguimiento de los usuarios a través de aplicaciones como Facebook e Instagram.
Esta medida afectó directamente la capacidad de Meta para medir la efectividad de las campañas publicitarias, impactando severamente los ingresos de la compañía y causando una pérdida estimada de 10 mil millones de dólares en 2022.
Dado este escenario, Marc Zuckerberg decidió buscar una mayor autonomía para Meta, invirtiendo en el desarrollo de su propia plataforma de hardware y software.
La idea es que al controlar completamente los dispositivos y sistemas operativos donde operan sus aplicaciones, Meta pueda maximizar sus ganancias y reducir su vulnerabilidad a los cambios impuestos por otras empresas.
La introducción de Orion es parte de esta estrategia. Según Mark Zuckerberg, estas gafas inteligentes tienen el potencial de transformar la forma en que interactuamos con el mundo digital, proyectando objetos virtuales en el campo de visión del usuario y permitiendo realizar las tareas cotidianas de una forma más intuitiva e integrada.
Además, al disponer de una pulsera de “interfaz neuronal”, el usuario podrá controlar las gafas mediante pequeños gestos, sin necesidad de utilizar un smartphone.
Las inversiones de Mark Zuckerberg en el Metaverso
La división Reality Labs de Meta, responsable del desarrollo del metaverso y las tecnologías AR/VR, ha registrado pérdidas de miles de millones de dólares en los últimos años.
En el primer semestre de 2024, la división acumuló una pérdida de 8,3 millones de dólares, con ventas de sólo 793 millones de dólares. Desde 2019, las pérdidas han superado los 50 millones de dólares, lo que lleva a muchos analistas a cuestionar la viabilidad a largo plazo de este proyecto.
Marc Zuckerberg, sin embargo, sigue siendo optimista. Él cree que las inversiones en Orion y Metaverse traerán grandes beneficios en el futuro, especialmente si Meta puede controlar las plataformas informáticas que sustentan sus aplicaciones.
En una entrevista reciente, argumentó que si Meta fuera dueña de estas plataformas, la empresa podría duplicar sus ganancias.
Aún así, hacer realidad esta visión enfrenta numerosos desafíos. El Orion, por ejemplo, es sólo un prototipo y se enfrenta a un problema importante: el precio de producción.
Actualmente, fabricar cada unidad de gafas cuesta alrededor de 10.000 dólares, un valor altísimo que impide su comercialización a gran escala. Además, las cuestiones de privacidad y seguridad siguen siendo una preocupación central.
Las gafas inteligentes plantean cuestiones éticas sobre el uso de cámaras integradas y la transmisión de datos en tiempo real. La experiencia de Google con las Google Glass, lanzadas hace más de una década, sirve de advertencia.
El proyecto fue ampliamente criticado y los usuarios fueron apodados “Glassholes” debido a preocupaciones sobre la invasión de la privacidad. Los estudiantes de Harvard incluso llevaron a cabo un experimento que mostró cómo las gafas Ray-Ban recientemente lanzadas por Meta podrían combinarse con bases de datos de reconocimiento facial para identificar personas casi instantáneamente.
El éxito de las gafas Ray-Ban de Meta
A pesar de las dificultades a las que se enfrenta Orion, Meta ya ha cosechado frutos con otro producto: sus gafas inteligentes Ray-Ban, que se han convertido en un éxito sorprendente.
Lanzadas en 2021, estas gafas vendieron alrededor de 700.000 unidades en el primer año, con un crecimiento de ventas significativo a lo largo de 2024. Este éxito inicial demuestra que, efectivamente, existe un mercado prometedor para los dispositivos de realidad aumentada.
Meta ha actualizado las gafas Ray-Ban con nuevas funciones como traducción de idiomas en tiempo real impulsada por inteligencia artificial y recordatorios personalizados.
Estas innovaciones han hecho que las gafas sean más útiles en la vida cotidiana, permitiendo a los usuarios realizar tareas simples, como tomar fotografías o traducir un menú, sin necesidad de tomar su teléfono.
Este tipo de funcionalidad práctica ha sido uno de los principales atractivos de Ray-Ban, y los expertos creen que Meta hizo bien en promocionar el producto a través de plataformas como Instagram, donde los creadores de contenido demuestran sus capacidades de manera creativa.
Al escuchar los comentarios de los usuarios y mejorar continuamente el diseño y las características de las gafas, Meta ha podido ganarse una base de clientes leales.
El futuro de la publicidad en Meta
El gran desafío para Meta es cómo transformar las inversiones en el metaverso en una fuente sostenible de ingresos. Actualmente, el 98% de los ingresos de la compañía proviene de la publicidad digital, y muchos analistas creen que el desarrollo de dispositivos como Orion y Ray-Ban es parte de una estrategia para expandir este mercado a nuevas plataformas.
"El metaverso ofrece a Meta la oportunidad de crear una nueva plataforma informática donde puede ampliar sus capacidades publicitarias y publicar anuncios en nuevos dispositivos.“, dijo Ralph Schackart, analista de William Blair.
Al integrar el metaverso con sus principales aplicaciones, como Facebook e Instagram, Meta espera monetizar de manera más eficiente las experiencias de los usuarios, ofreciendo anuncios dirigidos de una manera aún más personalizada e inmersiva.
Sin embargo, Reality Labs sigue siendo un punto de discordia entre los inversores, preocupados por las crecientes pérdidas y la falta de rentabilidad inmediata.
Los analistas esperan que las pérdidas sigan aumentando durante los próximos tres años, antes de que Meta pueda mostrar un retorno real de las inversiones realizadas hasta ahora.
Competencia en el mercado de gafas inteligentes: Meta vs Apple y Google
Meta no está sola en la carrera por las gafas inteligentes. Apple, uno de los principales rivales de la compañía, lanzó su propio casco de realidad virtual, el Vision Pro, en 2024, con un precio inicial de 3.500 dólares. Aunque está dirigido a un nicho específico de consumidores, Vision Pro señala que
Apple también está interesada en explorar el potencial de la llamada “computación espacial”, término utilizado por el director ejecutivo Tim Cook para describir el futuro de la interacción entre lo digital y lo físico.
Además de Apple, Google también está revisando el concepto de gafas inteligentes, tras el fracaso de las Google Glass. La compañía ha estado explorando nuevas versiones de la tecnología y los rumores indican que está desarrollando un nuevo producto AR que podría competir directamente con los dispositivos de Meta.
La competencia es feroz, pero Meta parece estar a la cabeza en el desarrollo de gafas inteligentes dirigidas al consumidor cotidiano.
Al adoptar un enfoque más accesible y funcional con Ray-Ban, la empresa pudo ganar una importante base de usuarios, especialmente entre personas influyentes digitales que promocionan el producto en las redes sociales.
El futuro del Meta
Si bien Meta todavía tiene un largo camino por recorrer para convertir a Orion en un producto viable para el mercado masivo, las gafas inteligentes representan una parte crucial de su visión. Marc Zuckerberg para el futuro de la empresa.
Al controlar sus propias plataformas de hardware y software, Meta espera reducir su dependencia de empresas como Apple y Google, asegurando una mayor autonomía y rentabilidad a largo plazo.
Sin embargo, la empresa enfrentará desafíos importantes en los próximos años, incluida la reducción de los costos de producción, la resolución de problemas de privacidad y la creación de un ecosistema de aplicaciones que aproveche al máximo las capacidades de los dispositivos AR y VR.
Sólo el tiempo lo dirá si Meta será capaz de hacer realidad esta ambiciosa visión. Lo que está claro es que, por Marc Zuckerberg, el control sobre el futuro de las plataformas informáticas es más que una simple cuestión tecnológica: es una estrategia
Otro artículo perfecto, felicidades a todos.
http://www.rcwtv.com.br
Otra poderosa herramienta dentro de un poderoso proyecto para la dominación completa de la humanidad. De un lado las armas y del otro los medios de control.