En Seúl se presentó un dron propulsado por hidrógeno, capaz de volar durante 14 horas y alcanzar hasta 9.334 km, equipado con radiofrecuencia y comunicación LTE/5G, aportando importantes avances al futuro de la tecnología aérea.
Innovación tecnológica en el campo de los vehículos aéreos no tripulados (UAV) logró avances significativos con el lanzamiento de la primera dron propulsado por hidrógeno, hecho en Corea del Sur, capaz de cubrir un alcance de aprox. 9.334 kilómetros.
La revelación tuvo lugar en Seúl, Corea del Sur, durante la conferencia H2 Mobility Energy Environment Technology (MEET), celebrada del 25 al 27 de septiembre.
Desarrollado por la empresa surcoreana. Aire Hogreen, este dron promete revolucionar las operaciones de vigilancia, reconocimiento y rescate, por su alta velocidad, larga duración de vuelo y autonomía global.
- ¿Batería que dura una semana? TCL lanza revolucionario celular con 7 días de carga y bajo precio, ¡desafiando a los gigantes del mercado!
- ¡Xiaomi Pad 7 sorprende al mercado global! Llega nueva tablet con chip Snapdragon, pantalla de 144 Hz y promete ser la revolución que los amantes de la tecnología estaban esperando
- Misterio del Triángulo de las Bermudas: los científicos revelan cómo las olas gigantes y la corriente del Golfo hacen desaparecer barcos y aviones
- Cómo funciona el sistema que transforma las infraestructuras de tratamiento y distribución de agua en generadores de electricidad
El dron de hidrógeno de Hogreen Air
A aire hogreen, Conocido por su compromiso con la innovación y las soluciones tecnológicas de vanguardia para la industria de los drones, ha presentado su nuevo modelo de drone propulsado por hidrógeno, que utiliza pilas de combustible como fuente de energía.
Este dron, diseñado para operar misiones de larga duración, utiliza hidrógeno en su forma gaseosa o líquida, lo que garantiza una mayor densidad energética y, en consecuencia, una mayor autonomía de vuelo.
El uso de hidrógeno como fuente de energía, se ha destacado como una alternativa prometedora para sustituir las baterías de litio en drones.
Mientras que la mayoría de los drones tradicionales pueden volar entre 10 y 30 minutos con baterías de litio, el nuevo dron de Hogreen Air puede volar durante más de 14 horas consecutivas.
Esto representa un avance significativo, especialmente para operaciones que requieren mayor cobertura territorial y tiempos de respuesta prolongados.
Operación remota y alcance global
Una de las grandes diferencias de este dron es su capacidad de operar de forma remota. Recientemente se probó en un vuelo en Alemania mientras los operadores se encontraban a unos 9.299 kilómetros de distancia, en Corea del Sur.
Además, el dron fue operado en Estados Unidos a una distancia de 9.041 km de los operadores. Esta hazaña fue posible gracias a la integración de sistemas de comunicación por radiofrecuencia y LTE/5G, que permiten controlar el dron desde prácticamente cualquier parte del mundo, siempre que esté conectado a una red móvil estable.
Esta capacidad de operación remota abre nuevas posibilidades para misiones de vigilancia y reconocimiento en zonas de difícil acceso o en ubicaciones peligrosas, sin necesidad de la presencia física de operadores.
Además, la combinación de alta velocidad y largo alcance convierte a este dron en una herramienta estratégica para operaciones militares, búsqueda y rescate, vigilancia ambiental y otros sectores que exigen respuestas rápidas y eficientes.
Tecnología de vanguardia e innovación verde
El compromiso de Hogreen Air con la innovación tecnológica no se limita sólo al desarrollo de drones avanzados. La empresa es pionera en el uso de pilas de combustible de hidrógeno, impulsando una solución sostenible y respetuosa con el medio ambiente para la generación de energía.
La plataforma PEM (Polymer Electrolyte Membrane) utilizada en drones se caracteriza por celdas de combustible enfriadas por aire, que garantizan un rendimiento confiable y económico.
Este sistema convierte eficientemente el hidrógeno en electricidad, emitiendo solo vapor de agua como subproducto. Esto ofrece una importante ventaja medioambiental en comparación con los generadores diésel convencionales, que emiten gases contaminantes y consumen combustibles fósiles. Además, el dron opera con un mínimo de ruido y vibración, lo que lo hace ideal para operaciones en áreas sensibles y reduce el impacto ambiental.
Hogreen Air también invierte en la proliferación de energía verde en varios sectores. La compañía ha desarrollado el 'Hydrogen Power Pack', un sistema de generación de energía que combina pilas y depósitos de combustible de hidrógeno, ofreciendo una fuente de energía limpia y fiable para sus operaciones.
Con esta innovación, la empresa busca no sólo mejorar la eficiencia de los drones, sino también contribuir a la adopción de tecnologías verdes en diversas industrias.
Aplicaciones diversas y futuro prometedor
El dron propulsado por hidrógeno de Hogreen Air tiene aplicaciones en múltiples sectores, incluidos defensa, agricultura, inteligencia artificial (IA) y seguridad.
Un ejemplo de uso práctico es la realización de misiones de búsqueda y rescate, en las que el dron puede localizar a personas desaparecidas mediante programas de reconocimiento facial basados en inteligencia artificial. La combinación de tecnología avanzada con combustible sostenible hace que esta solución sea ideal para operaciones críticas en tiempo real.
Además, Hogreen Air posee varias patentes relacionadas con la tecnología de drones, como 'Cifrado de datos de vídeo de alta velocidad basado en LTE' y 'Sistema de administración de pesticidas no tripulado'.
Esto demuestra el compromiso de la compañía con la innovación continua y la búsqueda de soluciones personalizadas para los diferentes sectores.
La única (y gran) ventaja es la autonomía, pero no la “limpieza/sostenibilidad” del combustible, ya que para separar el hidrógeno del agua (hidrólisis) se necesita la misma cantidad de energía generada en la electrólisis utilizada en el drone. Al final lo que importa es la sostenibilidad de la matriz energética del país en el que se procesa el hidrógeno.
¿Hice bien los cálculos? ¿Va a 666 km por hora? Hacer 9336km en 14 horas. Hay algo extraño ahí.
No, no vuela hasta 9334 km, su alcance remoto es de hasta 9334 km.