La postura hostil del presidente electo de Argentina hacia Lula genera incertidumbre sobre el futuro de la relación entre ambos países en el mercado del gas.
La victoria de Javier milei en las elecciones presidenciales argentinas plantea interrogantes sobre la relación entre Brasil y Argentina y el proyecto de integración energética, especialmente en lo que respecta a la gas natural, entre las dos potencias económicas de América del Sur.
Durante la campaña electoral, Milei expresó públicamente su oposición al actual presidente brasileño, Luiz Inácio. Calamar da Silva (PT), y el candidato oficialista Sergio Massa, ministro de Finanzas de Alberto Fernández. Se alineó con el expresidente Jair Bolsonaro (PL) y enfatizó su discurso hostil hacia el presidente brasileño, reforzando su oposición al gobierno de Massa, que este año intensificó las negociaciones sobre el plan de exportación de gas al mercado brasileño.
El impacto del nuevo acuerdo gasista en el Cono Sur
La participación del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) en la ampliación del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, en Argentina, fue un tema recurrente en las reuniones diplomáticas entre los presidentes Fernández y Calamar a lo largo de este año.
- Petrobras y Brasil entusiasmados: el descubrimiento de petróleo en África podría indicar la existencia de un posible 'sucesor del presal' en Brasil
- Las sanciones de Estados Unidos a Irán disparan los precios del petróleo mientras China busca alternativas en medio de la crisis mundial de suministro
- Estados Unidos golpea duramente al petróleo ruso y sanciones históricas remodelan el mercado energético mundial.
- ¿Oficina en casa en Petrobras? ¡Qué nada! La empresa estatal anuncia que aumentará la carga de trabajo presencial de sus empleados. Ver los cambios
El potencial de exportación de gas procedente de Vaca Muerta, en Argentina, por Brasil ha despertado el interés de los empresarios brasileños. La posibilidad de COMPRAS DIRECTAS El competitivo mercado del gas para la industria ha aumentado las expectativas sobre el futuro del mercado del gas entre ambos países.
Sin embargo, ante el gobierno de Milei, ¿cómo puede este acercamiento en el mercado del gas entre Argentina ¿Y surgirá Brasil?
Durante el periodo de campaña en Argentina, Milei criticó frecuentemente al presidente brasileño, llamándolo corrupto y socialista con inclinaciones totalitarias. Además, afirmó que no negociará con el petista. Las declaraciones de Milei generaron polémica y fueron tema de debate público.
Milei expresó su postura en contra de hacer negocios con China y cualquier país comunista, que pretenda defender la libertad, la paz y la democracia. En una entrevista, afirmó que los comunistas y los chinos no encajan en estos valores, y también mencionó a Putin y Calamar como ejemplos.
cambio de tono
Sin embargo, en las últimas semanas Milei ha adoptado un discurso más moderado, especialmente en vísperas de las elecciones presidenciales. Argentinas. Indicó que cree en la apertura del comercio internacional y mencionó que las relaciones comerciales entre los sector privado de Brasil y el Argentina continuarán, a pesar de su creencia de que el Estado no debe interferir en estas relaciones internacionales.
comercio internacional y Relaciones diplomaticas
El candidato afirmó que no está de acuerdo con las declaraciones de que está en contra del comercio con China y Brasil, destacando que cree que es una cuestión de sector privado. Sostuvo que la intervención estatal genera corrupción y perjudica el bienestar de los argentinos.
Reacción después de las elecciones
Después de los resultados electorales, Calamar felicitó al nuevo gobierno argentino, sin mencionar a Milei, y expresó su disposición a colaborar con el Argentina En el futuro.
En la presencia de Calamar La toma de posesión del nuevo presidente argentino se considera improbable, según el asesor de Relaciones Exteriores, Celso Amorim. Manifestó que debido a las ofensas personales que Calamar sufrió, le resulta muy difícil asistir.
Según información proporcionada por el abogado del expresidente, Fabio Wajngarten, Milei contactó a Bolsonaro después de la victoria y lo invitó a la ceremonia de toma de posesión.
Integración en el mercado del gas entre Argentina y brasil
Tras la victoria de Milei, el embajador de Brasil en Buenos Aires, Julio Bitelli, comunicó a CNN que fuentes vinculadas al nuevo presidente argentino confirmaron el interés de mantener el proyecto de integración en el mercado del gas con Brasil. Esta decisión representa un nuevo paso en la relación entre ambos países.
Hablé sobre este tema con personas vinculadas a Milei y está claro que, por la perspectiva económica del presidente electo, que prioriza la eficiencia económica sobre otros aspectos, es del interés del Argentina que el gas pueda exportarse a Brasil”, dijo el embajador brasileño en CNN Brasil.
En Brasil, el Ministerio de Finanzas cree que, en el corto plazo, Milei adoptará una postura más moderada y pragmática en las relaciones económicas con Brasil y no debería abandonar la Mercosur, según un informe de El Globo.
Desafío político en Argentina para Javier milei
Javier milei enfrenta el desafío de establecer alianzas políticas en Congreso Argentino para habilitar su gobernabilidad, ya que su partido, Liberdade Avança, es minoría tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Con sólo 39 de los 257 diputados y 7 de los 72 senadores, Milei deberá buscar apoyo en otras bancadas para poder aprobar sus propuestas y proyectos de ley en la nueva composición del Congreso.
A integración energética International Trade Centre Brasil y Argentina no es unánime. En agosto, las primarias electorales confirmaron el fortalecimiento de Milei en la carrera presidencial, y su asesor energético, Eduardo Rodríguez Chirillo, expresó algunas opiniones desfavorables sobre el plan. exportación de gas a Brasil a través del gasoducto.
Eduardo Rodríguez Chirillo es un consultor que trabajó con el secretario de Energía, Carlos Bastos, durante el primer gobierno de Carlos Menem en los años 90, período en el que el sector atravesó un proceso de desregulación y privatización.
Según Chirillo, es responsabilidad del sector privado la construcción y financiación de infraestructuras exportación. También afirmó que sería más ventajoso para Argentina exportar gas desde Vaca Muerta a través Gas natural gas licuado (GNL), lo que traería más flexibilidad debido a la estacionalidad del gas argentino, y más libertad para que las empresas accedan a mercados más allá de Brasil.
Expresar que Brasil nos adquirirá todo el gas que necesita es incierto debido a la construcción de siete terminales de GNL para transportar gas, así como al permiso de Bolivia para vender gas a Brasil.
Segundo Pedro Silva Barros, coordinador del proyecto “Integración Regional: Brasil y América del Sur” en Ipea, es prematuro afirmar algún impacto positivo o negativo en integración energética International Trade Centre Brasil y Argentina, dada la nueva situación política.
Desafíos en la integración de infraestructura entre Brasil y Argentina
El momento actual está marcado por una mayor presencia de incertidumbres que de certezas, lo que acaba dificultando inversiones en infraestructura entre dos países. Para avanzar en este sentido, es esencial crear condiciones políticas que proporcionen estabilidad y seguridad.
El especialista Barros expresa escepticismo ante la posibilidad de un proyecto de integración en el Gas natural entre los dos países se materialice rápidamente. A pesar de las bases establecidas por los gobiernos de Calamar e Alberto Fernández, un plan conjunto de este tipo exige decisiones de largo plazo que deben madurar en un entorno favorable.
En primer lugar, es fundamental comprender qué enfoque de gestión adoptará Milei. A pesar de haber adoptado una postura contraria a la colaboración con el gobierno brasileño de Calamar durante su campaña presidencial en Argentina, hay margen para el desarrollo de integración energética entre los dos países.
Es importante considerar que existe una diferencia entre el candidato durante la campaña y el funcionario de gobierno. A partir del 10 de diciembre, cuando inicie su mandato, Milei comenzará a gobernar. Sin embargo, queda la pregunta sobre qué estilo de gobierno adoptará: ¿el mismo que en la primera vuelta o un enfoque más moderado, similar al del ex presidente argentino Mauricio Macri? Esta es la pregunta que plantea Barros, exdirector de Asuntos Económicos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasul).
Es indiscutible que la integración entre Brasil y Argentina depende de un diálogo fluido y un amplio entendimiento entre los gobiernos. Esta integración se ve facilitada por la extensa frontera, la diversidad de relaciones comerciales y la importancia de la agenda económica conjunta. Incluso cuando se enfrentan temas más complejos, como diferencias políticas, es posible establecer una agenda positiva en proyectos específicos, como el gasoducto. La complementariedad entre los dos países sigue siendo una ventaja significativa para la creación de una asociación económica sólida.
Barros destaca la importancia de la participación de empresas privadas en ambos países.
La responsabilidad de la toma de decisiones ahora recae en el gobierno argentino. Barros recuerda que el gobierno brasileño tiene una posición clara: quiere establecer una relación de Estado con el país vecino.
fuente: Agencia EPBR