1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / ¡El Tribunal Superior Militar (TSM) condenó a militares por malversación de alimentos!
Ubicación
- PE tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 19 comentarios

¡El Tribunal Superior Militar (TSM) condenó a militares por malversación de alimentos!

Por Escrito Sara Aquino
Publicado em 09/03/2025 às 09:57
Policías son condenados por malversación de alimentos en el Colegio Militar de Recife. Los capitanes y sargentos reciben penas de prisión y exclusión.
Foto de : IA

¡Policías son condenados por malversación de alimentos en el Colegio Militar de Recife! Los capitanes y sargentos reciben penas de prisión y exclusión.

El Tribunal Superior Militar (STM) condenó a un capitán, tres sargentos, dos cabos y un soldado del Ejército brasileño por participar en un esquema de desvío de alimentos en el Colegio Militar de Recife (CMR).

Desde 2016, el grupo ha estado robando alimentos, incluidos al menos 150 kilos de carne.

Las penas van de cinco a siete años de prisión. El STM excluyó a todos los implicados de las Fuerzas Armadas, excepto al capitán.

Una investigación revela un plan de desvío de alimentos

El plan salió a la luz en agosto de 2019, cuando un cabo filmó el traslado de cajas de carne y otros alimentos desde la cafetería de la escuela a vehículos militares y vehículos privados.

La grabación dio lugar a la apertura de una investigación detallada, que culminó con la formalización de la denuncia en 2020.

Según el Ministerio Público Militar (MPM), el capitán João Martins Gomes Neto, jefe del Sector de Abastecimiento del CMR, lideró el esquema.

Los sargentos involucrados cooptaron y amenazaron a subordinados para asegurar su participación en el plan.

Un cabo manipuló los registros del sistema de control de inventarios (Siscofis) para reducir artificialmente la cantidad de alimentos almacenados.

El grupo denominó la operación de desvío de producto “Día de los Diez Mirréis”.

Sacaron los artículos de la cámara frigorífica después hora de oficina, los empaquetaban en bolsas o cajas negras y los transportaban sin despertar sospechas.

Amenazas y coerción

Los superiores amenazaron y coaccionaron a los soldados que se negaron a participar en el plan.

La investigación reveló, de hecho, una pérdida de R$ 69.533,08, resultante de discrepancias entre los registros contables y el stock físico de alimentos.

Por ello, la nutricionista del colegio detectó la falta de aproximadamente 150 kilos de carne y reportó el hecho al mando de la unidad.

Tras la denuncia interna, aumentaron las amenazas contra testigos. Un cabo dijo que dos sargentos le advirtieron que no denunciara las desviaciones, bajo pena de represalias.

Procedimientos judiciales y decisiones sobre apropiación indebida de alimentos

Inicialmente, el Tribunal Militar de la Unión en Recife absolvió a los implicados por falta de pruebas.

El Consejo Especial de Justicia argumentó que no había evidencia concreta de una organización criminal ni de amenazas y coerción.

Sin embargo, el Ministerio Público Militar recurrió ante el STM, que reformado La decisión condenó a todos los acusados ​​por malversación de fondos y otros delitos.

Sanciones aplicadas por apropiación indebida de alimentos:

Capitán João Martins Gomes Neto: 7 años, 2 meses y 12 días de prisión.

Sargento 2º Ronaldo Silva dos Santos: 7 años, 2 meses y 12 días de prisión.

Sargento 1º Nilson de França Silva: 5 años, 4 meses y 24 días de prisión.

Sargento 2º Adalberto Bartolomeu Corrêa Silva: 5 años, 4 meses y 24 días de prisión.

Cabo Rodrigo José de Melo Nascimento: 5 años, 4 meses y 24 días de prisión.

Cabo Thiago Duarte Rodrigues de Sena: 5 años, 4 meses y 24 días de prisión.

Soldado Gabriel Augusto de Lima: 5 años, 4 meses y 24 días de prisión.

Así, el STM excluyó a todos los acusados ​​de las Fuerzas Armadas, excepto al capitán.

Aún podrá ser objeto de procedimientos por pérdida de grado y rango, por indignidad e incompatibilidad con el cuerpo de oficiales.

Repercusión y consecuencias

La condena refuerza la necesidad de contar con mecanismos de control más efectivos para prevenir la corrupción en las instituciones militares.

El caso también pone de relieve la impunidad que a veces prevalece en los tribunales inferiores, pero que, al ser revisada por el STM, dio lugar a que los implicados rindieran cuentas.

Por lo tanto, la decisión de la STM demuestra la compromiso de Justicia Militar con transparencia y lucha contra la corrupción al interior de las Fuerzas Armadas.

Por tanto, el caso resalta la importancia de las denuncias e investigaciones internas para prevenir prácticas ilegales en el ejército.

Dada la gravedad de los hechos, se espera que esta condena sirva de ejemplo para prevenir nuevos desvíos e irregularidades en las instituciones públicas, garantizando ciertamente la integridad y la transparencia en la administración de los recursos asignados a las Fuerzas Armadas brasileñas.

G1

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
25 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
Sara Aquino

Farmacéutica Generalista y Redactora. Escribo sobre Empleos, Cursos, Ciencia, Tecnología y Energía. Apasionado de la lectura, la escritura y la música.

Compartir entre aplicaciones