Tiempos de las 'vacas gordas': Brasil se destaca como uno de los principales exportadores mundiales de mineral de hierro, litio, niobio y grafeno
La industria minera en Brasil atraviesa una fase de cambios significativos, con los precios del mineral de hierro, el litio y el niobio alcanzando máximos históricos en los mercados internacionales. En los últimos tiempos, el mercado internacional ha sido testigo especialmente de una constante escalada del precio de la tonelada de mineral de hierro. Esta tendencia, en gran medida, está alimentada por la voraz demanda de mineral de China, que, por ejemplo, no duda en pagar hasta 118,05 dólares por una tonelada de hierro, cuya entrega está prevista para enero de 2024.
Sin embargo, incluso frente a esta bonanza, Brasil, que se destaca como uno de los principales proveedores mundiales de mineral de hierro, litio y niobio, vive un impasse: algunas empresas mineras se resisten a pagar Compensaciones Financieras por la Exploración de Recursos Minerales. (CFEM) de manera justa, lo que genera controversias en relación a la fiscalidad y al impacto ambiental.
Los pasivos fiscales y ambientales de las empresas mineras en Brasil
Un desafío adicional es la capacidad limitada de la Agencia Nacional de Minería (ANM) para monitorear adecuadamente la cantidad de minerales extraídos y garantizar que las empresas mineras cumplan con sus obligaciones fiscales y ambientales. Esto plantea dudas sobre la eficacia de la regulación del sector y la necesidad de medidas más estrictas para garantizar su cumplimiento.
- ¡Se descubre la reserva de oro más grande del planeta! Con un valor de más de 80 mil millones de dólares, un hallazgo histórico podría redefinir los mercados y entrar en la historia de la minería.
- ¡El aeropuerto flotante japonés de 20 mil millones de dólares comienza a hundirse! Uno de los proyectos más caros del mundo desafía la ingeniería y asusta a los inversores
- Cementerio de barcos: El impactante astillero de Chittagong donde se desmantelan gigantes de los SEAS con riesgos humanos y ambientales
- China hace un descubrimiento HISTÓRICO de 1,15 millones de toneladas de TIERRAS RARAS en Yunnan y consolida su dominio global en la industria tecnológica
El diputado federal Dandara, representante de Minas Gerais, uno de los principales polos mineros de Brasil, anunció una relevante iniciativa en la Cámara de Diputados. Propone aumentar el CFEM no sólo para el mineral de hierro, sino también para el litio y el niobio, del 2% al 4%.
El parlamentario destaca que las empresas mineras en Brasil acumulan obligaciones tributarias invaluables, mientras que estados y municipios enfrentan dificultades financieras para hacer frente a los daños causados por la actividad minera. Dicho daño se manifiesta en la movilidad urbana, las carreteras y la seguridad pública, y es imperativo que las empresas mineras asuman una parte justa de responsabilidad en esta ecuación. “Las obligaciones fiscales de las empresas mineras en Brasil son invaluables, mientras estados y municipios viven en la pobreza, reparando los daños que causan a la movilidad urbana, las carreteras y la seguridad pública”, concluyó Dandara.
A medida que los precios de los minerales continúan aumentando y crece la presión para una CFEM más sólida, está claro que el sector minero enfrenta un momento de evaluación y cambio en Brasil. Es imperativo encontrar un equilibrio que promueva el desarrollo económico, pero que también garantice la protección del medio ambiente y la distribución justa de los recursos generados por la exploración minera.
Exportación de minerales y grafeno en Brasil
Además de los minerales tradicionales, como el hierro, el litio y el niobio, Brasil se ha destacado en la exportación de materiales de alta tecnología, como el grafeno. Esta sustancia con propiedades únicas ha sido objeto de investigación y desarrollo en todo el mundo. La expansión de este mercado podría representar una nueva fuente de ingresos para el país, pero también plantea dudas sobre la regulación y los impuestos adecuados.