1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Finlandia marca un nuevo RÉCORD con este 'monstruo' capaz de abastecer a 30 MIL hogares
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Finlandia marca un nuevo RÉCORD con este 'monstruo' capaz de abastecer a 30 MIL hogares

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 11/01/2025 às 13:02
Finlândia
Foto: Reproducción

Finlandia sorprende al mundo al inaugurar una tecnología revolucionaria, capaz de abastecer a 30 mil hogares. Descubra el “monstruo” que está redefiniendo la eficiencia energética en el país y cómo este logro marca un nuevo nivel en la generación de energía limpia y sustentable.

La capital de Finlândia, Helsinki, está a punto de marcar un nuevo capítulo en la historia del calentamiento sostenible. Con la construcción de la bomba de calor más grande del mundo, la ciudad planea calentar hasta 30.000 hogares durante los duros inviernos y, al mismo tiempo, reducir drásticamente las emisiones de carbono.

El proyecto es una pieza central del ambicioso objetivo de Helsinki de convertirse en carbono neutral para 2030.

La tecnología promete funcionar incluso en condiciones extremas, soportando temperaturas de hasta -20 grados centígrados.

Alimentada exclusivamente con fuentes renovables, la bomba de calor es un ejemplo de cómo innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

Calefacción urbana: el corazón de la eficiencia energética

La calefacción urbana es una solución ya conocida en todo el mundo para maximizar la eficiencia energética. Centraliza la producción de calor en grandes instalaciones y lo distribuye a través de redes de tuberías subterráneas.

Aunque se utiliza ampliamente, este sistema ha dependido tradicionalmente de combustibles fósiles, una práctica que Helsinki busca cambiar.

Según la Agencia Internacional de Energía, la mitad de la energía utilizada para calefacción y refrigeración en Finlandia proviene de biomasa.

Aun así, la ciudad está invirtiendo en nuevas tecnologías para ampliar el uso de fuentes más limpias y renovables.

"Helsinki se ha fijado el ambicioso objetivo de convertirse en carbono neutral para 2030, y la transición de nuestro sistema de calefacción es crucial para lograrlo.”, dijo Juhani Aaltonen, vicepresidente de inversiones verdes de Helen Oy, la empresa responsable de operar la unidad de calefacción.

El funcionamiento de la bomba de calor más grande del mundo

A diferencia de las calderas y aires acondicionados tradicionales, las bombas de calor destacan por su eficiencia y versatilidad en cualquier época del año.

Funcionan según un principio simple: transferir calor de un espacio frío a un espacio caliente mediante electricidad.

La bomba de calor de Helsinki utiliza dióxido de carbono (CO₂) como refrigerante, a diferencia de los gases convencionales, que suelen ser perjudiciales para el medio ambiente.

Según MAN Energy, fabricante del equipo, este método permite generar calor de hasta 90 grados Celsius (194 Fahrenheit), incluso en condiciones externas extremadamente frías.

Con una capacidad de producción de calefacción que varía entre 20 y 33 megavatios, dependiendo de la temperatura del aire, el equipo no sólo es el más grande del mundo sino también tecnológicamente único.

Utiliza un compresor de motor sin aceite equipado con cojinetes activos y un motor de alta velocidad, lo que elimina la necesidad de sistemas de sellado de aceite o gas seco.

Energías renovables como combustible principal

Para alimentar la bomba de calor, Helsinki dependerá de fuentes renovables como la energía eólica y solar. El equipamiento se complementará también con calderas de 50 MW, con una capacidad total de suministro de 200 GWh de calor al año.

Esto es suficiente para calentar 30.000 hogares y evitar la emisión de alrededor de 26.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

"Los proyectos de calefacción urbana urbana que utilizan tecnologías climáticamente neutras son esenciales para avanzar en los esfuerzos globales para reducir las emisiones de carbono.”, declaró Uwe Lauber, director general de MAN Energy Solutions.

Además del impacto medioambiental, el sistema promete estabilizar los costes de calefacción para los consumidores. Como la producción de calor puede ajustarse fácilmente, el control de la demanda de energía debería reducir las fluctuaciones de precios.

Un hito en la transición energética

Se espera que entre en funcionamiento entre 2026 y 2027, la bomba de calor más grande del mundo se presenta como modelo para otras ciudades del planeta.

Más que un simple sistema de calefacción, el proyecto simboliza un paso crucial en la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

La iniciativa de Helsinki refleja una visión más amplia de cómo las ciudades pueden liderar cambios significativos en cuestiones climáticas.

En el centro de esta transformación, tecnologías como la bomba de calor son la prueba de que es posible combinar innovación, eficiencia y responsabilidad medioambiental.

Mientras los gélidos inviernos de Finlandia continúan desafiando los límites de la ingeniería, Helsinki está demostrando que el calor del progreso es el combustible más poderoso para superar estos desafíos.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
5 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
2
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x