1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / La Unión Europea convoca a Lula con un objetivo claro: entender cómo enfrentar a Elon Musk
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

La Unión Europea convoca a Lula con un objetivo claro: entender cómo enfrentar a Elon Musk

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 05/02/2025 às 16:48
Unión Europea busca inspiración en el Brasil de Lula para combatir la desinformación y enfrentar los desafíos que impone Elon Musk en las redes sociales.
Unión Europea busca inspiración en el Brasil de Lula para combatir la desinformación y enfrentar los desafíos que impone Elon Musk en las redes sociales.

En una alianza global sin precedentes, la Unión Europea recurre a Brasil para aprender de Lula cómo combatir la desinformación digital. La resistencia de las grandes tecnológicas, los ataques de Elon Musk y el enfrentamiento con el STF ponen de relieve la urgencia de la regulación.

En un escenario global donde la desinformación digital se ha convertido en una preocupación central, los líderes mundiales están buscando estrategias efectivas para proteger la integridad democrática.

De acuerdo con Agencia de noticias BloombergLa Unión Europea volvió sus ojos hacia Brasil, interesada en las medidas adoptadas por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva contra la difusión de noticias falsas y discursos de odio en las redes sociales.

El año pasado, Brasil suspendió temporalmente la plataforma X, antes conocida como Twitter, debido a la proliferación de discursos de odio y noticias falsas.

Desde entonces, el gobierno brasileño, bajo el liderazgo de Lula, ha intensificado sus esfuerzos para combatir la desinformación, que se considera una amenaza directa a la democracia.

Esta postura llamó la atención de líderes europeos, como el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quienes buscaron dialogar con Lula sobre las formas de preservar la soberanía nacional y enfrentar los desafíos que plantean las redes sociales.

Diálogos internacionales Con Lula

Lula y Macron mantuvieron varias conversaciones sobre el tema, explorando áreas en las que Brasil podría compartir su experiencia.

Según Tiennot Sciberras, asesor de prensa de la Embajada de Francia en Brasil, “Brasil nos anima en esta iniciativa para luchar contra la desinformación en el ámbito climático”.

Estos diálogos reflejan una preocupación mutua por la integridad de la información que circula en línea y su impacto en las políticas públicas.

Enfrentamiento con las grandes tecnológicas

El rendimiento de Elon Musk, propietario de la plataforma X, ha sido fuente de tensiones entre gobiernos y empresas tecnológicas.

Musk ha amplificado las teorías conspirativas y se ha enfrentado con líderes políticos del Reino Unido, Alemania y la Unión Europea.

La respuesta a estas acciones podría servir de modelo para otros países o resaltar los límites del poder del gobierno sobre las grandes empresas tecnológicas.

Lula y la experiencia de Brasil

Brasil tiene una larga historia de lidiar con los desafíos que plantean las plataformas de redes sociales, que en su mayoría están controladas por empresas estadounidenses.

Recientemente, circuló falsamente un video generado por inteligencia artificial que muestra al ministro de Finanzas, Fernando Haddad, anunciando nuevos impuestos.

Además, rumores infundados, difundidos por legisladores de la oposición, afirmaron que el gobierno gravaría el sistema de pago Pix, obligando a Planalto a reconsiderar los planes para aumentar la supervisión del sector financiero.

Posición del Poder Judicial

El ministro del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, destacó que “las redes sociales no son un país sin ley”.

En enero, después de que Meta anunciara el fin de los programas de verificación de datos en Estados Unidos, Moraes afirmó que las plataformas solo podrán operar en el país si respetan las leyes brasileñas, independientemente de las fanfarronadas de los irresponsables líderes tecnológicos.

Medidas gubernamentales

El gobierno brasileño está desarrollando propuestas para gravar a las grandes tecnológicas y regular la competencia en el sector.

Al mismo tiempo, el STF debate la responsabilidad de las plataformas en relación con los discursos de odio, las noticias falsas y los insultos publicados por los usuarios.

En el Congreso, un proyecto para regular la inteligencia artificial ya fue aprobado por el Senado y está a la espera de votación en la Cámara.

Resistencia de la plataforma

Las grandes tecnológicas han mostrado resistencia a las iniciativas del gobierno de Lula.

En enero, representantes de empresas como Google, Meta, TikTok y X fueron invitados a participar en una audiencia pública sobre moderación de contenidos, pero no asistieron ni dieron ninguna explicación por su ausencia.

Esta postura podría aumentar las tensiones con EE.UU., especialmente considerando la estrecha relación entre Elon Musk y la administración. Donald Trump.

Alianzas internacionales

Lula busca transformar su batalla contra la desinformación en una causa global. En enero, él y Macron discutieron “la lucha conjunta contra la desinformación y la regulación de las redes sociales”.

El gobierno británico también dijo que Brasil y el Reino Unido han lanzado “proyectos conjuntos para fortalecer la resistencia pública contra la desinformación”.

futuros retos

La urgencia del problema sólo aumenta.

Musk ha promovido teorías conspirativas, ha realizado ataques personales contra el primer ministro británico Keir Starmer y ha apoyado al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania en las elecciones federales de febrero.

La Unión Europea, a su vez, ha ampliado una investigación sobre X para determinar si la plataforma viola sus reglas de moderación de contenidos.

Lula y la prioridad nacional de Brasil

Para Lula, regular las redes sociales es una prioridad, especialmente después del intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, que tuvo a las redes sociales como su principal motor.

La desinformación sigue utilizándose para socavar instituciones como el sistema electoral y Pix, lo que demuestra la gravedad del problema digital.

El gobierno brasileño intentó aprobar una regulación el año pasado, pero la oposición de derecha alegó censura y bloqueó el debate.

Esfuerzos legislativos

Ahora, Lula ve una nueva oportunidad para volver al tema. Jorge Messias, procurador general de la Unión, afirmó que “así como en el pasado los estados crearon organismos antimonopolio para enfrentar a los monopolios y cárteles, ahora necesitan organizarse para combatir el enorme poder de las grandes tecnológicas”.

Subrayó que “los gobiernos de todo el mundo necesitan unirse para enfrentar este nuevo fenómeno”.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en ejercicio del sector desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, actuaciones en canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x