Opciones sostenibles prometen redefinir el suministro eléctrico de Roraima
El pasado 25 de octubre, durante una reunión extraordinaria del Comité de Seguimiento del Sector Eléctrico (CMSE), el Operador del Sistema Eléctrico Nacional (ONS) esbozó recomendaciones cruciales para facilitar la importación de energia electrica desde Venezuela hasta Brasil. Esta acción busca reemplazar la dependencia de las termoeléctricas de alto costo que abastecen el sistema en Boa Vista, capital de Roraima. El principal proveedor de energía para esta iniciativa será la central hidroeléctrica Guri, ubicada en Venezuela.
La importancia de los datos fiables
Para una toma de decisiones informada, el ONS Expresó la necesidad de contar con datos detallados y recientes sobre el Sistema Eléctrico Venezolano. Este paso es esencial para garantizar la integridad de la operación conjunta entre los dos países, especialmente a medida que se intensifica la interconexión. Cabe señalar que la información que actualmente obra en poder del ONS se basa en la última ocasión en que Roraima estuvo conectado a la red eléctrica venezolana.
- El consumo de energía en Brasil bate récords históricos: 102.810 MW en 2025 y la importancia de las fuentes renovables como la solar, la hidroeléctrica y la eólica
- China y Arabia Saudita transforman el desierto en una potencia energética con el sistema de almacenamiento de baterías más grande del mundo
- La fusión nuclear encontró el milagro que necesitaba en su camino hacia las centrales eléctricas comerciales
- Así logró Uruguay llegar al 98% de ENERGÍA renovable – mira cómo lo hicieron
Durante la reunión con el CMSE, el ONS arrojó luz sobre los pros y los contras de dos criterios de confiabilidad discutidos para restablecer esta conexión con el sistema eléctrico venezolano. Los criterios examinados incluyen operación bajo la directriz N-1, sin interrupción de energía en Roraima, y operación con interrupción de carga controlada (con activación de ERAC). El punto crucial planteado para garantizar la seguridad en el intercambio energia es la capacidad de la conexión para funcionar ininterrumpidamente. Esto significa que la cantidad de energía importada debe adaptarse según la demanda, alcanzando, de ser necesario, valores cercanos a cero durante los períodos de menor consumo en Roraima.
Prevención y seguridad primero
Para garantizar un funcionamiento interconectado estable, el ONS Destaca la imperativa implementación de un Sistema de Protección Especial (SEP). Este mecanismo tendría la función de desconectar la interconexión ante situaciones adversas que se presenten en el sistema venezolano, protegiendo así tanto a Roraima como a Venezuela de posibles perturbaciones en el flujo eléctrico.
Este movimiento, impulsado por ONS, no sólo pretende optimizar los costos asociados al suministro de energía en Roraima, sino que también busca fortalecer las relaciones energéticas bilaterales, asegurando un futuro más sostenible e interconectado para ambas naciones.
Fuente: Fabio Cunha dos Santos.