1. Início
  2. / Construcción
  3. / ¿Asociación en camino o casualidad? Reunión entre el gobernador de Ceará y el cónsul general de Japón, en Recife, refuerza la posibilidad de un eventual acuerdo entre ambos
Ubicación
- CE tiempo de leer 3 min de lectura

¿Asociación en camino o casualidad? Reunión entre el gobernador de Ceará y el cónsul general de Japón, en Recife, refuerza la posibilidad de un eventual acuerdo entre ambos

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 11/10/2022 às 12:06
Ceará, inversión, Japón
Foto: reproducción www.ceara.gov.br

Con este encuentro y con las nuevas inversiones realizadas en Ceará, es posible que el estado esté apuntando a una sociedad con Japón, ya que la región exportó alrededor de US$ 9,3 millones al país

La gobernadora de Ceará, Izolda Cela, se reunió, en la tarde del pasado jueves 6, en el Palácio da Abolição, con el cónsul general de Japón en Recife, Hiroaki Sano. Esta fue la primera visita del diplomático japonés al Gobierno de Ceará desde que asumió el Consulado en 2020 y el hecho está siendo visto como un posible encuentro para futuros negocios, o incluso un posible interés en inversiones por parte de Japón.

El Cónsul General de Japón estuvo acompañado por un profesor de la Universidad Estatal de Ceará (Uece), en el área de lengua japonesa, y por la presidenta del Centro de Cultura y Lengua Japonesa, Laura Tey Iwakami. Por parte del Gobierno de Ceará, participaron el Secretario Ejecutivo para la Regionalización y Modernización, Célio Fernando Bezerra Melo, y también el Asesor Ejecutivo para Asuntos Internacionales, Felipe Barros Leal Rocha.

Durante el encuentro, la Gobernadora Izolda Cela se refirió a las inversiones que viene realizando el Estado de Ceará en áreas estratégicas como las energías limpias, a través del desarrollo de proyectos relacionados con el hidrógeno verde y la educación. También destacó la ampliación de las relaciones comerciales con Japón. “Solo en 2021, las exportaciones a Japón crecieron un 52 %. Y queremos ampliar estas alianzas, atrayendo nuevas inversiones”.

El gobernador también dijo que Ceará siempre está disponible para nuevas alianzas, cooperación y inversiones, principalmente en las áreas de educación, a través del intercambio y la atracción de empresas del sector tecnológico, que son un destaque del país asiático.

Japón y Ceará, alianzas

En el año 2021, Ceará exportó aproximadamente US$ 9,3 millones a Japón, lo que corresponde a un crecimiento del 52% con respecto al año 2020. Los rubros que se exportaron al país asiático fueron:

Cera de carnauba y ceras vegetales, del municipio de Eusébio e Itarema;

  • jugos y extractos vegetales;
  • langostas congeladas;
  • Calzado de caucho o plástico;
  • ferrosilicio;
  • castaña de cajón;
  • Jugo de acerola;

Los zapatos de cuero son los principales productos exportados desde Ceará a Japón.

Por otro lado, en 2021, Ceará importó US$ 14 millones en productos de Japón, lo que se refiere a un ligero crecimiento del 1% en comparación con el año 2020. Entre los artículos importados están:

  • Células solares en módulos o paneles;
  • telares para tejidos;
  • Ladrillos refractarios de óxido de cromo o magnesio;

Los perfiles de cobre fueron los principales productos que Ceará importó de Japón.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones