1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / La Gran Pirámide de Giza está formada por 2,3 millones de bloques; cada bloque pesa en promedio alrededor de 2,5 toneladas.
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 69 comentarios

La Gran Pirámide de Giza está formada por 2,3 millones de bloques; cada bloque pesa en promedio alrededor de 2,5 toneladas.

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 14/12/2024 às 01:15
La gran pirámide de Giza
Foto: Reproducción

La Gran Pirámide de Giza, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, está formada por 2,3 millones de bloques

A Gran Pirámide de Giza, Situado en la orilla occidental del río Nilo, en Egipto, a día de hoy sigue siendo uno de los monumentos más impresionantes de la historia de la humanidad, si no el más grande.

Construido hace más de 4.500 años, durante el reinado de cheops, esta maravilla arquitectónica de la Cuarta Dinastía todavía fascina a los estudiosos y Visitantes por su grandeza y misterios GIGANTESCO.

La magnitud de la gran pirámide de Giza

Originalmente, la La gran pirámide de Giza Tenía 147 metros de altura, pero debido a la erosión y la eliminación de su revestimiento de piedra caliza pulida, la estructura actualmente mide 137 metros.

A pesar de esta reducción, su inmensa base, de 230 metros de largo a cada lado, mantiene la grandeza del monumento.

La alineación precisa con los cuatro puntos cardinales y el ángulo de 51,87° de los lados demuestran la habilidad técnica de los antiguos egipcios.

Construida a partir de 2,3 millones de bloques de piedra, que en conjunto pesan alrededor de 5,75 millones de toneladas, la pirámide es una obra maestra de la ingeniería.

El núcleo está hecho de piedra caliza amarillenta, mientras que los pasajes internos y la cámara funeraria utilizan granito y piedra caliza más fina, lo que refleja la precisión en el uso de los materiales.

La estructura interna

La gran pirámide de Giza

Aunque la Gran Pirámide de Giza impresiona por su escala exterior, su interior es sorprendentemente sencillo en términos de espacios abiertos.

Una entrada en el lado norte conduce a un corredor descendente que conduce a una cámara subterránea sin terminar.

Este espacio rudimentario contrasta con los sofisticados pasajes ascendentes que se ramifican hacia la Gran Galería y los aposentos de la Reina y el Rey.

La Gran Galería, con su diseño inclinado y de 46 metros de largo, es una de las características más intrigantes.

Encima, la Cámara del Rey, revestida íntegramente de granito, sirve como núcleo simbólico y funcional del monumento. Dos estrechos pozos conducen desde esta cámara hacia el exterior, pero su función sigue siendo incierta, atribuyéndose a fines religiosos o de ventilación.

Otra característica notable son las losas de granito sobre la Cámara del Rey, colocadas para soportar el peso colosal de las piedras de arriba.

Este diseño demuestra conocimientos avanzados de ingeniería estructural para la época.

Por otro lado, las cámaras subterráneas sin terminar sugieren que algunas partes de la construcción pueden haber sido abandonadas o reevaluadas durante el proyecto.

La construcción

La construcción de la Gran Pirámide de Giza sigue siendo objeto de debate entre historiadores y arqueólogos.

La teoría más aceptada sugiere que los egipcios utilizaban rampas inclinadas hechas de ladrillos y arena para levantar los bloques de piedra.

Estas rampas, que fueron aumentando de altura a medida que se construyó la pirámide, permitían el transporte de las piedras mediante trineos, rodillos y palancas.

El historiador antiguo Heródoto informó que en la construcción participaron 100.000 hombres, pero la evidencia moderna indica que un número menor, alrededor de 20.000 trabajadores permanentes, pudo haber sido suficiente.

Estos trabajadores, acompañados por personal de apoyo como panaderos y médicos, vivían en una comunidad organizada cercana. La hipótesis del trabajo estacional, en el que los agricultores contribuyen durante las inundaciones del Nilo, también es ampliamente aceptada.

Descubrimientos arqueológicos

Desde el siglo XIX, las excavaciones han revelado detalles fascinantes sobre la Gran Pirámide de Giza. En 1830 se descubrieron inscripciones internas que confirmaban que la pirámide pertenecía a Keops.

Más tarde, se encontraron barcas funerarias enterradas cerca de la estructura, lo que reforzó la conexión simbólica entre el faraón y su viaje posterior a la muerte.

Sin embargo, la tumba del rey y sus tesoros nunca fueron localizados. Muchos creen que los saqueadores pudieron haber irrumpido en la pirámide, llevándose los restos y objetos valiosos.

Aún así, los avances tecnológicos, como los escáneres 3D, han permitido realizar investigaciones no invasivas.

En 2023, un importante descubrimiento reveló un corredor oculto, lo que alimentó las especulaciones sobre los secretos que aún se esconden dentro del monumento.

Un símbolo atemporal

La Gran Pirámide de Giza trasciende su función original como tumba real.

Hoy en día, es un símbolo del ingenio humano y de la capacidad de lograr logros incluso con recursos limitados.

Cada piedra, cada detalle de su construcción, refleja una combinación de esfuerzo colectivo e innovación técnica que aún desafía la comprensión moderna.

A pesar de los siglos, la pirámide perdura como testimonio del poder y el legado de la antigua civilización egipcia.

Sus muros no sólo encierran misterios, sino que también hacen eco de historias de un pueblo que transformó la piedra y la arena en eternidad.

Por lo tanto, la Gran Pirámide de Giza sigue siendo no sólo un hito en el paisaje egipcio, sino también un recordatorio inmortal de lo que la humanidad puede lograr.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
217 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
69 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Leopardo
Leopardo
14/12/2024 14:19

Toda una mierda en este artículo. Desafortunadamente para usted, la pirámide tiene más de 4500 años y no fue construida por los egipcios. Explícame cómo pudieron haber construido esta mierda en 0 años, posicionando más de 20 bloques de 7 toneladas por minuto… Yay.
La pirámide no era una tumba sino una máquina para revitalizar a los faraones gracias al agua

Gladstone Aguiar Duarte
Gladstone Aguiar Duarte
14/12/2024 17:20

Las verdaderas razones de la construcción de las colosales pirámides siguen siendo un misterio insondable. Hoy en día ya sería algo asombroso tocar esta construcción, dadas las dificultades para elevar a más de cien metros de altura piedras de dimensiones y peso demenciales. Para los hombres de hoy, esto es sólo una conjetura.

José Antonio Días
José Antonio Días
14/12/2024 17:41

Conozco esta pirámide por dentro y por fuera.

Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x