Los paneles de energía solar instalados en la estación de tren de São Paulo provienen de una sociedad entre Eletromidia y Santander
En Vila Olímpia, en la ciudad de São Paulo, ahora tiene su primera estación de tren sostenible, diseñada en una sociedad entre Eletromidia y Banco Santander. EDP, empresa que opera en todos los segmentos del sector eléctrico, fue la responsable del sistema de aprovechamiento de energía solar, que producirá 8500 kWh de energía limpia al mes. Ver también: En Ceará, se instalan 588 paneles de energía solar en la estación de metro de la capital
- Suzano pone en funcionamiento dos camiones eléctricos que serán conducidos por mujeres
- IFSP tiene 120 vacantes abiertas para cursos libres en las áreas de administración, automatización industrial y manufactura mecánica
- Estado de Espírito Santo tiene 4.700 plazas y pasantías abiertas. Obras en el puerto, construcción de tiendas y nuevas fábricas requieren profesionales
- Gobierno de Amazonas prevé inversiones de R$ 1,5 mil millones y la creación de más de mil nuevos puestos de trabajo en el estado
- Nestlé hará una inversión multimillonaria para la construcción de una nueva fábrica en el estado de Santa Catarina. Se crearán unos 2 puestos de trabajo
El proyecto de instalación de paneles de energía solar en São Paulo
El objetivo de esta nueva estación de tren con equipamiento de energía solar es contribuir a una experiencia más agradable en el trayecto para las personas que circulan por la estación. Luego de analizar cuidadosamente los flujos de la estación, el equipo creativo de Eletromidia ideó varias soluciones que reducen el impacto ambiental, empleando conceptos de sustentabilidad y mejoran la circulación y permanencia de los usuarios.
La nueva estación sostenible de Vila Olímpia, diseñada en colaboración entre la empresa OOH Eletromidia y la Santander recibieron sistemas de aprovechamiento de energía solar y reutilización de aguas residuales. La energía generada por la central puede abastecer a unos 40 hogares y el ahorro de agua mensual estimado alcanza los 150 litros de agua.
- China lidera en energías renovables, pero bate récord en consumo de carbón y AMENAZA EL FUTURO del clima global
- LA GRAN revolución: Cómo el cable eléctrico transatlántico entre Europa y América puede transformar el futuro de las energías renovables y reducir los precios a nivel mundial
- Norte y Nordeste de Brasil: La revolución en la distribución de energías renovables que puede transformar el futuro sostenible global hasta 2029
- Startup desarrolla una mini turbina eólica que produce hasta 3 veces más que las turbinas convencionales, tiene una capacidad de 1 kW y es completamente segura.
Además de la instalación de paneles de energía solar, la estación también contará con más de 1.500 m² de área verde, que reduce la temperatura de los ambientes, entre otros beneficios. Los jardines verticales serán regados por un sistema que reutiliza las aguas residuales de la propia estación a través de humedales (jardines filtrantes). El equipamiento básico, como los bancos y una nueva capota que protege a los usuarios de la lluvia, están fabricados con materiales sostenibles. Los nuevos asientos traen puntos USB para cargar electrónicos y para ciclistas, rieles para facilitar el transporte de bicicletas por las escaleras.
Gran potencial de generación de energía
EDP diseñó una solución consistente en un generador de energía solar conectado a la red de la estación. De esta forma, la central pasa a generar el equivalente a 40 viviendas con un consumo de 200kWh/mes. La instalación sobre cubierta metálica ocupa una superficie de unos 500 m², con una capacidad de generación de 102 MWh al año.
André Pereira, director de EDP Smart, dice que “Nuestra ambición es liderar la transición energética en el país. Por eso, aceptamos la invitación de contribuir con la primera estación sostenible de São Paulo. Aprovechamos el entorno propio de la estación con una solución de energía solar eficiente que aporta beneficios al medio ambiente. Creemos que iniciativas como este proyecto de la nueva estación sostenible de Vila Olímpia apuntan hacia el futuro sostenible que necesita el planeta”.
Ver también: Con energía solar para moverse, el primer tren turístico de América Latina ofrece recorridos
El primer tren turístico de América Latina, impulsado por energía solar, el Tren de la Quebrada recorrerá las montañas desde Jujuy hasta Cusco, ofreciendo recorridos para quienes quieran visitar Argentina y Perú.
Para viabilizar el proyecto, se colocaron paneles de energía solar en el techo del tren. El objetivo del proyecto es centrarse en la preservación y sostenibilidad del medio ambiente y demostrar que la energía solar se puede utilizar en cualquier tipo de transporte o empresa.
La inversión en el primer tren solar de América Latina fue de US$ 9 millones, y profesionales y especialistas internacionales fueron los responsables del primer tren solar de Australia.