Con el nuevo programa lanzado por Petrobras en junio de 2019, dejaron de perderse 3,4 millones de litros de combustible por delitos
Petrobras informó anoche (08/06) que redujo en un 31 por ciento la pérdida de combustible por robos en oleoductos, en el primer año de implementación del Programa Petrobras Integrado de Protección de Oleoductos (Pró-Dutos). Petrobras decide prorrogar el contrato FPSO Cidade de São Vicente de BW Offshore
Lea también
- Ibama recibe pedido de Petrobras para perforar pozo de petróleo en la cuenca de Rio Grande do Norte
- Sindicato exige medidas de Petrobras: el número de empleados infectados por Covid-92 en Repar llega a 19
- Marina decide hundir el buque Stellar Banner que encalló en Maranhão con mineral de hierro de Vale
Con el nuevo programa lanzado por Petrobras en junio de 2019, ya no se perdieron 3,4 millones de litros de combustible por delitos, lo que significa menos amenaza para quienes viven alrededor de los oleoductos.
La reducción de los volúmenes de combustible perdido mantiene una tendencia a la baja en el primer semestre de 2020, con una reducción de más del 30% en el promedio mensual de pérdidas entre 2019 y el primer semestre de 2020.
- Con el importante descubrimiento de 13 yacimientos de petróleo, el país se prepara para unirse al selecto grupo de países productores africanos, con potencial para revolucionar su economía.
- Petrobras es demandada y podría perder miles de millones de dólares tras decisión que debería provocar despidos masivos
- 323 millones de plataformas petrolíferas encallan en una playa tras una tormenta y un vídeo sorprende al mundo marino en Túnez
- ¡Petrobras puede celebrar! La exploración del nuevo presal que promete producir miles de millones de barriles de petróleo para la estatal debería finalmente ser autorizada, dice ministro
En cuanto al número de incidentes de robo de petróleo y derivados en oleoductos, entre 2018 y 2019 hubo una caída del 22%, pasando de 261 a 203 casos de robo.
Hasta mayo de este año, Petrobras identificó 101 casos de robo de combustible. La meta de la empresa estatal es reducir en un 75% la incidencia de este delito para fines de 2021, así como, con acciones integradas con los Estados y el Gobierno Federal, buscar eliminar las derivaciones clandestinas en un futuro cercano.
Para aumentar la seguridad de las operaciones de los oleoductos, Petrobras instaló más de un centenar de sistemas de monitoreo a lo largo de la red de oleoductos para mejorar la percepción y localización de robos.
“El monitoreo las 24 horas y el mantenimiento adecuado aseguran que los ductos estén operando continuamente dentro de estrictos estándares de seguridad”, informó la empresa estatal.
En abril de 2020 también se inició la operación de una nueva ruta de transporte por gasoducto para gas licuado de petróleo (GLP). El producto altamente inflamable ya no es transportado por áreas densamente pobladas de la región metropolitana de São Paulo para viajar por la periferia del núcleo urbano entre la Estación de Bombeo de São Bernardo do Campo y la Refinería de Capuava (Recap), reduciendo los riesgos para la población.
En todo el país, Transpetro, subsidiaria de propiedad total de Petrobras, opera 14.873 kilómetros de oleoductos que transportan combustible. Cuando no hay intervención de delincuentes, los ductos son la opción más segura, rápida y confiable para transportar estos productos. El volumen transportado por esta red de oleoductos representa 20 camiones cisterna, que ya no circulan por las carreteras por día.
Una medida apoyada por Petrobras y que está en la agenda del Congreso Nacional es el endurecimiento de la pena para quien cometa robo de combustible, que actualmente es equiparable al delito común de hurto.
Sin embargo, aunque el transporte de combustibles a través de ductos es seguro y eficiente, las intervenciones delictivas pueden tener graves consecuencias para la comunidad, tales como incendios, explosiones, fugas, polución y contaminación de áreas ambientalmente sensibles.
Petrobras junto a la Población
Otro frente importante del programa es la concientización pública sobre los riesgos causados por el robo en los oleoductos. A través de una campaña desarrollada en Pró-Dutos, se animó a la población a colaborar a través del teléfono 168, que recibe denuncias sobre actividades delictivas en los oleoductos. Hubo un aumento del 60% en las alertas calificadas registradas en el canal 168 en 2019.
La emergencia social provocada por la pandemia del COVID-19 motivó la puesta en marcha de un proyecto social en 12 comunidades de escasos recursos ubicadas cerca de los oleoductos de la compañía. El proyecto prevé la distribución, en un período de tres meses, de 63 canastas básicas de alimentos a las familias afectadas por la pandemia.