Durante el año 2021, el gobierno federal en sociedad con Aneel ya había anunciado la creación de la bandera de escasez en la factura de la luz, que estaría cobrando montos aún mayores para quienes excedieran la marca de 100 kW/h gastados.
El pasado martes 21 de junio, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) anunció que incrementaría el monto de la multa hasta en un 63% por cada bandera eléctrica en la factura eléctrica. Este invierno, Brasil enarbolará la bandera verde, que no tiene cargo adicional. No obstante, se estima que, con la llegada de las sequías y el verano, ya entrarán en vigor los nuevos precios.
- La Bandera Amarilla se vendía con una multa de BRL 1,87 y será de al menos BRL 2,98 por consumo cada 100 kW/h
- La bandera roja “nivel 1” se vendía con una multa de BRL 3,97 y será de al menos BRL 6,50 por consumo cada 100 kW/h
- La bandera roja "nivel 2" se vendía con una multa de R$ 9,49 y será de al menos R$ 9,79 por consumo cada 100 kW/h
A partir de este viernes (24) comienzan reajustes en el recibo de la luz
Según Aneel, se estima que los reajustes comenzarán en Paraná a partir de este viernes 24 de junio en la factura eléctrica. Ahora, los clientes que formen parte de la Companhia Paranaense de Energia (Copel) deberán pagar al menos el 1,59% de reajuste en la factura de la luz; y la media de cada banner aumentará un 4,9%. Según la institución, este incremento se está dando por los cobros en impuestos y actividades extras que se están aplicando en relación a la distribución de energía.
Con las variaciones experimentadas por la electricidad, el uso de energía solar u otras fuentes renovables ha sido la alternativa para muchos brasileños que quieren ahorrar dinero a fin de mes. Sin embargo, es importante darse prisa: la exención del ICMS solo se garantizará para quienes inviertan en 2022, a partir de 2023, se aplicarán impuestos a toda la energía producida.
- El presidente de Argentina es invitado a la toma de posesión de Trump, a diferencia de Lula, olvidado por los estadounidenses; Bolsonaro dice que lo llamaron
- EE.UU. conmociona al mundo al anunciar prohibición de venta de coches con tecnología china o rusa
- China toma una decisión drástica y restringe la exportación global de productos estratégicos utilizados en el ámbito civil y militar
- ¡La multa será liberada! DER confirma “radares anti-migué” en importante carretera en el 1er semestre de 2025
Reducción de R$ 1,59 mil millones en el banner
A copel ya tuvo que utilizar el crédito destinado al PIS para poder reducir el valor de la energía eléctrica que estaba por debajo de la inflación brasileña. En resumen, tuvieron que usar al menos R$ 1,5 mil millones de programas sociales para pagar los extras que pagaba la población. Sin embargo, el saldo para su uso en este proyecto ha llegado a su fin y se hace necesario el reajuste para que las banderas no queden desfasadas.
Cabe mencionar que esta no es la primera vez que la empresa utiliza créditos del PIS para pagar la cuenta de luz de la población. Durante el año 2021, en junio, habrían utilizado el monto de al menos R$ 700 millones provenientes del crédito para mitigar parte del reajuste realizado en ese momento y garantizar que la población no sufriera daños.
A pesar de los reajustes, el gobierno afirmó que se debe mantener el Programa Energía Solidaria para ayudar a la población que gasta hasta 150 kWh al mes. Copel habría eximido a más de 380 mil familias durante este último mes por haber gastado menos del tope -¡No hay multa!