El costo de la energía eólica podría reducirse a la mitad o más en los próximos 30 años, lo que permitiría que el viento desempeñe un papel más importante en las futuras redes de energía renovable en todo el mundo.
La energía eólica marina, que es más cara y, por lo tanto, mucho menos común que la energía eólica terrestre, verá las mayores caídas de precios. Turbinas mucho más grandes aumentarán la capacidad tres veces, creando economías de escala que reducirán el costo de la energía por megavatio-hora.
Lea también
- Aerogenerador portátil sin palas para espacios urbanos, podría revolucionar la generación de energía renovable en el mundo
- Rolls-Royce del grupo BMW, comienza la construcción del motor aeronáutico más grande del mundo que combina turbina y engranajes
- Nuevo aerogenerador portátil genera energía en cualquier lugar, además de poder operar en conjunto con paneles solares
- Ambev implementa 5G para entrega de bebidas a través de drones en Brasil
- Odebrecht distribuye bonos millonarios a empleados; en paralelo, las plantas de etanol del grupo se han declarado en quiebra
Se espera que la energía eólica marina flotante, que actualmente es la forma de energía eólica más rara y costosa, sea mucho más barata y podría representar una cuarta parte de todo el desarrollo marino para 2035.
Estos costos mejorados podrían expandir significativamente los sitios potenciales para parques eólicos marinos económicamente viables, ya que no estarán tan limitados a áreas donde el viento es adecuado y el agua es lo suficientemente poco profunda como para clavarlos al fondo del océano.
- Hidrógeno verde: el tesoro escondido de Brasil que puede transformar la economía global y garantizar nuestro futuro sostenible
- China lidera en energías renovables, pero bate récord en consumo de carbón y AMENAZA EL FUTURO del clima global
- LA GRAN revolución: Cómo el cable eléctrico transatlántico entre Europa y América puede transformar el futuro de las energías renovables y reducir los precios a nivel mundial
- Norte y Nordeste de Brasil: La revolución en la distribución de energías renovables que puede transformar el futuro sostenible global hasta 2029
Las turbinas marinas gigantes reducirán el costo de la energía eólica entre un 37 y un 49 por ciento para 2050
El documento, dirigido por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en los Estados Unidos, con aportes de una variedad de otras instituciones académicas, encuestó a 140 expertos en energía eólica, un proceso conocido como "obtención de expertos". Encontró que una combinación de factores, particularmente el tamaño de la turbina, reduciría el costo de la energía eólica entre un 37 y un 49 por ciento para 2050.
Esto representa una mejora del 50 % en las perspectivas en comparación con un estudio similar realizado en 2015. Este es otro ejemplo más de la tendencia a subestimar masivamente la trayectoria de los costos de la energía renovable a lo largo del tiempo, y es un buen augurio para otras tecnologías como las baterías a gran escala y hidrógeno verde.
Las tres formas de energía eólica: en tierra, en alta mar y flotante en alta mar serán más baratas
Los expertos predijeron reducciones de costos en las tres formas de energía eólica: en tierra, en alta mar y flotante en alta mar.
Los expertos dicen que es probable que la energía eólica marina de fondos fijos experimente la mayor caída en los costos, con una caída promedio del costo del 49 por ciento, y en los escenarios más optimistas, situándolo en el 64 por ciento.
La energía eólica marina flotante tuvo una caída de precio promedio del 40 por ciento y un máximo del 56 por ciento, y en tierra tuvo una caída de precio promedio del 37 por ciento y un máximo del 54 por ciento.
Las turbinas sin aspas podrían revolucionar los parques eólicos y cambiar el mundo de las energías renovables
Vortex Bladeless, una start-up tecnológica con sede en España, está desarrollando aerogeneradores que no necesitan palas (o hélices). Uno de los objetivos es poder utilizar estas turbinas en espacios urbanos y residenciales, donde el impacto de los parques ecológicos sería demasiado grande. Similar a una “pajita gigante”, según sus creadores, llegó para cambiar el mundo de las energías renovables.
David Yáñez, el inventor de estas turbinas, dice que pueden ser un complemento de la fotovoltaica “porque los paneles solares producen electricidad durante el día, mientras que la velocidad del viento suele ser mayor durante la noche”. “Pero el principal beneficio de la tecnología es reducir su impacto ambiental, su impacto visual y el costo de operación y mantenimiento de la turbina”, agrega.
Vortex Bladeless afirma que la turbina no es un peligro para los patrones de migración de las aves ni para la vida silvestre, especialmente si se usa en entornos urbanos. Además, afirma que el ruido generado sería de una frecuencia prácticamente indetectable para humanos.