La primera central térmica de Brasil alimentada por tocones y raíces funciona dentro del complejo de la planta de celulosa de Eldorado Brasil
El productor líder de celulosa Eldorado Brasil inició, el 09 de abril, la operación de la primera planta termoeléctrica alimentada con tocones y raíces de eucalipto en Brasil. La unidad está ubicada en Mato Grosso do Sul y recibió el nombre de Onça Pintada. La usina recibió inversiones de aproximadamente R$ 400 millones y tendrá capacidad para generar 432 mil MegaWatts de energía al año.
Lea también
- Shell contempla subastas de electricidad e inversiones en proyectos de gas, energía solar y energía eólica marina en Brasil
- Hoy (21/04) se abren vacantes de primaria y secundaria para trabajar en una planta de etanol
- Odebrecht distribuye bonos millonarios a empleados; en paralelo, las plantas de etanol del grupo se han declarado en quiebra
- Cae producción de etanol y los ingenios aumentan la producción de azúcar por los bajos precios de la caña
La nueva planta opera dentro del complejo de la planta de celulosa de Eldorado Brasil, en Três Lagoas, ciudad ubicada a 338 kilómetros de la capital.
La materia prima utilizada en la producción de energía proviene de la biomasa de árboles cosechada para la fabricación de celulosa en la planta de Eldorado.
- ¡Se liberarán las multas! Carreteras del interior de SP reciben nuevos radares; Ver las ubicaciones
- Importante carretera brasileña (BR) recibirá duplicación COMPLETA y las obras ya tienen fecha de entrega
- Tarjeta de Crédito con fácil aprobación en 2025
- El mayor exportador de petróleo del MUNDO desembarca en Brasil con R$ 8 MIL MILLONES con foco en dominar el sector minero brasileño
“Este es un proyecto absolutamente innovador con capacidad para promover la renovación del sector forestal brasileño, lo que implica inversiones y la creación de miles de puestos de trabajo en todo el país”, evalúa Carlos Monteiro, director industrial de Eldorado Brasil. “Con la activación de la usina, Eldorado Brasil pasa a tener un ciclo de aprovechamiento 100% de eucalipto, que ella misma siembra, y reitera su papel de excelencia en la economía verde”, concluye.
El líder en producción de celulosa Eldorado Brasil ya es autosuficiente desde el punto de vista energético
Eldorado Brasil utiliza los residuos del proceso de fabricación de celulosa como fuente de energía para abastecer su parque industrial, lo que hace que la empresa sea autosuficiente desde el punto de vista energético.
La nueva central termoeléctrica de Brasil, alimentada con tocones y raíces, ahora ofrece energía eléctrica 100% limpia y sostenible al sistema eléctrico nacional, a través de ACR (Ambiente de Contratación Regulada), en un contrato gestionado por el ONS (Operador del Sistema Eléctrico Nacional).
Eldorado Brasil viene realizando desde marzo, bajo la supervisión de las autoridades ambientales y del sector eléctrico, las pruebas para la aprobación del proyecto y la obtención de la licencia para iniciar la operación.
Las pruebas concluyeron esta semana, dando fe del buen funcionamiento de la turbina, caldera y demás equipos involucrados en la operación. El emprendimiento recibió la Licencia de Operación, emitida por el Imasul (Instituto Ambiental de Mato Grosso do Sul), con vigencia de cuatro años.
La venta directa de etanol de plantas estimulará la competencia y frenará el aumento de los precios de la gasolina en las gasolineras
Para tratar de frenar el aumento del precio de la gasolina y el diésel en las gasolineras, cobró impulso en el últimas semanas con el apoyo del gobierno.
El director general de la ANP, Rodolfo Saboia, afirmó que la creación de la denominada distribuidora atada -una alternativa regulatoria para posibilitar la venta de etanol por parte de los ingenios directamente a las gasolineras- se retrasó por el retraso de la Ministerio de Economía en la presentación de una solución fiscal.
Se estima que la concentración de los márgenes de producción y distribución en el productor y la mayor competencia entre ingenios y distribuidores en la oferta de combustible en el mercado podría reducir, hasta en 20 centavos por litro, los precios del etanol hidratado para el consumidor final .
Raízen, del Grupo Shell, quiere construir tres plantas productoras de etanol a partir de bagazo y paja de caña de azúcar
Raízen, el gigante productor mundial de etanol junto con Shell, tiene la intención de construir tres plantas más de etanol celulósico, o de segunda generación. La buena noticia la anunció el empresario Rubens Ometto, de Cosan, el pasado lunes (15/03).
La tecnología para producir etanol celulósico surgió de una sociedad entre Shell y la empresa canadiense Logen, especializada en biotecnología. En la cosecha pasada (2019/20), la unidad de Piracicaba produjo 226 litros de etanol por cada tonelada de biomasa seca.