Fondo árabe tiene autonomía para fijar sus propios precios y aumentó el precio de la gasolina en un 7,40% mientras que Petrobras lo reajustó en un 1,85%
A pesar de las frecuentes alzas en los precios de la gasolina y el diesel practicadas por Petrobras, el fondo soberano árabe Mubadala, propiedad del Príncipe Heredero de Abu Dhabi, que compró la Refinería RLAM, en Bahia, a Petrobras por US$ 1,65 mil millones, cerca de R$ 8,25 mil millones al tiempo, y lo ha estado operando desde diciembre del año pasado, elevó el precio de la gasolina y el diesel más que la empresa estatal.
Lea también
- Tras parar la producción de vehículos y salir del país, Ford pide ayuda para fabricar 600.000 vehículos eléctricos en solo 22 meses
- La suba del precio del barril de petróleo y del dólar hace que Brasil rompa récord y distribuya R$ 37,6 mil millones en regalías y R$ 36,8 mil millones en participación especial a estados, municipios y la Unión
- Las tensiones en los Emiratos Árabes Unidos hacen que el precio del petróleo Brent se dispare y alcance el nivel más alto desde 2014; los temores de escasez en el mercado global pueden cambiar la combinación de plantas de etanol en Brasil
- Fondo árabe Mubadala, propiedad del príncipe heredero de Abu Dabi, quiere vender casi 4 kilómetros de carreteras en Campinas por más de R$ 300 mil millones
De diciembre a la fecha, el precio de la gasolina tipo A, producida en la Refinería Mataripe (antes RLAM), aumentó 7,40%. La gasolina vendida por Petrobras a las distribuidoras tuvo un reajuste del 1,85%.
En menos de dos meses, el precio del diésel tipo S10 subió 11,72% y el diésel S500 subió 9,72% en los puntos de venta de Acelen. En el mismo período, Petrobras reajustó los dos combustibles en 7,93% y 8%, respectivamente.
- En 1858, este hombre "descubrió el petróleo", pero no fue reconocido y murió en completa pobreza.
- Petrobras logra darle la vuelta al año en los tribunales y este hecho alerta a empresas como Vale, Americanas y otras
- Con el importante descubrimiento de 13 yacimientos de petróleo, el país se prepara para unirse al selecto grupo de países productores africanos, con potencial para revolucionar su economía.
- Petrobras es demandada y podría perder miles de millones de dólares tras una decisión que debería provocar despidos masivos
Fondo árabe tiene autonomía para fijar sus propios precios y Acelen vende el mismo tipo de gasolina a R$ 0,18 por litro más cara que Petrobras
En el último reajuste de los precios de los combustibles, que tuvo lugar el día 12, Petrobras informó que el precio medio de venta para las distribuidoras de gasolina subiría a R$ 3,24 por litro y el diésel a R$ 3,61 por litro.
El mismo tipo de gasolina se vende por BRL 3,42 y el diesel por BRL 3,62, por la empresa del fondo soberano árabe Mubadala. Nos referimos al promedio, porque los precios de los combustibles pueden variar debido a problemas de producción regional. Sin embargo, según la propia Acelen, los ajustes porcentuales aplicados a estos precios están vinculados al precio del petróleo en el mercado internacional y al tipo de cambio.
A pesar de los supuestos argumentos para que el aumento del precio de la gasolina y el diésel sea el mismo que utiliza Petrobras -la política de paridad internacional de precios-, aun así, los aumentos en el combustible vendido por Acelen superaron los reajustes de la estatal. .
Deyvid Bacelar, coordinador general del Frente Único de Trabajadores Petroleros (FUP) y director del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Bahía (Sindipetro-BA), dijo en entrevista con Brasil de Fato que la razón por la que Acelen está aumentando los precios de los combustibles más que Petrobras es la búsqueda de mayores ganancias: “Estamos tratando con un fondo de inversión de los Emiratos Árabes Unidos, que maneja recursos del fondo soberano de Abu Dhabi. Por tanto, el retorno tiene que ser financiero e inmediato, cueste lo que cueste. Si esto costará precios más altos para la población de Bahía y del Nordeste, no importa”, criticó.
Acelen fue cuestionada por Brasil de Fato sobre la diferencia en los reajustes aplicados por la empresa y por Petrobras, pero no se pronunció al respecto. En una nota, la empresa manifestó que su “política de precios es independiente, preserva la competitividad y se sustenta en criterios técnicos y transparentes”.
El aumento en el precio de la gasolina y el diesel practicado por Acelen, una empresa perteneciente al fondo soberano árabe, afecta aún más los bolsillos de los consumidores en Bahía
Si bien el reajuste practicado por Petrobras aumentó el litro de gasolina en R$ 0,15, llegando a R$ 3,24 en promedio, la empresa estimó que eso aumentaría el precio del combustible en los surtidores e impactaría el bolsillo del consumidor en alrededor de R$ 0,11.
Teniendo en cuenta que, sobre el precio del combustible que comercializa la empresa estatal hasta que llega al consumidor, se gravan impuestos estatales y federales, además del costo de reventa.
Acelen reajustó cuatro veces, en menos de dos meses, el precio de la gasolina. El 18 de diciembre bajó sus precios. Los días 1, 15 y 22 de enero aumentó.
Situación puede cambiar si distribuidoras en Bahía comienzan a importar combustible
En diciembre del año pasado, cuando Acelen fue contra la corriente y enfrentó el movimiento de precios de Petrobras y no redujo el precio de la gasolina, el secretario ejecutivo de la entidad, Marcelo Travassos, dijo que los consumidores bahianos dependen de la política de precios de Acelen, sin embargo la situación puede cambiar si las distribuidoras en Bahia pasan a importar combustibles, si esta operación es económicamente más viable.
En diciembre, en Salvador, los precios de la gasolina alcanzaron R$ 7,09 para el tipo común, con un costo promedio de R$ 5,99. El etanol común, por su parte, se vendió por más de R$ 6 y el diésel alcanzó el mismo nivel.
Después de la reducción de precios anunciada por Petrobras, en la tarde del 15 de diciembre, la gasolina común con el precio más bajo se vendía en R$ 6,42.