1. Início
  2. / Energía nuclear
  3. / Angra 1 es inspeccionada tras preocupaciones sobre una posible fuga nuclear
Ubicación
- RJ tiempo de leer 4 min de lectura

Angra 1 es inspeccionada tras preocupaciones sobre una posible fuga nuclear

Por Escrito Flavia Marino
Publicado em 13/04/2023 às 17:44
Actualizado 14/04/2023 às 12:50
nuclear - planta - energía - empleo - angra
La central nuclear de Angra 1 registró una fuga de agua radiactiva en septiembre de 2022 - Estadão

La reanudación de las obras en la central nuclear de Angra 3 podría generar 8 puestos de trabajo, pero es una cuestión que divide opiniones.

La Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) y el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA) realizaron una inspección conjunta en la Usina Angra 1, los días 4 y 5 de abril de 2023, con el fin de monitorear los impactos de los eventos no planificados liberación de efluentes radiactivos, ocurrida en septiembre de 2022. La acción tiene como objetivo garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente de la región.

Construida en la década de 70, Usina Angra 1 es una de las tres centrales nucleares de Brasil, ubicada en la ciudad de Angra dos Reis, en el estado de Río de Janeiro. En septiembre del año pasado se produjo una liberación no planificada de efluentes radiactivos en la planta, lo que generó preocupación entre la población local y las autoridades responsables de la seguridad nuclear y ambiental.

El 24 de marzo de 2022, el Ibama informó que Eletronuclear tardó cuatro meses en admitir la disposición de sustancias radiactivas de la central nuclear Angra 1 al mar. Según el instituto, el La fuga recién fue reconocida por la empresa estatal responsable de las centrales Angra 1 y 2, en enero de este año.

Durante la inspección conjunta, técnicos de la CNEN y del IBAMA evaluaron los sistemas de monitoreo ambiental y radiológico de la planta, verificando que los equipos se encuentren en pleno funcionamiento y que se adopten correctamente las medidas de seguridad.

Además, se tomaron muestras de agua, aire y suelo de la región para análisis de posibles niveles de radiación. De acuerdo a CNEN, los resultados de estos análisis se anunciarán próximamente.

La encuesta es un recordatorio de la importancia de la seguridad nuclear y la necesidad de mantener un alto nivel de seguimiento y control en todas las etapas de la producción de energía nuclear.

Eletronuclear recibe financiamiento para extender la vida útil de Angra 1 y operar con seguridad hasta 2044

Eletronuclear confirmó el 15 de septiembre de 2022 que recibió la primera liberación de fondos, por un monto de USD 12.998.909,49, provenientes del financiamiento internacional obtenido de Santander para el Programa de Extensión de la Vida Útil de Angra 1.

Las centrales nucleares brasileñas recibieron licencia para operar por 40 años, de acuerdo con los estándares mundiales, y Angra 1 comenzó a operar en 1985. El objetivo de Eletronuclear es extender la operación de la unidad por otros 20 años, una práctica común en las centrales de todo el mundo. Para ello, la empresa implementó el Programa de Extensión de Vida Útil de la Unidad, que llevará a cabo las medidas necesarias para que Angra 1 pueda continuar operando de manera segura hasta 2044. 

Aunque Angra 2 aún tiene por delante la mitad de su vida útil, la compañía ya está realizando estudios para implantar en la planta un programa de gestión del envejecimiento de sistemas, estructuras y componentes, en la misma línea que Angra 1.

Lula anunció planes para reanudar trabajos en la central nuclear de Angra 3, paralizada desde 2015

El gobierno brasileño ha estado estudiando la reanudación de los trabajos en la central nuclear Angra 3, con el objetivo de aumentar la capacidad de generación eléctrica y reducir la dependencia del petróleo importado. Además, la generación de electricidad a través de centrales nucleares puede ser una alternativa más limpia y sostenible que la generación a través de centrales termoeléctricas a base de petróleo.

Sin embargo, la reanudación de los trabajos en centrales nucleares en Brasil es una cuestión que divide opiniones. Por un lado, los defensores de la energía nuclear señalan su importancia para la matriz energética nacional y su eficiencia en la generación de energía. Por otro lado, los críticos discuten sobre los riesgos que implica la producción de energía nuclear y los posibles impactos ambientales y de salud pública.

Recientemente, el gobierno de Lula anunció planes para reanudar las obras de la central nuclear Angra 3, paralizada desde 2015. Según el gobierno, la central será fundamental para garantizar la seguridad energética del país, reducir la dependencia de fuentes fósiles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. efecto. Pero el gobierno ha estado enfrentando presiones internas y externas.

Cabe mencionar que la reanudación de los trabajos en la central nuclear Angra 3 es una decisión que debe tomarse con responsabilidad y siguiendo las mejores prácticas de seguridad y respetando los estándares ambientales. Se estima que la construcción de la planta podría generar más de 8 empleos directos e indirectos, además de traer importantes beneficios a la economía brasileña, generando empleos e ingresos y contribuyendo a la seguridad energética del país.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Flavia Marino

Flavia Marinho es Ingeniera de posgrado, con amplia experiencia en la industria de construcción naval onshore y offshore. En los últimos años se ha dedicado a escribir artículos para sitios de noticias en las áreas de industria, petróleo y gas, energía, construcción naval, geopolítica, empleos y cursos. Contacta con flaviacamil@gmail.com para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. ¡No envíes tu currículum, no estamos contratando!

Compartir entre aplicaciones