Con la fusión de Servtec y Perfin, surgió una nueva empresa: Mercury Renew, que hasta 2025 invertirá alrededor de R$ 5,5 mil millones en energía solar. Con énfasis en la usina Hélio Valgas en Minas Gerais, que además de generar más de 700 empleos, recibirá una inversión de R$ 1,7 mil millones
La generadora de energía Servtec y la gestora de recursos Perfin se unieron y se asociaron para crear Mercury Renew, con el objetivo de aplicar nuevas inversiones en usinas solares en Minas Gerais y SP, y generar muchas vacantes mediante la construcción de nuevas usinas solares. energía en el mercado brasileño.
Lea también
La nueva sociedad y las grandes inversiones en Minas Gerais
A pesar de ser una empresa nueva, realizará grandes inversiones. El plan de negocios de Mercury Renew prevé recursos de R$ 5,5 mil millones en los próximos años y también prevé que, hasta el año 2025, serán implantados 2 GW de fuentes renovables, con foco en usinas solares.
- Ronma Solar: líder visionario en el panorama mundial de la energía solar en 2024
- Petrobras revoluciona el futuro al elegir São Paulo como epicentro del hidrógeno verde y la biomasa de caña de azúcar
- ¡Fabricante de automóviles lanza camioneta eléctrica con 500 hp y carga solar para terminar con el reinado de Tesla y BYD!
- Hidrógeno natural: EE.UU. revela mapa revolucionario que podría redefinir el FUTURO de la ENERGÍA en el mundo
El principal proyecto de la compañía será una planta de energía solar en Várzea de Palma, que deberá contar con una inversión cercana a los 1,7 millones. Según el director general de Mercury Renew, Pedro Fiuza, la central solar de Minas Gerais deberá iniciar su generación en 2023 y sus obras deberán generar cerca de 700 nuevos empleos.
Fiuza dice: “Esta es la parte buena de generar a partir de fuentes de energía solar y eólica. Logramos generar ingresos y varias vacantes laborales para regiones muy pobres del país, dando oportunidad a mano de obra local, capacitada y calificada para la actividad”.
Nuevas inversiones para la creación de plantas de energía solar en Minas Gerais y São Paulo
Según Fiuza, el proyecto en Minas Gerais se llamará Hélio Valgas, con 650 MWp. La construcción, que debería generar alrededor de 700 puestos de trabajo, comenzará en la segunda mitad de este año, más precisamente en el cuarto trimestre. Además de este proyecto, hay otros en la lista de Mercury, como el de São Paulo, que contará con centrales solares con inicio de obras previsto para el cuarto trimestre.
Las obras estarán terminadas a fines del próximo año. La planta, que también promete generar varios puestos de trabajo, se llamará Castilho y tendrá una capacidad de 270 MWp. En Minas Gerais, además de Hélio Valgas, la empresa tiene un segundo proyecto denominado São João de Paracatu, con aproximadamente 275 MWp. La obra se iniciará recién en 2022 y debería comenzar a operar en el año 2023.
El enfoque de la empresa y sus negociaciones.
Además de la energía solar, la empresa también añade que habrá futuras inversiones en el mercado de la energía eólica. Según Fiuza, la empresa promete mirar estas dos fuentes. Mercury tiene un gran contrato con Liasa, uno de los mayores productores de silicio del estado de Minas Gerais, para vender la energía producida en Hélio Valgas. Además de este, Mercury tiene otros dos contratos, con Sol Energia y con Tradener.