Con la deliberación de esta licencia, Petrobras podrá recibir buques de mayor porte e incluso operar en áreas del presal de Macaé, haciendo que la ciudad regrese a la disputa del mercado nacional de petróleo y gas
Actualmente, el Puerto de Imbetiba, en la ciudad de Macaé, es operado por Petrobras, que opera con un calado en el rango de 6 a 7 metros de profundidad, lo que brinda condiciones para que algunas embarcaciones operen y atraquen. Con la Licencia Ambiental otorgada esta semana, la estatal podrá elevar este calado a 9,5 metros, dando nuevas posibilidades operativas al puerto. Nuevas embarcaciones más grandes también podrán operar en la región una vez que se concluya el compromiso.
Entiéndase, esta es una demanda de la propia Petrobras para que más barcos atraquen en el Puerto de Imbetiba, trayendo consecuentemente más desarrollo y entrada de recursos a Macaé.
La estatal muestra claros indicios de querer actuar con más fuerza en el campo costa afuera y las ciudades que componen esas regiones productoras siguen en el ojo del huracán de Petrobras, cAsí lo informó la empresa estatal en marzo y que puedes consultar en el artículo aquí.
- ¡Petrobras minará Bitcoin! Estado invierte en proyecto innovador que combina minería y tokenización, destacando a Brasil en el escenario global de las criptomonedas
- La casa que DEJÓ de construir: Dueño rechaza ofertas y obliga a construir carretera a su alrededor
- Cómo los BRICS están desafiando a Occidente y cambiando las reglas de la economía global con Brasil en el centro de atención
- ¡Las piedras de hiel bovina valen el doble que el oro! La nueva fiebre agrícola mundial rinde hasta 5,8 dólares la onza y mueve la medicina tradicional china
El puerto también apoyará las operaciones del presal a partir de 2019, haciendo que Macaé vuelva a la disputa en el mercado nacional de petróleo y gas. Todo indica que, con base en las operaciones de Petrobras, habrá una mayor concentración de buques y logística marítima.
Puerto de Barreto y el embargo temporal
Terpor (Terminal Portuaria de Macaé) sufrió un embargo de una organización ecologista de São Paulo contra la construcción del puerto en la ciudad, emprendimiento que generaría más de 10 mil empleos en la ciudad y se iniciaría hasta el segundo semestre de 2019, entienda más accediendo al artículo aquí, aproveche y firme la petición también para reforzar la lucha.
Las autoridades regionales se están articulando para que esta acción civil sea revertida, una de ellas es el concejal Maxwell Vaz, quien es muy activo y al frente de movimientos como “Macaé Porto Já”.