1. Início
  2. / Petroleo y Gas
  3. / Puerto de Río de Janeiro avanza en estudios para implantación de calado dinámico
Ubicación
- RJ tiempo de leer 3 min de lectura

Puerto de Río de Janeiro avanza en estudios para implantación de calado dinámico

Por Escrito paulo nogueira
Publicado em 17/01/2020 às 15:09
Calado dinámico de la Bahía de Guanabara en Río de Janeiro

El uso de esta nueva tecnología en el Puerto de Río de Janeiro traerá más seguridad y dinamismo a las operaciones de navegación en la Bahía de Guanabara

Río de Janeiro, 17 de enero de 2020 – Durante una reunión del Grupo de Trabajo (GT) responsable de los estudios para mejorar el acceso fluvial al Puerto de Río de Janeiro, realizada el miércoles (15) en la sede de la Companhia Docas do Rio de Janeiro (CDRJ), la empresa Argonáutica presentó un informe de las corridas de evaluación del software ReDRAFT®, realizadas para la futura implementación del borrador dinámico.

Você pode gostar

Para las necesarias pruebas de viabilidad y mediciones en las maniobras, se realizaron 20 corridas en buques portacontenedores de diferentes tamaños, con rutas de entrada y salida de los Puertos de Río de Janeiro y Santos, en diferentes condiciones. Los análisis apuntan a una ganancia media estimada de al menos medio metro sobre el calado máximo de 14,6 metros.

El uso de esta tecnología trae agilidad en el uso del canal de navegación en la Bahía de Guanabara, más seguridad en la navegación, además de beneficios económicos, pues permite optimizar la capacidad de carga en los buques, reducir la permanencia de los buques en el puerto y maximizar la operación. en el canal a partir del incremento de las ventanas de entrada y salida.

Según el gerente del Sistema de Información y Gestión del Tráfico de Buques (VTMIS) del Puerto de Río de Janeiro, Marcelo Villas-Bôas, las regatas fueron el primer paso, pero para la implementación del sistema, “todavía faltan definiciones en cuanto a la software para ser utilizado en el cálculo del espacio libre bajo la quilla y ventanas de operación, así como para el seguimiento de datos batimétricos (estudios de mareas y sedimentológicos) y ambientales (nivel del mar, oleaje, vientos y corrientes marinas)”.

También en la reunión, el GT -compuesto por representantes de la CDRJ, de la Armada Brasileña (MB), del Practicaje y de las terminales de contenedores- discutió el avance de los proyectos de señalización náutica para el Canal de Cotunduba, que se espera estén operativos para fin de año 1er semestre 2020; y la modernización y reactivación de las estaciones oceanográficas y de mareas, en alianza con MB, necesarias para la implementación del VTMIS. También se iniciaron estudios para la recepción de barcos de 366 metros en terminales de contenedores y para mejorar la navegabilidad del Canal São Cristóvão.

Obtenga más información sobre el borrador dinámico

Sistemas como ReDRAFT® analizan cómo los distintos factores ambientales afectan al comportamiento dinámico de cada buque, calculando el calado máximo operativo en cada maniobra. La implementación de este sistema garantizará que los buques, aún en condiciones meteorológicas y oceanográficas adversas, mantengan una distancia segura entre la quilla del buque y el fondo del canal de navegación.

Se consideran una serie de variables, tales como: tipo de buque, velocidad, mareas, vientos, corrientes, oleaje, salinidad, hundimiento por velocidad en aguas restringidas (“efecto squat”) y la trayectoria del buque en el canal. Toda esta información más los datos batimétricos y las características del canal se procesan en tiempo real, generando un resultado que muestra el calado máximo en cada situación, considerando el desplazamiento vertical del buque en movimiento, sin comprometer la seguridad de la navegación. Este seguimiento facilita la toma de decisiones respecto a la entrada y salida de buques.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
paulo nogueira

Técnico electricista egresado de una de las instituciones de educación técnica del país, el Instituto Federal Fluminense - IFF (Ex CEFET), trabajé durante varios años en las áreas de petróleo y gas marino, energía y construcción. Hoy, con más de 8 mil publicaciones en revistas y blogs en línea sobre el sector energético, el objetivo es brindar información en tiempo real sobre el mercado laboral, la macro y microeconomía y el emprendimiento de Brasil. Para preguntas, sugerencias y correcciones, por favor contáctenos a informe@clickpetroleoegas.com.br. Vale recordar que no aceptamos currículums en este contacto.

Compartir entre aplicaciones