La termoeléctrica EDF Norte Fluminense donó decenas de equipos que reforzarán la enseñanza en cuatro escuelas y otras entidades socias del proyecto
El Proyecto Termoeléctrica en las Escuelas es una asociación entre profesores especialistas en generación de energía eléctrica y empresarios del sector, con el objetivo de promover información y capacitación de estudiantes de escuelas públicas de Río de Janeiro sobre la generación de energía en Brasil. Y esta iniciativa no solo ha logrado estos objetivos, sino que también ha generado buenos resultados para la educación en su conjunto.
la termoelectrica EDF Norte Fluminense, ubicada en el municipio de Macaé, donó 38 computadoras a escuelas y entidades sociales indicadas por el proyecto. Las escuelas beneficiadas son: CE Vanilde Natalino, CE Telio Barreto, CERachel Reid, CE Tomás Gomes, además del Instituto Federal Fluminense de Campos en Guarus y el Proyecto Inovar e Aprendiz.
La directora de la escuela Télio Barreto, Ana Cristina, celebró la donación de computadoras y dijo que los equipos reforzarán el día a día de la unidad. “Las computadoras llegaron en un buen momento y ayudarán mucho en la escuela. La educación es agradecida”, comenta el directivo. La unidad tiene estudiantes que participan en el proyecto todos los sábados de 8 am a mediodía.
- Senai ofrece curso técnico gratuito en refrigeración y aire acondicionado, una oportunidad para calificar al mercado laboral
- ¿Qué tal realizar una EAD 100% y especialización gratuita en el Instituto Federal? IF invita a interesados en especializarse en Servicio Educativo
- Cursos técnicos gratuitos en Firjan SENAI: aproveche esta oportunidad de cualificación profesional en áreas como mecánica, ingeniería eléctrica, logística y más
- MEC ofrece cursos de idiomas online (EAD) gratuitos con certificación: aprende inglés, español o francés y amplía tu CV
El proyecto Termoeléctrica en las Escuelas promueve clases y charlas en cuatro módulos, con distribución de folletos, además de videos que contribuyen a las clases, visitas técnicas, para que los estudiantes tengan una experiencia inmersiva sobre la generación de energía en Brasil.
En una nota enviada al reportero del portal Haga clic en Petróleo y gas, EDF Norte Fluminense, que tiene una termoeléctrica en operación desde 2004 en Macaé, dijo que siempre ha buscado contribuir mucho más allá de la energía generada, estimulando el desarrollo de las comunidades aledañas a su activo a través de iniciativas socioculturales y ambientales.
El sueño de hacer crecer aún más el proyecto
Al finalizar los módulos, los estudiantes se someten a una prueba de ciudadanía y otros temas relacionados con la electricidad que se tratan en las clases. Los jóvenes incluso crean un proyecto sobre energía eléctrica alternativa, animándolos así a comprender el concepto de energía limpia y su importancia para una sociedad sostenible.
Uno de los Responsables de Termoeléctrica en Escuelas, Pedro Costa, dijo que el proyecto va creciendo. "Estamos muy felices con los resultados. Invitamos a los empresarios a apoyar y patrocinar el proyecto que, además de Macaé, va a Carapebus y Campos dos Goytacazes en 2023, donde se realizó el primer servicio de alumbrado público de América del Sur, realizado por Don Pedro II. En ese momento, la electricidad se generaba con vapor de calderas de leña.
“Nuestro principal objetivo es llegar a los alumnos de las escuelas públicas de los 92 municipios del estado de Río de Janeiro. Y lo vamos a conseguir, porque el proyecto invita a los alumnos a descubrir el universo de la electricidad a través de profesores, vídeos, material didáctico, visitas técnicas y, próximamente, un proyecto de videojuego inédito que estamos implementando”, dice Costa con mucha ilusión.
Los responsables del proyecto Termoeléctrico en las escuelas agradecen las alianzas de las empresas AGR Instrumentações, Escuela José Rodrigues, Laboratorio Tesalab, Fox Trainings, New Bike y POrtal Click Petróleo y Gas, que ha estado ayudando a dar a conocer esta maravillosa iniciativa.