1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / Depósito en el fondo del mar y tesoro submarino hacen a Brasil 'rico' en energía renovable
Ubicación
- RJ tiempo de leer 3 min de lectura

Depósito en el fondo del mar y tesoro submarino hacen a Brasil 'rico' en energía renovable

Por Escrito Flavia Marino
Publicado em 17/05/2021 às 10:11
Actualizado 24/05/2021 às 16:52
USP-
RRS Discovery, barco real británico / Fuente: Reproducción – Vía Google

¡Descubre tesoros en el fondo del mar! Las bacterias formaron reservas submarinas de cobalto, níquel, molibdeno, niobio, platino, titanio y telurio.

Estudio de la USP revela bacterias y arqueas involucradas en el ciclo de nutrientes y en la generación de elementos como manganeso, cobalto, níquel, molibdeno, niobio, platino, titanio y telurio en la Elevación del Río Grande.

Lea también

Los depósitos encontrados están en un área conocida como Elevação do Rio Grande. La región está ubicada en aguas internacionales, pero Brasil obtuvo la autorización de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (vinculada a la ONU) para estudiar su potencial durante 15 años.

En las próximas décadas, el mundo puede ser testigo de un repunte de los minerales, especialmente los que se utilizan en baterías y celdas recargables para la generación de energía de alta eficiencia, sustitutos de los combustibles fósiles que causan el calentamiento global. Este es el caso del cobalto y telurio encontrados en la Elevación Río Grande.

Asociación entre Brasil e Inglaterra en alta mar

El área del tesoro submarino encontrado es tres veces el tamaño del estado de Río de Janeiro

El tesoro submarino encontrado por los oceanógrafos se encuentra a 1,5 kilómetros de la costa brasileña. El área donde se encuentra el yacimiento es tres veces el tamaño del Estado de Río de Janeiro y los “tesoros” se encuentran a profundidades que van de los 800 a los 3 mil metros.

Según la USP, el depósito se formó durante la separación del supercontinente Gondwana (que dio origen a África y América del Sur), la Elevación del Río Grande fue una isla que se hundió hace 40 millones de años debido al peso de la lava de un volcán y al movimiento de placas tectónicas.

Brasil pidió al ONU, en 2018, la ampliación de su plataforma continental, para incluir la Dorsal del Río Grande en la zona marina exclusiva del país. El descubrimiento fue publicado recientemente por la revista Microbial Ecology y contó con el apoyo financiero de la Fundación Estatal de Apoyo a la Investigación de SP. Además, las expediciones se realizaron a bordo del RRS Discovery, un barco real británico.

Solo hay cuatro áreas en el planeta con un potencial similar.

Cabe mencionar que la viabilidad o no de la futura exploración de estos minerales dependerá de la profundización de la investigación.

Hay otras áreas en el planeta que también tienen un potencial similar. Podemos mencionar la Fractura de Clipperton y el monte submarino Takuyo-Daigo, ambos en el Pacífico Norte, además del monte submarino Trópico, en el Atlántico Norte.

Bibliografías para consulta:

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Flavia Marino

Flavia Marinho es Ingeniera de posgrado, con amplia experiencia en la industria de construcción naval onshore y offshore. En los últimos años se ha dedicado a escribir artículos para sitios de noticias en las áreas de industria, petróleo y gas, energía, construcción naval, geopolítica, empleos y cursos. Contacta con flaviacamil@gmail.com para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. ¡No envíes tu currículum, no estamos contratando!

Compartir entre aplicaciones