El lanzacohetes múltiple se ha consolidado como el arma más temida de Rusia por sus enemigos. Descubra la bomba de vacío rusa que innova en potencia tecnológica.
El TOS-1, el lanzacohetes múltiple más temido de Rusia, es un arma que combina potencia de fuego extrema y tecnología avanzada. Desarrollada en la década de 80, esta bomba de vacío rusa fue diseñada para maximizar la destrucción en los conflictos modernos, utilizando municiones termobáricas capaces de causar daños devastadores. En este artículo entraremos en detalle sobre esta arma rusa que tiene varias diferencias.
¿Cómo surgió el lanzacohetes ruso?
Esta bomba de vacío rusa, montada sobre el chasis del tanque T-72, es ampliamente reconocida por su eficacia a la hora de saturar zonas enemigas con potencia explosiva en tan solo unos segundos. Con orígenes que se remontan a los legendarios lanzadores Katiuscia de la Segunda Guerra Mundial, el lanzacohetes múltiple de Rusia representa la evolución de la estrategia militar del país.
Más que un simple lanzacohetes, es una pieza fundamental en los conflictos contemporáneos, redefiniendo el uso de la artillería en el campo de batalla global. La historia de los lanzadores múltiples comenzó en la Segunda Guerra Mundial, cuando los soviéticos introdujeron el famoso Katiuscia.
- ¡Brasil en alerta máxima! Venezuela realiza ejercicios militares en la frontera con Brasil y preocupa a gobernadores; El gobierno de Lula en estado de atención
- Turquía sorprende al mundo con Bayraktar KIZILELMA: caza supersónico no tripulado domina los cielos con radar AESA, tecnología revolucionaria y éxito en prueba de vuelo histórica
- ¡Portaaviones legendario a la venta por un centavo! El icónico USS John F. Kennedy de 87.000 toneladas deja la historia y se dirige al desguace en su última misión
- China toma una decisión drástica y restringe la exportación global de productos estratégicos utilizados en el ámbito civil y militar
En la década de 1980, se desarrolló el arma rusa TOS-1 para llevar el concepto de lanzacohetes múltiples a un nuevo nivel. Basado en el chasis del tanque T-72, uno de los vehículos blindados más producidos de la historia, el lanzacohetes fue desarrollado para ser robusto, móvil y extremadamente letal.
La bomba de vacío rusa, que pesa alrededor de 45 toneladas, está equipada con un módulo de lanzamiento capaz de disparar hasta 24 cohetes cargados con munición termobárica en menos de 15 segundos. Estos cohetes tienen un alcance máximo de 10 km, lo que ofrece a los operadores la capacidad de atacar objetivos de largo alcance con una precisión devastadora.
Diferenciadores de bombas de vacío rusas
Lo que hace que el lanzacohetes múltiple sea especialmente temido es su uso de municiones termobáricas, también llamadas “bombas de vacío”. Diferente a los explosivos tradicionales, donde sólo el 25% de la composición es combustible, estas municiones están compuestas 100% de material explosivo, utilizando el ambiente para amplificar la onda de choque.
Esto genera un vacío momentáneo y una explosión de alta intensidad, capaz de causar graves daños incluso fuera del radio letal. Órganos como los pulmones, el cerebro y los ojos pueden verse gravemente afectados por la brutal diferencia de presión, provocando daños irreversibles.
La combinación de alta cadencia de tiro, facilidad de operación y la letalidad de la munición hace de la tecnología de lanzacohetes TOS-1 un arma rusa imbatible en operaciones de área, siendo ampliamente utilizada en diferentes teatros de guerra.
Usos del lanzacohetes múltiple
Desde su creación, la bomba de vacío rusa se ha utilizado en diversas operaciones militares en todo el mundo, demostrando su eficacia en diversos escenarios de combate. Durante la invasión soviética de Afganistán en la década de 80, el arma rusa se empleó para destruir posiciones fortificadas y dispersar a los combatientes enemigos.
Posteriormente, el lanzacohetes se utilizó en Guerras chechenas, en 1994 y 1999, donde desempeñó un papel estratégico en la lucha contra los insurgentes. Sin embargo, el sistema también fue utilizado por Estado Islámico en enfrentamientos en Irak en 2014, además de ser utilizado por los rusos en la guerra civil siria desde 2014.
Otro ejemplo llamativo fue la guerra de Nagorno-Karabaj, a finales de 2020, cuando Azerbaiyán utilizó el TOS-1 contra las fuerzas armenias. Más recientemente, el sistema se ha utilizado ampliamente en la invasión de Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, consolidando aún más su reputación como una de las armas más temidas en el campo de batalla.
En el texto, Lucha contra los insurgentes, editor, ¿está promocionando a Rusia?