El gobierno anunció la fecha oficial para el primer pago de Bolsa Família en 2025. Descubra cuándo los beneficiarios comenzarán a recibir la ayuda.
El mes de enero comienza con una buena noticia para miles de brasileños: el pago de Bolsa Familia, que se realizará de forma escalonada entre el 20 y el 31 de enero.
El valor del beneficio depende de la composición familiar y las condiciones de cada casa, siendo una ayuda importante para quienes enfrentan pobreza y pobreza extrema en el país.
fechas de pago
Caixa Econômica Federal es responsable del pago de Bolsa Família y el calendario de enero sigue al final del NIS (Número de Identificación Social). Los pagos se realizarán en los últimos diez días hábiles del mes, según la secuencia a continuación:
- El crecimiento del PIB brasileño alcanza el 2,8% en 2024, pero el Banco Mundial advierte sobre desafíos fiscales por el gasto en pensiones y la deuda pública
- Esta es la nueva finca MÁS GRANDE de Brasil, impresionante por su sorprendente tamaño, está valorada en 30 MIL MILLONES, tiene 970 km de carreteras y puede albergar 10 países juntos
- Un proyecto de autopista ignorado durante 50 años resurge de las cenizas y promete transformar radicalmente la región con muchos empleos, turismo y una economía fuerte; Los riesgos medioambientales, sin embargo, aterrorizan a los expertos
- ¡Para poner celoso a Brasil! Argentina logra hazaña económica que no había logrado en años
- Final 1 del NIS: Enero 20
- Final 2 del NIS: Enero 21
- Final 3 del NIS: Enero 22
- Final 4 del NIS: Enero 23
- Final 5 del NIS: Enero 24
- Final 6 del NIS: Enero 27
- Final 7 del NIS: Enero 28
- Final 8 del NIS: Enero 29
- Final 9 del NIS: Enero 30
- Final 0 del NIS: Enero 31
Cabe señalar que, en municipios con emergencia o calamidad pública, es posible que los pagos se realicen el primer día del calendario.
Cómo mantener tu registro actualizado
Para seguir recibiendo el beneficio, las familias deberán mantener actualizados sus datos en el Registro Único (CadÚnico).
Esta actualización debe realizarse cada dos años, y para ello es necesario que la familia responsable acuda a un centro de servicios de asistencia social, como el CRAS (Centro de Referencia de Asistencia Social), o a unidades de servicio del Único.
Además, es importante que las familias informen sobre cualquier cambio de dirección, composición familiar e ingresos. La falta de actualización puede resultar en la suspensión del beneficio.
¿Qué es Bolsa Familia?
Bolsa Família es un programa de transferencia de ingresos creado por el gobierno federal para apoyar a familias en situación de vulnerabilidad social.
Está gestionado por el Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha Contra el Hambre (MDS) y paga asistencia mensual a las familias que cumplen con los criterios establecidos.
¿Quién puede recibir Bolsa Familia?
Las familias registradas en CadÚnico y que tengan un ingreso familiar per cápita (por persona) igual o inferior a R$ 218 pueden beneficiarse de Bolsa Família.
Este valor considera la suma de todos los ingresos de los residentes del hogar, excepto algunos beneficios como compensaciones y otros programas de transferencia de ingresos, como Bolsa Família y Vale-Gás.
Requisitos para recibir el beneficio
Además del ingreso familiar per cápita, las familias deben cumplir algunos requisitos en las áreas de salud y educación. Estos requisitos incluyen:
- Atención prenatal para mujeres embarazadas.
- Mantener el calendario de vacunación de los niños.
- Seguimiento del estado nutricional de niños menores de siete años
- Asistencia escolar mínima del 60% para niños de 4 a 5 años, y del 75% para niños y adolescentes de 6 a 18 años, si no han completado la educación básica.
Estas condiciones son fundamentales para que las familias sigan recibiendo el beneficio.
¿Cómo se realiza el pago?
Los pagos son realizados por Caixa Econômica Federal, que utiliza la aplicación Caixa Tem para transferir los montos a los beneficiarios. A través de la aplicación es posible mover dinero sin necesidad de acudir a una sucursal.
Los beneficiarios pueden pagar facturas y realizar otras operaciones financieras directamente a través de la cuenta de ahorro digital de Caixa Tem.
Para quienes prefieran retirar el importe, el beneficio también podrá retirarse en cajeros automáticos, puntos de lotería, corresponsales de Caixa Aqui o sucursales bancarias. El beneficiario también puede utilizar la Tarjeta Bolsa Família o Tarjeta Ciudadana para realizar el retiro.
Monto de la Bolsa Família
Bolsa Família paga un monto mínimo de R$ 600 por mes, pero este monto puede complementarse con otros beneficios, dependiendo de la situación de la familia. Algunos ejemplos incluyen:
- Beneficio de Ingreso de Ciudadanía: R$ 142 por miembro de la familia
- Beneficio complementario: Si la familia no alcanza el monto mínimo de R$ 600, el gobierno paga la diferencia
- Beneficio extraordinario de transición: Si la familia recibió un monto mayor en mayo de 2023 que en junio de 2023, la diferencia se paga en mayo de 2025.
Además de estos, también existen beneficios adicionales para grupos específicos, como mujeres embarazadas, mujeres en período de lactancia y niños de hasta 18 años:
- Prestación de Primera Infancia: R$ 150 por cada niño entre cero y seis años
- Beneficio Variable Familiar: R$ 50 por cada niño de 12 a 12 años, adolescente de 18 a XNUMX años y mujer embarazada
- Beneficio variable familiar de enfermería: R$ 50 para familias con bebés de cero a seis meses
Ayuda de gas
Otro beneficio importante, la Ayuda Gas, se pagó en diciembre y la próxima cuota está prevista para febrero. La Ayuda Gas es bimestral y está destinada a ayudar a cubrir los gastos de las bombonas de gas para cocinar, una necesidad básica para muchas familias en situación de vulnerabilidad.
Bolsa Familia es una importante política pública que ha ayudado a millones de familias en situación de vulnerabilidad social.
Mantener los datos actualizados y monitorear el cronograma de pagos son acciones esenciales para garantizar que las familias sigan recibiendo el beneficio sin contratiempos.
Con el inicio de los pagos de enero, los beneficiarios deben prestar atención a las fechas según la finalización de su NIS, para evitar retrasos o complicaciones en el recibo.