Brasil posee el 90% de todas las reservas mundiales de niobio. La inversión en investigación ya practicada garantizará el papel protagónico del país en la revolución mundial del niobio
Niobio, metal de transición capaz de transformar las propiedades de otros materiales y abundante en Brasil, se convierte en un verdadero comodín para la industria, presente en diferentes segmentos, como movilidad urbana, infraestructura, energía, salud e ingeniería aeroespacial. Brasil, la mayor referencia en la producción del metal en todo el mundo, se convertirá en protagonista de la revolución tecnológica mundial que este metal promete traer.
Lea también
- El líder mundial en producción de niobio CBMM se asocia internacionalmente y adopta tecnología canadiense para aumentar el rendimiento de las baterías en vehículos eléctricos
- Descubre el tercer depósito de niobio más grande del mundo
- El estado de MG gana la primera fábrica de nanomateriales de niobio del mundo
- Niobio y Grafeno: Brasil y Japón firman acuerdo de cooperación para explorar producción y uso de minerales
- El automóvil de lujo del fabricante británico BAC tendrá niobio suministrado por Companhia Brasileira de Metalurgia e Mineração (CBMM) en su composición.
- Brasil es el mayor proveedor mundial de niobio, un mineral que se encuentra en gran escala en las reservas indígenas de la Amazonía
La principal productora de niobio del mundo, la brasileña CBMM, invierte entre R$ 150 millones y R$ 200 millones en el programa de tecnología, que tiene como objetivo desarrollar nuevas soluciones y aplicaciones basadas en niobio para diferentes sectores.
Brasil posee el 90% de todas las reservas mundiales de niobio
El 90% del mercado mundial de niobio pertenece a Brasil, siendo CBMM pionera en el desarrollo de sus numerosas aplicaciones. “Si retrocedemos seis décadas en el tiempo, el mercado era cero. CBMM, además de desarrollar procesos en Araxá, hizo un gran trabajo al explicar al mundo el beneficio de agregar este metal en las más diversas aplicaciones, tanto en Brasil como en el exterior. Quizás esta sea la principal virtud que hizo de la empresa una referencia mundial”, dijo Giuliano Fernandes, cabeza de marketing y comunicación de la empresa minera.
- Komatsu presenta un tractor submarino eléctrico automático que funciona a 7 metros de profundidad y prevé sumergirse hasta 50 metros
- La construcción de un colosal puente que conectará DOS estados brasileños podría despegar a medida que avance el proyecto
- Noruega obliga a construir refugios antiaéreos en todos los edificios nuevos para hacer frente a amenazas de guerra y desastres
- ¡Trabajo millonario sin usar! Puente de 1.727 metros en la BR-153, que costó R$ 233 millones, está listo, pero sin acceso, convirtiéndose en un símbolo del desperdicio público en Brasil
Pero, después de todo, ¿para qué se utiliza este metal tan abundante en Brasil?
Con el paso de los años, con el avance de la ciencia de los materiales, se descubrieron las principales características del niobio: alta conductividad térmica y eléctrica, maleabilidad, ductilidad —que es la capacidad de deformarse sin romperse—, alta resistencia a la corrosión, al calor y al desgaste. Entre sus numerosas aplicaciones, la más conocida está relacionada con la industria del acero, segmento que utiliza el metal desde hace más de medio siglo.
Para que se den una idea, el 80% del volumen de ventas de CBMM se destina a la industria siderúrgica. Cuando se mezcla con niobio purificado, el acero es considerablemente más fuerte, razón por la cual el metal se ha expandido al sector energético. La aleación metálica de ferroniobio también es fundamental para el transporte de gas. “Todas las tuberías de gas usan niobio. Pequeñas cantidades cambian la composición del acero. Cuando refinas el grano y le das al acero sus propiedades, se vuelve más fuerte, más duro. Entonces, para la tubería de gas, es muy importante”, explicó Rogerio Pastore, cabeza desarrollo del mercado global (sector energético) de CBMM.
Los nanocristales, materiales 10 veces más pequeños que un grano de acero, se producen en forma de cintas, a partir de una aleación con aproximadamente un 6% de niobio en su composición. La nueva composición está haciendo olas en las industrias electrónica y automotriz. “Tienen excelentes propiedades magnéticas. Y hoy, con toda esta revolución de los celulares, cada vez son más demandados. Es un material que crece a un ritmo casi exponencial cada año”, señaló Pastore.
Además, este magnífico metal tiene un poder transformador en la carga de celulares inalámbricos. “La función de la tira de nanocristales dentro del celular es asegurar que el dispositivo no interfiera con el cargador y viceversa”.
Además de contribuir al desarrollo de sin hilos, los nanocristales generan alta precisión en medidores de energía. En la industria automotriz, el uso de baterías de niobio en autos eléctricos revela la cooperación de este elemento para un mundo más sustentable. “Mejorar la seguridad de los vehículos requiere materiales más resistentes y más avanzados, y el niobio demostró ser un gran aliado en esta revolución que se dio”, dijo Fernandes.
Niobium promete revolucionar el mercado de la aviación
La aviación también forma parte de la revolución de este increíble metal. Actualmente, los investigadores están tratando de averiguar si existe la posibilidad de hacer una aleación a base de niobio en las turbinas de los aviones. La ciencia, a su vez, trabaja con aplicaciones para llevarnos en vuelos más largos.
El cohete Falcon 9, lanzado en noviembre del año pasado hacia la Estación Espacial Internacional, transportaba la cápsula Dragon con cuatro tripulantes, y cuenta con aleaciones especiales a base o que contienen niobio en los motores de propulsión y la punta del cohete.
La inversión en investigación y desarrollo hizo que Brasil diera los primeros pasos y se convirtiera en una referencia en este segmento durante más de seis décadas. Esta misma inversión garantizará que el país sea el protagonista de la revolución del niobio en el mundo.