En la ejecución de las obras se extrae la naturaleza en la construcción civil, ya que se utilizan varios recursos naturales.
En la ejecución de se produce la extracción de las obras de la naturaleza en la construcción civil, ya que se utilizan varios recursos naturales, tales como: electricidad, agua, exploración de otros recursos naturales. Sin embargo, con el crecimiento del número de construcciones en Brasil, la adopción de procesos sostenibles para mitigar estos impactos en la naturaleza se ha vuelto esencial.
En promedio, en Brasil, se generan 800 kilos de residuos en la construcción civil por habitante. Además de toda esta extracción de recursos, la construcción civil genera impactos con emisiones de carbono. De acuerdo a Consejo Internacional de la Construcción (CIB), el sector representa el 40% del consumo de energía y el 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
¿Qué puede aprender la construcción civil de la naturaleza?
El aprovechamiento de la naturaleza en la construcción civil puede ser menor si se toman algunas medidas, como la elección de materiales sostenibles, ya que estos generan un menor impacto en la naturaleza. ”Elija materiales sostenibles, como agentes de liberación, que puede estar compuesto por aceites de origen animal, vegetal, mineral como alternativas para no dañar la naturaleza”, dice Fabio Camargo, director de Camargo Química.
- Los científicos desarrollan hormigón flexible con un 11,9% más de flexibilidad para la impresión 3D
- Un proyecto de autopista ignorado durante 50 años resurge de las cenizas y promete transformar radicalmente la región con muchos empleos, turismo y una economía fuerte; Los riesgos medioambientales, sin embargo, aterrorizan a los expertos
- La carretera más sinuosa del mundo: 99 curvas cerradas y una impresionante subida a 1.300 metros de altitud
- ¡Alerta máxima! Tras el colapso del Puente Juscelino Kubitschek, 40 puentes federales en estado crítico podrían colapsar en los próximos años, según un alarmante informe del Ministerio Público
Para que el cuidado de la naturaleza en la construcción civil sea permanente, adoptar procesos que creen esa identidad en los procesos de ejecución de las obras es fundamental que esta se extienda a todas las etapas de la obra. “Adoptar una cultura de reutilización de materiales, invertir en procesos inteligentes de gestión de residuos”, enfatizó Fabio.
Como en algunas etapas de las obras se puede prescindir del uso de energía eléctrica, evitando el uso innecesario del servicio energético, apagar los equipos que no se estén utilizando mitigará los impactos a la naturaleza en la construcción civil, ya que contribuirá a la naturaleza. e incluso reducir los costos del servicio de electricidad. “Evitar el consumo excesivo de energía, agua y otros recursos naturales. Adoptar políticas de reducción del consumo. Si es posible, utilizar un sistema de reutilización de agua”, dijo.
En cuanto a los materiales que se desechan durante las obras, darles la dirección correcta, por ejemplo, hará que otras empresas utilicen estos residuos como materia prima para otros productos, como es el caso de las empresas de reciclaje. “Prestar atención a la disposición de los residuos generados en la construcción. Trate de dirigir los residuos de demolición y construcción al lugar de eliminación correcto'', destacó Fabio Camargo.
Para estar al tanto de los principales temas sobre la construcción civil, siga nuestro blog. Aquí, cubrimos los principales temas del sector y también damos consejos sobre cómo realizar los servicios de manera eficiente y económica.
Acerca de Camargo Química
Empresa con más de 13 años de experiencia en el mercado de la construcción civil, metalmecánica, muebles, agua y commodities. Con soluciones innovadoras, la empresa tiene sede en Blumenau-SC, unidad en Itumbiara-GO, unidad en Recife-PE y Centro de Distribución en Ciudad Del Este – Paraguay.
Cuenta con una amplia estructura de profesionales y un equipo de expertos consultores técnicos que actúan en todo el territorio nacional. Para obtener más información, visite: www.camargoquimica.com.br