1. Início
  2. / Economía
  3. / Fin del mayor boom del siglo: China decreta el fin de la edad de oro del mineral de hierro y gigantes como Vale pueden afrontar un nuevo escenario de incertidumbre; Los precios de los futuros de materias primas cayeron a un mínimo de 7 semanas
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 22 comentarios

Fin del mayor boom del siglo: China decreta el fin de la edad de oro del mineral de hierro y gigantes como Vale pueden afrontar un nuevo escenario de incertidumbre; Los precios de los futuros de materias primas cayeron a un mínimo de 7 semanas

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 08/01/2025 às 11:27
Los precios del mineral de hierro caen a mínimos de 7 semanas a medida que aumentan los inventarios en China. El mercado entra en una nueva era de incertidumbre.
Los precios del mineral de hierro caen a mínimos de 7 semanas a medida que aumentan los inventarios en China. El mercado entra en una nueva era de incertidumbre.

El mayor boom del siglo ha llegado a su fin. China, el mayor consumidor de mineral de hierro, enfrenta altos inventarios y una demanda debilitada. Las empresas mineras globales como Vale necesitan reinventarse para sobrevivir al nuevo escenario. Las políticas monetarias y las estrategias sostenibles serán cruciales en 2025.

En una medida que podría remodelar el panorama mundial de las materias primas, China ha tomado medidas que ponen fin a uno de los mayores ciclos de crecimiento de la industria del mineral de hierro.

Las recientes caídas en los precios de las materias primas señalan el fin de la “edad de oro” del mineral, poniendo en alerta a mineras globales como Vale.

De acuerdo con Portal de noticias de inversión, Los precios de los futuros del mineral de hierro se desplomaron a mínimos de siete semanas este martes (07), reflejando la desaceleración de la demanda en China – principal consumidor mundial – y el aumento de stocks en los puertos del país.

Este escenario revela un mercado presionado no sólo por la disminución de la demanda, sino también por la ausencia de nuevos estímulos monetarios por parte del gobierno chino., que eran ampliamente esperados.

Disminuciones históricas e impactos globales

El contrato de mayo, considerado el más negociado en la Bolsa de Productos Básicos de Dalian (DCE), finalizó la jornada con una caída del 1,38%, ubicándose en 750 yuanes por tonelada (aproximadamente 102,38 dólares).

Durante la sesión de negociación, el precio alcanzó los 745,5 yuanes, el nivel más bajo registrado desde el 19 de noviembre del año pasado.

En el mercado de Singapur, el contrato de referencia para febrero subió ligeramente un 0,06%, cotizándose a 96,65 dólares la tonelada.

Sin embargo, tampoco escapó a caídas más amplias, tocando su nivel más bajo desde el 18 de noviembre más temprano ese día.

Estas variaciones muestran cómo el mercado es altamente vulnerable a las expectativas sobre la economía china.

Inventarios crecientes y menor demanda

Una combinación de aumento de inventarios y reducción de la demanda en las acerías chinas está impulsando el pesimismo del mercado.

Como explicó Atilla Widnell, director general de Navigate Commodities, el constante aumento de las llegadas de carga a China debería incrementar las existencias portuarias, manteniendo los precios bajo presión.

La consultora china Mysteel refuerza esta opinión: hay un excedente de oferta prolongado en el mercado local, con los mineros globales aumentando la producción mientras la demanda de las plantas chinas disminuye.

Esto refuerza la predicción de que los precios seguirán bajo presión durante todo 2025.

La política monetaria en el punto de mira

Otro factor que influye en el mercado son las expectativas en torno a las políticas monetarias chinas.

Los operadores optimistas apostaban por recortes de los tipos de interés en 2024.

Sin embargo, el Banco Popular de China indicó que medidas como reducir los coeficientes de reservas obligatorias y las tasas de interés sólo deberían ocurrir “en un momento apropiado”, lo que sugiere posibles cambios recién a partir de marzo de 2025.

Este aplazamiento crea inseguridad entre los inversores y añade presión al mercado del mineral de hierro.

La falta de estímulos más inmediatos hace que el escenario sea más desafiante para el sector, impactando directamente a empresas como Vale, que dependen del mercado chino para gran parte de sus ingresos.

Impactos para las empresas mineras y estrategias futuras

Gigantes como Vale, Rio Tinto y BHP enfrentan un dilema.

Es posible que la creciente producción mundial de mineral no encuentre suficientes compradores en China, lo que provocaría una posible caída de la rentabilidad.

Por otro lado, la necesidad de diversificar los mercados está adquiriendo más relevancia que nunca.

En el caso de Vale, la situación del mercado de valores refleja estas incertidumbres.

El martes, las acciones de la minera en B3 registraron una devaluación, terminando la sesión en R$ 52,05, una caída del 0,97% respecto al cierre anterior.

Los analistas señalan que el desempeño está directamente relacionado con las preocupaciones sobre la demanda china y las perspectivas globales para el mineral de hierro.

Según los expertos, Compañías mineras Quienes invierten en tecnología y soluciones sustentables pueden tener una ventaja competitiva en este nuevo escenario.

Invertir en productos de mayor valor añadido y mercados alternativos será fundamental para afrontar las turbulencias del sector.

El futuro del mineral de hierro

Con la desaceleración de China y el aumento de la oferta global, el mercado del mineral de hierro está experimentando una transformación sin precedentes.

El fin de la “era dorada” exige que las empresas se adapten rápidamente para sobrevivir a un período de incertidumbre.

¿Veremos una nueva era de consolidación en el sector o una transformación completa en la forma en que se produce y comercializa el mineral de hierro?

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
51 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
22 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
JPB
JPB
09/01/2025 07:53

Es necesario que los grandes operadores del mineral inviertan en su transformación y dejen de vender el producto al natural…

Ayrton
Ayrton
En respuesta a  JPB
09/01/2025 16:23

¡Estas tonterías que publicaste demuestran tu inmadurez en el tema! estas perdonado

Publicaciones Antonio Nieto-Rodríguez
Publicaciones Antonio Nieto-Rodríguez
09/01/2025 09:11

Vender a la India!!!!!!

Publicaciones Antonio Nieto-Rodríguez
Publicaciones Antonio Nieto-Rodríguez
En respuesta a  Publicaciones Antonio Nieto-Rodríguez
09/01/2025 09:13

Son del equipo BRICS… no habrá problema, ¿verdad?

Bernardo Tadeu dos Reis Valério
Bernardo Tadeu dos Reis Valério
En respuesta a  Publicaciones Antonio Nieto-Rodríguez
10/01/2025 14:54

¿Vio? ¿Entiendes la VISIÓN ESTRATÉGICA de Lula?
¡¡China, aunque reduzca sus compras, seguirá necesitando el producto para su inmenso parque industrial que abastece de todo al mundo entero!!
Y siendo SOCIO… ¿adivinen a quién le comprará?
¿De Australia o Brasil?

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x