Pensando en reducir las emisiones de CO2, investigadores japoneses desarrollan una solución innovadora para la construcción civil, creando hormigón sin utilizar cemento
Investigadores del Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokio, Japón, unieron directamente partículas de arena a través de una simple reacción en alcohol, en presencia de un catalizador, creando así un nuevo método innovador para producir concreto sin usar cemento. Sin duda, si este proyecto japonés sale del laboratorio y pasa al sector industrial, no solo revolucionará el sector de la construcción civil, sino que también será una forma de reducir drásticamente las emisiones de CO2 que se liberan durante la producción de cemento.
Lea también
Los efectos en la producción de cemento y el nuevo cambio en el mercado japonés
El material más utilizado en la construcción civil a nivel mundial es el hormigón, que es una mezcla de áridos (grava y arena), agua y cemento.
El cemento se produce quemando arcilla y piedra caliza en un alto horno. Al poco tiempo, se trituran y se mezclan, pasando por un proceso de cocción, convirtiéndose en polvo. Este polvo, después de enfriarse, se llama clinker. En este proceso de cocción, por cada kilogramo, se emiten 0,7 kg de CO2, contaminando la atmósfera.
- Los científicos desarrollan hormigón flexible con un 11,9% más de flexibilidad para la impresión 3D
- Un proyecto de autopista ignorado durante 50 años resurge de las cenizas y promete transformar radicalmente la región con muchos empleos, turismo y una economía fuerte; Los riesgos medioambientales, sin embargo, aterrorizan a los expertos
- La carretera más sinuosa del mundo: 99 curvas cerradas y una impresionante subida a 1.300 metros de altitud
- ¡Alerta máxima! Tras el colapso del Puente Juscelino Kubitschek, 40 puentes federales en estado crítico podrían colapsar en los próximos años, según un alarmante informe del Ministerio Público
Comprender cómo funciona el hormigón japonés sin cemento
Para encontrar el compuesto que uniría los granos de arena en hormigón sin necesidad de cemento, Yuya Sakai y Ahmad Farahani, científicos de Japón, tuvieron que llevar a cabo un largo y paciente proceso de alquimia. El sustituto ideal utilizado por los científicos fue el tetraalcoxisilano, que es capaz de inducir un proceso llamado transición sol-gel.
Según Sakai, los investigadores pueden producir, a partir de arena, tetraalcoxisilano, mediante una reacción con alcohol y un catalizador mediante la eliminación de agua. Los investigadores japoneses, como prueba, colocaron un vaso hecho de lámina de cobre dentro de un reactor con alcohol, arena y tretraalcoxisilano.
Según los investigadores, conseguir que un producto con una alta resistencia funcione como el hormigón implicaba principalmente encontrar la proporción adecuada de componentes.
La construcción de edificios en la industria sostenible
Una tendencia que ha dado que hablar han sido las famosas construcciones verdes, que apuntan en la construcción civil a traer sustentabilidad, preservando los recursos ambientales y reduciendo los costos de operación.
En este escenario, los proyectos de construcción civil que utilizan madera, por ejemplo, deben tener acciones encaminadas a procesos de reforestación. Los edificios ecológicos están ganando cada vez más espacio y garantizan un retorno de la inversión más rápido que la construcción civil común y, con el tiempo, se estima que serán cada vez más buscados.