1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / Nueva ley permite que los perros viajen en aviones con sus dueños
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Nueva ley permite que los perros viajen en aviones con sus dueños

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 19/12/2024 às 13:00
Nueva ley en SP permite mascotas pequeñas en los aviones y prevé multas millonarias para las empresas que descuidan la seguridad. ¡Descubre más!
Nueva ley en SP permite mascotas pequeñas en los aviones y prevé multas millonarias para las empresas que descuidan la seguridad. ¡Descubre más!

¡Una ley revolucionaria promete transformar el transporte aéreo de mascotas en Brasil! Denominada Ley Pandora, permite que perros y gatos de hasta 15 kg viajen en cabina con sus dueños y castiga severamente a las empresas que incumplan las normas. Descubra cómo este nuevo desarrollo impacta a los viajeros y a la industria aérea en el estado de São Paulo.

el transporte de animales en aviones, a menudo marcada por historias de sufrimiento y abandono, está a punto de sufrir una revolución en São Paulo.

La nueva legislación, denominada Ley Pandora, promete transformar la experiencia de los dueños y de las mascotas, garantizando mayor seguridad y comodidad durante los viajes.

Pero, ¿qué cambia esta ley en la práctica y por qué se considera un hito en la defensa de los derechos de los animales?

Con aprobación de la Asamblea Legislativa del Estado de São Paulo (Alesp), la Ley Pandora pasa ahora al gobernador para su sanción Tarcísio de Freitas (Republicanos).

Inspirada en casos de negligencia que conmocionaron al país, como la desaparición de la perra Pandora y la muerte del golden retriever Joca, la ley establece reglas claras para el transporte de pequeños animales domésticos en aviones.

Qué cambia con la Ley Pandora

Aprobada con base en el Proyecto de Ley 587/2023, presentado por Caio França (PSB) y Rafael Siqueira (União Brasil), la legislación establece que los animales pequeños, definidos como aquellos con un peso máximo de 15 kg, podrán viajar junto a sus tutores en el cabina.

Cada pasajero podrá transportar hasta dos animales, y el límite será de diez mascotas por vuelo. Para abordar será necesario presentar:

  • Certificado sanitario expedido por un veterinario hace menos de 15 días;
  • Tarjeta de vacunación actualizada;
  • Guía de Transporte de Animales (GTA), emitida por MAPA o agencia asociada.

Además, las cajas de transporte deben seguir los estándares de seguridad y habitabilidad establecidos por las aerolíneas y la normativa internacional.

Otro punto relevante es que las empresas podrán cobrar hasta el 50% del valor proporcional del billete del tutor por alojar a la mascota en cabina.

Medidas de protección al transportar carga.

Para los casos en que el transporte se realiza en el compartimento de carga, la ley exige mejoras importantes.

Los animales deberán mantenerse en espacios separados del equipaje, con revestimientos aislantes del ruido, iluminación adecuada y acceso a habitaciones con aire acondicionado mientras esperan el embarque.

El tiempo de espera se limitará a una hora antes del despegue y 30 minutos en la sala climatizada antes del embarque.

Estas medidas apuntan a evitar tragedias como la ocurrida en abril de este año con el golden retriever Joca, quien falleció tras ser abordado por error en un vuelo de Gol Linhas Aéreas.

Sanciones estrictas para las aerolíneas

La Ley Pandora también prevé sanciones severas para las aerolíneas que incumplan las reglas.

Si un animal doméstico muere o se escapa durante el transporte en vuelos con salida, llegada o conexión en el estado de São Paulo, la empresa puede ser multada con 35 mil UFESP (aproximadamente R$ 1,23 millones).

En caso de reincidencia dentro de los 30 días, el importe de la multa se duplicará y los fondos recaudados se destinarán a iniciativas de protección y defensa animal.

El homenaje a Pandora y Joca

El nombre de la ley no fue elegido por casualidad.

Pandora, una perra que estuvo desaparecida durante 40 días en 2022 tras escaparse de una caja de transporte en el aeropuerto de Guarulhos, se convirtió en un símbolo del abandono en el transporte aéreo de animales.

Otro caso llamativo fue el del golden retriever Joca, que debía viajar a Sinop, en Mato Grosso, pero por error fue abordado en un vuelo con destino a Fortaleza, en Ceará.

Su muerte provocó protestas y reforzó la urgencia de realizar cambios en la legislación.

La Ley Pandora, al honrar estos casos, busca garantizar que historias como estas no se repitan.

Regulación federal e impacto nacional.

Si bien la Ley Pandora es una iniciativa estatal, se alinea con cambios recientes impulsados ​​por el gobierno federal.

En octubre, el Plan de Transporte Aéreo de Animales (PATA) estableció estándares nacionales para la trazabilidad y seguimiento de las mascotas en los vuelos, aumentando la seguridad en el transporte.

Los expertos señalan que la normativa de São Paulo puede servir de ejemplo para otros estados, incentivando la adopción de medidas similares en todo el país.

Un hito para los derechos de los animales

Con normas más estrictas y castigos severos, la Ley Pandora supone un avance significativo en la defensa del bienestar animal.

No sólo garantiza una mayor seguridad para las mascotas, sino que también promueve un cambio de cultura en el transporte aéreo, colocando los derechos de los animales en el centro de las discusiones.

¿Cree que estas nuevas normas son suficientes para evitar tragedias como las que inspiraron la Ley Pandora? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x