Con el lanzamiento de GigaChat, Rusia entra en la carrera por la inteligencia artificial y ocupa el puesto 31 a nivel mundial. En un movimiento estratégico, Putin une fuerzas con China, apostando a la alianza BRICS para superar las sanciones, desarrollar tecnología y enfrentar el dominio estadounidense.
La carrera por la inteligencia artificial es uno de los mayores desafíos tecnológicos actuales, y Rusia, liderada por Vladimir Putin, no quiere quedarse fuera. En abril de 2023, el lanzamiento de GigaChat, un chatbot que prometía rivalizar con ChatGPT, demostró que el país pretende ganar relevancia en este sector. Pero, ¿tiene Rusia lo necesario para competir con gigantes de la IA como Estados Unidos y China? ¿Y qué significa su alianza con Beijing para el equilibrio global?
Un nuevo jugador en el tablero de la IA: el lanzamiento de GigaChat
En un movimiento estratégico, Rusia anunció GigaChat, su primer gran paso en el campo de la IA conversacional. ¿La idea? Crear un competidor para tecnologías como ChatGPT. Sin embargo, en el Índice Global de IA de Tortoise Media, Rusia sólo ocupa el puesto 31 entre 83 países evaluados. Esto deja claro que todavía hay mucho trabajo por hacer.
A pesar del entusiasmo, los expertos se preguntan si GigaChat realmente puede competir en igualdad de condiciones con las herramientas desarrolladas en EE.UU. y China. A medida que el chatbot ruso busca destacarse, enfrenta limitaciones de infraestructura y financiamiento.
- Porque los científicos dicen que encontrar vida extraterrestre es ahora "sólo una cuestión de tiempo"
- Toyota invierte 61 mil millones de reales en la “Ciudad del Futuro” al pie del Monte Fuji y busca residentes para probar nuevas tecnologías revolucionarias en un proyecto que promete cambiar el mundo.
- Científicos estadounidenses crean el material de protección más fuerte jamás creado con 100 billones de enlaces
- Bracell emplea tecnología de punta para combatir incendios forestales y proteger el medio ambiente
¿Por qué Rusia está detrás en la carrera de la IA?
Las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y sus aliados han dificultado que Rusia acceda a tecnologías clave, como las GPU avanzadas, cruciales para el desarrollo de la IA. Esta restricción no sólo ralentizó el progreso, sino que también dificultó la innovación para las empresas e investigadores rusos.
German Gref, director ejecutivo de Sberbank, reconoció en 2023 que los chips de alto rendimiento necesarios para la IA son uno de los mayores obstáculos. Esta escasez obliga a Rusia a buscar alternativas, y su alianza con China parece una solución natural.
Alianza estratégica con China: un paso adelante
Con China como socio, Rusia espera superar sus barreras tecnológicas. El Kremlin ya ha anunciado planes para intensificar la cooperación con los países BRICS, especialmente en el campo de la IA.
La alianza BRICS, formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, representa una fuerza económica emergente. Esta unión podría ofrecer a Rusia el apoyo que necesita para avanzar en la carrera tecnológica.
China también enfrenta sanciones en el campo de los semiconductores, pero logró avances notables en IA. Su experiencia e infraestructura podrían ser la clave para impulsar a Rusia y desafiarlos conjuntamente por el dominio estadounidense.
Las implicaciones geopolíticas de esta alianza
La asociación entre Rusia y China se considera una amenaza directa al dominio occidental en tecnología. Para EE.UU., esta alianza representa un nuevo desafío en el escenario geopolítico.
Si Rusia puede superar sus limitaciones y aprovechar el apoyo chino, el mundo podría presenciar un cambio significativo en el equilibrio tecnológico de poder. Sin embargo, todavía existen incertidumbres sobre el éxito de esta colaboración.
El plan de Putin para llevar a Rusia a la carrera de la IA puede ser ambicioso, pero no está exento de desafíos. La alianza con China es un movimiento estratégico que promete revolucionar el juego global. Pero mientras Rusia intenta avanzar, la pregunta sigue siendo: ¿será este plan suficiente para transformar el pais ¿En una potencia de IA? El tiempo lo dirá.