UNESP lanza convocatoria transformadora con 175 vacantes para tutores de educación a distancia, oferta de trabajo remoto e impacto en la enseñanza inclusiva. Con una jornada de 4 horas y una beca de R$ 1.100, la iniciativa pretende cambiar el escenario educativo brasileño. La inscripción está abierta hasta enero de 2025. ¡Participa en esta revolución de la educación a distancia!
Pocas oportunidades son tan impactantes como transformar las vidas de miles de estudiantes, especialmente cuando se puede hacer desde la comodidad de su hogar.
La Unesp lanzó una convocatoria innovadora con 175 vacantes para tutores en cursos de extensión en la modalidad EAD.
La iniciativa no sólo apunta a fortalecer la educación a distancia, sino que también promete transformar el escenario educativo brasileño, con foco en la inclusión y la calidad.
- ¿Qué tal ganar entre R$ 3.000,00 y R$ 4.000,00 para trabajar de lunes a viernes? JR Desenvolvimento Humano ofrece oferta de trabajo de Comprador Junior para educación superior completa
- Multinacional abre vacante de trabajo para Inspector de Calidad con salario de R$ 3.281,35 + beneficios para nivel superior y técnico
- Gana R $ 11.000 por mes para trabajar de lunes a sábado como Gerente Comercial: RH Ser Consultoria abre una vacante de empleo para la educación superior
- Gana hasta US$ 8.500 (R$ 48.000) al mes trabajando desde casa: conoce las empresas internacionales que ofrecen empleos para brasileños con altos salarios en dólares
Detrás de este proyecto está la convocatoria 010/2024, que busca atender las demandas de dos cursos de extensión fundamentales: Educación Quilombola y Educación Especial.
Con vacantes específicas para cada área, la universidad espera formar profesionales y ampliar el alcance de una educación más inclusiva y accesible.
El proceso de selección ya está en marcha y promete seleccionar a los candidatos más calificados.
Una misión que va más allá de la enseñanza tradicional
La Unesp, reconocida por su papel en la educación superior, asume una vez más la responsabilidad de transformar la educación en Brasil.
La institución ofrece 3.750 plazas en el curso de Educación Quilombola y 5.000 plazas en el curso de Educación Especial, siendo los tutores un papel central en este proceso.
Según el comunicado, se estableció la proporción de un tutor por cada 50 estudiantes activos para garantizar un apoyo personalizado y eficiente. Esto se traduce en hasta 175 tutores contratados para cubrir las necesidades de estos cursos.
Las vacantes se dividen en dos funciones principales:
Tutor a distancia para formación en enseñanza y gestión de las relaciones étnico-raciales y quilombolas:
- Vacantes disponibles: 75
- Requisitos: Licenciatura en pedagogía o áreas relacionadas con las interacciones étnico-raciales. Se requiere mayor desarrollo, especialización o estudios de posgrado en el área.
Tutor a distancia de educación especial desde la perspectiva de la educación inclusiva:
- Vacantes disponibles: 100
- Requisitos: Formación en pedagogía, educación especial o licenciatura en cualquier área, además de una especialización o posgrado enfocado en educación inclusiva o áreas afines.
Con una semana laboral de 20 horas, los tutores recibirán una beca de R$ 1.100, financiada por la Capes UAB.
Si bien el valor es modesto, refleja el compromiso con la inclusión educativa y el reconocimiento de la labor docente.
La educación quilombola: un pilar de inclusión
El curso de Educación Quilombola es un hito importante para la formación de educadores que trabajarán directamente en las comunidades tradicionales.
Según la Unesp, el objetivo es preparar profesionales que comprendan las especificidades culturales e históricas de estas poblaciones, garantizando una enseñanza que respete y valore sus identidades.
Los tutores de esta área tendrán la misión de ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades alineadas con la realidad de las comunidades quilombolas.
Esto incluye la creación de proyectos pedagógicos que promuevan la equidad y el reconocimiento de las contribuciones de estas comunidades a la historia y la cultura brasileña.
Educación especial: la inclusión como prioridad
Por otro lado, la asignatura de Educación Especial aborda directamente la inclusión del alumnado con necesidades específicas en el entorno escolar.
Según el comunicado, la perspectiva inclusiva es fundamental para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de sus condiciones.
Los tutores de este El curso jugará un papel crucial en la formación de profesionales. capaz de atender las más diversas demandas educativas, fomentando la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.
Riguroso proceso de selección
Para garantizar la selección de los mejores candidatos, la Unesp estructuró un proceso de selección en tres etapas: análisis curricular, prueba escrita y entrevista.
Este enfoque busca identificar profesionales alineados con los objetivos de los cursos y comprometidos con la misión educativa propuesta.
Según la institución, los candidatos deben demostrar no sólo una sólida formación académica, sino también una visión amplia de los desafíos y posibilidades de la educación inclusiva.
Esto refuerza el compromiso de la UNESP con la calidad y eficacia del programa.
Cómo aplicar
Los interesados en participar en este proyecto tienen hasta el 6 de enero de 2025 para registrarse. El proceso esta hecho exclusivamente en línea, en el sitio oficial de la UNESP, donde están disponibles la convocatoria completa y el formulario de inscripción.
Esta es una oportunidad única para los profesionales de la educación que quieran contribuir a la transformación de la educación en Brasil.
Con una estructura robusta y una misión clara, los cursos de Educación Quilombola y Educación Especial prometen impactar positivamente la vida de miles de estudiantes.
¿Estaría dispuesto a abrazar esta misión y transformar vidas a través de la educación a distancia? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
Con este salario, está claro que el profesor no vale nada.
Esta cantidad ni siquiera cubre la factura de Internet.
Un cargo enorme, pagar bien es bueno, nada…. Esto es “valorar la educación”.