1. Início
  2. / Construcción
  3. / Un megaproyecto de construcción de 28 millones de dólares promete transformar a Tailandia en un nuevo centro logístico, acortando las rutas de envío en hasta 9 días y reduciendo los costos de envío en un 15%, desafiando el dominio del Estrecho de Malaca en el comercio global.
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Un megaproyecto de construcción de 28 millones de dólares promete transformar a Tailandia en un nuevo centro logístico, acortando las rutas de envío en hasta 9 días y reduciendo los costos de envío en un 15%, desafiando el dominio del Estrecho de Malaca en el comercio global.

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 15/02/2025 às 12:38
Un megaproyecto de construcción de 28 millones de dólares promete transformar a Tailandia en un nuevo centro logístico, acortando las rutas de envío en hasta 9 días y reduciendo los costos de envío en un 15%, desafiando el dominio del Estrecho de Malaca en el comercio global.
La construcción del puente terrestre de Tailandia se llevará a cabo en fases, comenzando con la construcción de dos puertos de aguas profundas en Chumphon y Ranong. Se construirá una red de 90 kilómetros de carreteras, ferrocarriles y oleoductos que permitirá el transporte eficiente de mercancías a través de los océanos y reducirá la dependencia del Estrecho de Malaca.

Los barcos ya no tienen que enfrentarse a la congestión en el Estrecho de Malaca para transportar mercancías entre Asia y Occidente. Esa es la promesa que hace Tailandia con su audaz proyecto de puente terrestre, que podría cambiar el juego del comercio marítimo mundial.

Con una colosal inversión de 28 mil millones de dólares, este megaproyecto tiene el potencial de acortar rutas, reducir costos y transformar a Tailandia en un nuevo centro logístico. Pero ¿puede esta construcción realmente competir con el histórico Canal de Suez? Entendamos cómo este trabajo puede revolucionar el comercio internacional.

El estrecho de Malaca y sus desafíos

El estrecho de Malaca, situado entre la península malaya y la isla de Sumatra, es uno de los pasos marítimos más ocupado del mundo. Alrededor del 30% del comercio mundial pasa por allí, lo que lo convierte en una ruta esencial para la economía mundial.

A pesar de su importancia, enfrenta desafíos críticos que impactan directamente al transporte marítimo:

Gran congestión: el tráfico marítimo es tan intenso que, en determinados momentos, los buques tienen que esperar días para cruzar.

Riesgo de piratería: El estrecho es uno de los puntos más vulnerables a los ataques piratas, lo que supone una amenaza para transportistas y aseguradoras.

Limitaciones geográficas: Con menos de 3 km de ancho en algunos lugares, impone restricciones en el tamaño de los barcos que pueden transitar, afectando la eficiencia del transporte.

Frente a estas dificultades, Tailandia propuso una solución innovadora: la construcción de un corredor terrestre que podría redefinir la logística en la región.

El proyecto tailandés pretende crear un atajo para los barcos que actualmente tienen que pasar por el Estrecho de Malaca. En lugar de dar un gran rodeo, la carga se descargará en un puerto, se transportará por tierra durante 90 km y se cargará nuevamente en el otro lado, ahorrando tiempo y dinero en el transporte global.
El proyecto tailandés pretende crear un atajo para los barcos que actualmente tienen que pasar por el Estrecho de Malaca. En lugar de dar un gran rodeo, la carga se descargará en un puerto, se transportará por tierra durante 90 km y se cargará nuevamente en el otro lado, ahorrando tiempo y dinero en el transporte global.

¿En qué consiste la construcción del puente terrestre de Tailandia?

El puente terrestre de Tailandia no es exactamente un puente en el sentido tradicional, sino más bien un corredor de transporte multimodal que conectará el Golfo de Tailandia con el Mar de Andamán. El proyecto prevé:

Construcción de dos puertos de aguas profundas:Uno en Chumphon, en el Golfo de Tailandia, y el otro en Ranong, en el Mar de Andamán.

Infraestructura multimodal:Un sistema de carreteras, ferrocarriles y ductos de aproximadamente 90 kilómetros, que permite el transporte eficiente de carga entre puertos.

Reducir la dependencia del estrecho de Malaca: Las mercancías podrán ser descargadas en un puerto, transportado por tierra y enviado nuevamente al otro lado, reduciendo el tiempo de tránsito marítimo.

Si tiene éxito, este proyecto podría convertirse en una alternativa viable al Canal de Suez y otras rutas marítimas globales.

¿Cómo podría este megaproyecto afectar el comercio global?

Al evitar el congestionado Estrecho de Malaca, los barcos podrían ahorrar entre 6 y 9 días de viaje, dependiendo del destino final. Este ahorro de tiempo se traduce directamente en una reducción de costes, estimada en torno al 15% en el transporte de mercancías.

El proyecto podría posicionar a Tailandia como un centro clave en el comercio mundial al fomentar:

  • Inversiones extranjeras en infraestructura y logística.
  • Desarrollo de nuevas industrias alrededor de puertos y corredores de transporte.
  • Creación de empleo en el sector de la construcción y la logística.

Sin embargo, a pesar de las expectativas optimistas, algunos expertos se preguntan si esta construcción puede realmente... Ofrecer una relación calidad-precio superior al transporte marítimo tradicional.

El futuro del proyecto y su cronograma

El gobierno tailandés ya ha establecido un ambicioso cronograma para el proyecto:

  • 2025: Inicio licitación de construcción.
  • 2026: Inicio de la construcción.
  • 2030: Finalización y pleno funcionamiento del corredor logístico.

Si todo va según lo previsto, Tailandia podría convertirse en un importante centro de comercio mundial, desafiando el monopolio del Estrecho de Malaca.

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, ofrece actualizaciones diarias sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño. Sugerencia de tema: rafafabris11@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x