1. Início
  2. / Cursos
  3. / ¡La Universidad abre inscripciones para un curso de formación a distancia que no requiere exámenes y es 100% gratuito! Ver quién puede registrarse
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡La Universidad abre inscripciones para un curso de formación a distancia que no requiere exámenes y es 100% gratuito! Ver quién puede registrarse

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 07/01/2025 às 17:47
Curso gratuito a distancia en Amazonas capacita a docentes y directivos para promover la inclusión racial y la diversidad en las escuelas. ¡Regístrate ahora!
Curso gratuito a distancia en Amazonas capacita a docentes y directivos para promover la inclusión racial y la diversidad en las escuelas. ¡Regístrate ahora!

Un curso gratuito y 100% en línea en Amazonas promete revolucionar la educación con un enfoque en la equidad racial y la apreciación quilombola. Con 3.750 vacantes, esta es la oportunidad para que los educadores se capaciten para transformar las escuelas en espacios de diversidad e inclusión.

Acaba de surgir una oportunidad única y transformadora para profesionales de la educación en el Amazonas.

Es un curso gratuito y completamente a distancia que promete no sólo ampliar las habilidades pedagógicas, sino también promover una revolución en la forma en que se aborda la diversidad y la equidad en las escuelas.

Sin embargo, se han revelado pocos detalles sobre cómo este curso afectará la educación local, lo que deja a la comunidad educativa ansiosa por saber más.

El curso, titulado “Formación para la Enseñanza y Gestión en Educación de Relaciones Étnico-Raciales y Educación Escolar Quilombola”, fue lanzado por la Universidad Estatal de Amazonas (UEA) en colaboración con la Universidad Abierta de Brasil (UAB) y el Decano de Extensión y Asuntos Comunitarios (PROEX).

Con 3.750 vacantes disponibles, la iniciativa busca formar docentes, directivos y pedagogos para promover una educación inclusiva alineada con los principios de equidad racial.

Público objetivo y requisitos previos

El curso está dirigido a profesionales de la educación básica de las redes públicas municipales y estatales de Amazonas que residen en Manaos.

Para participar, debe tener una conexión activa con la educación pública y habilidades en el uso de herramientas digitales, como computadoras y acceso a Internet.

Entre los principales objetivos del programa se encuentran:

  • Promover la alfabetización racial entre los educadores;
  • Construir alternativas para prácticas pedagógicas inclusivas;
  • Valorar las culturas, tradiciones y lenguas ancestrales de las comunidades negras y quilombolas;
  • Fortalecer la implementación de la Ley de Lineamientos y Bases Nacionales de Educación (LDB).

Estructura del curso

El programa tiene una carga horaria de 120 horas, divididas en cuatro módulos temáticos.

Las actividades incluyen clases sincrónicas y asincrónicas, así como proyectos interactivos, seminarios y videotutoriales.

El enfoque pedagógico combina metodologías activas y dinámicas, asegurando una experiencia de aprendizaje práctica e innovadora.

Los temas centrales incluyen:

  • Educación de Relaciones Étnico-Raciales (ERER);
  • Educación Escolar Quilombola (EEQ).

Estos pilares tienen como objetivo preparar a los educadores para abordar cuestiones cruciales en la promoción de una sociedad más justa e igualitaria.

Proceso de Selección

La inscripción está abierta entre el 25 de noviembre de 2024 y el 10 de enero de 2025.

La selección de candidatos se hará mediante análisis documental, y se seleccionarán los primeros 3.750 que cumplan con los criterios establecidos.

En caso de excedente de candidatos, se creará una lista de reserva para futuras oportunidades. No será necesario realizar pruebas para participar en el proceso.

Los interesados ​​deberán rellenar el formulario online disponible en el enlace: https://forms.gle/X2MJeA9Vq2WphijCA. Es imprescindible adjuntar los documentos requeridos en formato PDF, asegurando la legibilidad de las copias enviadas.

Beneficios e impacto

Según la UEA, la iniciativa es una respuesta a las crecientes demandas de inclusión y diversidad en la educación brasileña.

Al formar profesores y gestores con conocimientos específicos sobre las relaciones étnico-raciales y la educación quilombola, el curso contribuye a fortalecer políticas educativas públicas más equitativas.

Además, la formación busca transformar el ambiente escolar en un espacio de respeto y valoración de las diferencias, promoviendo prácticas pedagógicas que dialogen con la realidad de los estudiantes.

Últimos días para asegurar tu plaza

El plazo de inscripción se está acercando y esta es una oportunidad única de participar en un curso con potencial transformador.

Asegúrese de calificar para ser parte de un movimiento educativo que prioriza la diversidad y la inclusión en Amazonas.

Para obtener más información, visite el sitio web oficial de la UEA o contáctenos por correo electrónico: nead.secadi@uea.edu.br.

  • Reacción
  • Reacción
2 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x