¿Se acerca el fin del trabajo en casa? Los directores ejecutivos de grandes empresas, inspirados por Elon Musk, están decididos a regresar a la oficina. Un estudio de KPMG revela que los líderes prefieren empleados presenciales, ofreciendo promociones y beneficios exclusivos.
La oficina central está en riesgo. Los grandes directores ejecutivos siguen la visión de Elon Musk y consideran que el trabajo en persona es necesario y gratificante.
O trabajo remoto, una práctica que explotó durante la pandemia, puede tener los días contados.
En el estudio más reciente de la consultora KPMG, el “Perspectiva del CEO“, los ejecutivos de grandes empresas globales revelaron un creciente apoyo al regreso total de los empleados al entorno físico de la oficina.
- Cómo los BRICS están desafiando a Occidente y cambiando las reglas de la economía global con Brasil en el centro de atención
- ¡Las piedras de hiel bovina valen el doble que el oro! La nueva fiebre agrícola mundial rinde hasta 5,8 dólares la onza y mueve la medicina tradicional china
- ¿Es este el fin de la era del aire acondicionado? Investigadores de Hong Kong desarrollan un nuevo sistema de aire acondicionado que es un 48% más eficiente y "ahorrará" su factura de electricidad.
- ¿Se acabó la era del aire acondicionado? ¡Una startup francesa presenta un nuevo concepto de aire acondicionado que promete utilizar un 80% menos de energía que el aire acondicionado!
La encuesta, en la que participaron más de 1.300 directores ejecutivos, destacó una tendencia clara: la era del trabajo desde casa está amenazada y muchos líderes siguen el ejemplo de figuras como Elon Musk.
¿Y las razones de esta presión? La búsqueda de un mayor control y compromiso, además de una sorprendente política de recompensas para quienes están presentes diariamente.
La encuesta indica que el 79% de los directores ejecutivos estadounidenses creen que el trabajo que antes era principalmente trabajo de oficina volverá a realizarse físicamente en 2027.
Esta cifra aumentó significativamente desde el 34% registrado a principios de año.
La apuesta por los modelos híbridos cayó del 46% al 17%, mientras que sólo el 4% espera que las funciones sigan siendo totalmente remotas.
La presión para regresar en persona se ha intensificado y algunos gigantes, como Amazon, Dell y Salesforce, ahora exigen que los empleados estén en la oficina al menos algunos días a la semana.
Elon Musk y el fin del home office
La visión crítica de Elon Musk sobre el trabajo remoto parece haber inspirado a otros líderes empresariales.
El director ejecutivo de Tesla y SpaceX incluso declaró que trabajar desde casa es una “tontería” y exigió que los empleados de Tesla regresaran a la oficina, amenazando con despedir a cualquiera que insistiera en el trabajo remoto.
La actitud de Musk, conocida por ser incisiva, no sólo sacudió el mercado, sino que también resonó en otros directores ejecutivos, generando una ola de retornos a la oficina entre las grandes corporaciones.
En el caso de Musk, su decisión refleja la creencia de que la presencia física es esencial para el desempeño y el trabajo en equipo, y ahora muchos otros líderes empresariales parecen compartir esta opinión.
Para estos directores ejecutivos, la oficina sigue siendo el lugar más eficiente para la colaboración, la innovación y la supervisión directa de los equipos.
Recompensas para quienes trabajan en la oficina.
Según el estudio de KPMG, el 86% de los directores ejecutivos afirmaron que recompensarán a los empleados que opten por trabajar en la oficina con ascensos, aumentos y nuevas oportunidades.
En un giro inesperado, es posible que estas recompensas no se otorguen en función de los resultados o la productividad, sino más bien de la presencia física.
El plan es garantizar que quienes contribuyen en persona reciban mejores oportunidades en sus carreras, mientras que quienes optan por trabajar desde casa pueden ver reducidas sus posibilidades de ascenso.
En Europa, algunas empresas incluso sugieren un diferencial salarial para quienes trabajan a distancia.
En otras palabras, trabajar desde casa no sólo puede limitar las posibilidades de crecimiento profesional, sino también reducir los ingresos de quienes lo eligen.
¿Por qué es tan importante volver a la oficina?
La investigación de KPMG también examinó el concepto de “volatilidad compuesta”, que incluye riesgos económicos y políticos y aumenta los costos y desafíos de gestión.
En este contexto, los CEOs buscan un mayor control sobre sus equipos para afrontar riesgos y desafíos en un escenario incierto.
Las cuestiones de ciberseguridad y el uso de la inteligencia artificial también influyen en las decisiones, y se teme que el trabajo remoto pueda exponer a las empresas a vulnerabilidades.
Además, los líderes corporativos consideran que el entorno de trabajo físico es más adecuado para capacitar, monitorear y desarrollar habilidades esenciales entre los empleados.
El contacto personal puede facilitar intercambios más rápidos y crear un entorno de aprendizaje mutuo.
¿Está perdiendo fuerza el modelo híbrido?
El modelo híbrido, que se ha consolidado como una solución intermedia durante el período pospandemia, se enfrenta a una caída en la preferencia entre los directores ejecutivos.
La flexibilidad, fundamental durante la adaptación a la pandemia, está empezando a perder terreno: sólo el 17% de los directores ejecutivos estadounidenses planea adoptar el modelo híbrido, frente al 46% a principios de 2024.
Empresas conocidas como Amazon y Salesforce abandonaron recientemente la estructura híbrida y exigieron que los empleados regresaran a las oficinas.
Las empresas que nacieron en el home office, como Nothing, también empezaron a exigir un modelo más presencial.
El director general Carl Pei, por ejemplo, reestructuró la rutina de la empresa exigiendo que los empleados de sectores importantes estuvieran presentes al menos algunos días a la semana.
El futuro del trabajo remoto en Brasil y en el mundo
Aunque la adhesión al regreso a la oficina varía a nivel mundial, el movimiento está ganando impulso en Estados Unidos y Europa, lo que podría afectar las prácticas en Brasil y otros países.
El trabajo remoto, que prometía convertirse en la nueva normalidad, ahora enfrenta una resistencia cada vez mayor, y es probable que prevalezca el deseo de proximidad y control de los ejecutivos.
La pregunta ahora es: ¿hasta qué punto el home office tendrá un lugar en el futuro de las grandes corporaciones?
Para muchos trabajadores, la posibilidad de trabajar de forma remota ha brindado una libertad sin precedentes, y la decisión de regresar completamente a la oficina podría verse como un paso atrás.
Sin embargo, para los directores ejecutivos, la necesidad de contar con equipos comprometidos y supervisados en entornos controlados parece ser una prioridad.
¿Qué opinas? ¿Es justa la recompensa sólo para quienes están en la oficina o también se debe valorar el esfuerzo remoto?
El mercado está preocupado por la devaluación de los fondos inmobiliarios. Las empresas de home office no requieren edificios, locales comerciales, etc. Y los fondos viven del alquiler de estos espacios.
Entonces la verdadera preocupación es esta: no tener control sobre los empleados.
Producen mucho más en casa, tienen menos distracciones, tienen más disposición porque no pierden horas al día en desplazamientos y pueden utilizar esas horas ganadas para cuidar de su salud, de su vida familiar y de otros beneficios que acaban haciéndoles más felices, más sanos y más productivo.
Ante la falta de transporte urbano satisfactorio, el trabajo presencial es un problema. El tiempo perdido en los desplazamientos se puede utilizar para la producción, ¡con una mejor calidad de vida!
No debería ser el final de cualquier trabajo de oficina masculino con la mejor calidad de servicio que sea presencial, pero solo alguien con altos cargos debería poder asistir a la empresa una vez dos veces para discutir sus puntos estratégicos en el crecimiento de la empresa.
Los trabajos de oficina en casa ofrecen beneficios. Buenos en la empresa también