1. Início
  2. / Economía
  3. / ¿Es este el fin del home office? Los CEO siguen el ejemplo de Elon Musk y coinciden en que trabajar desde casa está contado
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 168 comentarios

¿Es este el fin del home office? Los CEO siguen el ejemplo de Elon Musk y coinciden en que trabajar desde casa está contado

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 11/12/2024 às 01:52
¡El trabajo remoto está amenazado! Los directores ejecutivos globales siguen a Elon Musk y presionan para regresar a la oficina, con recompensas para quienes asistan en persona.
¡El trabajo remoto está amenazado! Los directores ejecutivos globales siguen a Elon Musk y presionan para regresar a la oficina, con recompensas para quienes asistan en persona.

¿Se acerca el fin del trabajo en casa? Los directores ejecutivos de grandes empresas, inspirados por Elon Musk, están decididos a regresar a la oficina. Un estudio de KPMG revela que los líderes prefieren empleados presenciales, ofreciendo promociones y beneficios exclusivos.

La oficina central está en riesgo. Los grandes directores ejecutivos siguen la visión de Elon Musk y consideran que el trabajo en persona es necesario y gratificante.

O trabajo remoto, una práctica que explotó durante la pandemia, puede tener los días contados.

En el estudio más reciente de la consultora KPMG, el “Perspectiva del CEO“, los ejecutivos de grandes empresas globales revelaron un creciente apoyo al regreso total de los empleados al entorno físico de la oficina.

La encuesta, en la que participaron más de 1.300 directores ejecutivos, destacó una tendencia clara: la era del trabajo desde casa está amenazada y muchos líderes siguen el ejemplo de figuras como Elon Musk.

¿Y las razones de esta presión? La búsqueda de un mayor control y compromiso, además de una sorprendente política de recompensas para quienes están presentes diariamente.

La encuesta indica que el 79% de los directores ejecutivos estadounidenses creen que el trabajo que antes era principalmente trabajo de oficina volverá a realizarse físicamente en 2027.

Esta cifra aumentó significativamente desde el 34% registrado a principios de año.

La apuesta por los modelos híbridos cayó del 46% al 17%, mientras que sólo el 4% espera que las funciones sigan siendo totalmente remotas.

La presión para regresar en persona se ha intensificado y algunos gigantes, como Amazon, Dell y Salesforce, ahora exigen que los empleados estén en la oficina al menos algunos días a la semana.

Elon Musk y el fin del home office

La visión crítica de Elon Musk sobre el trabajo remoto parece haber inspirado a otros líderes empresariales.

El director ejecutivo de Tesla y SpaceX incluso declaró que trabajar desde casa es una “tontería” y exigió que los empleados de Tesla regresaran a la oficina, amenazando con despedir a cualquiera que insistiera en el trabajo remoto.

La actitud de Musk, conocida por ser incisiva, no sólo sacudió el mercado, sino que también resonó en otros directores ejecutivos, generando una ola de retornos a la oficina entre las grandes corporaciones.

En el caso de Musk, su decisión refleja la creencia de que la presencia física es esencial para el desempeño y el trabajo en equipo, y ahora muchos otros líderes empresariales parecen compartir esta opinión.

Para estos directores ejecutivos, la oficina sigue siendo el lugar más eficiente para la colaboración, la innovación y la supervisión directa de los equipos.

Recompensas para quienes trabajan en la oficina.

Según el estudio de KPMG, el 86% de los directores ejecutivos afirmaron que recompensarán a los empleados que opten por trabajar en la oficina con ascensos, aumentos y nuevas oportunidades.

En un giro inesperado, es posible que estas recompensas no se otorguen en función de los resultados o la productividad, sino más bien de la presencia física.

El plan es garantizar que quienes contribuyen en persona reciban mejores oportunidades en sus carreras, mientras que quienes optan por trabajar desde casa pueden ver reducidas sus posibilidades de ascenso.

En Europa, algunas empresas incluso sugieren un diferencial salarial para quienes trabajan a distancia.

En otras palabras, trabajar desde casa no sólo puede limitar las posibilidades de crecimiento profesional, sino también reducir los ingresos de quienes lo eligen.

¿Por qué es tan importante volver a la oficina?

La investigación de KPMG también examinó el concepto de “volatilidad compuesta”, que incluye riesgos económicos y políticos y aumenta los costos y desafíos de gestión.

En este contexto, los CEOs buscan un mayor control sobre sus equipos para afrontar riesgos y desafíos en un escenario incierto.

Las cuestiones de ciberseguridad y el uso de la inteligencia artificial también influyen en las decisiones, y se teme que el trabajo remoto pueda exponer a las empresas a vulnerabilidades.

Además, los líderes corporativos consideran que el entorno de trabajo físico es más adecuado para capacitar, monitorear y desarrollar habilidades esenciales entre los empleados.

El contacto personal puede facilitar intercambios más rápidos y crear un entorno de aprendizaje mutuo.

¿Está perdiendo fuerza el modelo híbrido?

El modelo híbrido, que se ha consolidado como una solución intermedia durante el período pospandemia, se enfrenta a una caída en la preferencia entre los directores ejecutivos.

La flexibilidad, fundamental durante la adaptación a la pandemia, está empezando a perder terreno: sólo el 17% de los directores ejecutivos estadounidenses planea adoptar el modelo híbrido, frente al 46% a principios de 2024.

Empresas conocidas como Amazon y Salesforce abandonaron recientemente la estructura híbrida y exigieron que los empleados regresaran a las oficinas.

Las empresas que nacieron en el home office, como Nothing, también empezaron a exigir un modelo más presencial.

El director general Carl Pei, por ejemplo, reestructuró la rutina de la empresa exigiendo que los empleados de sectores importantes estuvieran presentes al menos algunos días a la semana.

El futuro del trabajo remoto en Brasil y en el mundo

Aunque la adhesión al regreso a la oficina varía a nivel mundial, el movimiento está ganando impulso en Estados Unidos y Europa, lo que podría afectar las prácticas en Brasil y otros países.

El trabajo remoto, que prometía convertirse en la nueva normalidad, ahora enfrenta una resistencia cada vez mayor, y es probable que prevalezca el deseo de proximidad y control de los ejecutivos.

La pregunta ahora es: ¿hasta qué punto el home office tendrá un lugar en el futuro de las grandes corporaciones?

Para muchos trabajadores, la posibilidad de trabajar de forma remota ha brindado una libertad sin precedentes, y la decisión de regresar completamente a la oficina podría verse como un paso atrás.

Sin embargo, para los directores ejecutivos, la necesidad de contar con equipos comprometidos y supervisados ​​en entornos controlados parece ser una prioridad.

¿Qué opinas? ¿Es justa la recompensa sólo para quienes están en la oficina o también se debe valorar el esfuerzo remoto?

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
408 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
168 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
11/12/2024 12:45

El mercado está preocupado por la devaluación de los fondos inmobiliarios. Las empresas de home office no requieren edificios, locales comerciales, etc. Y los fondos viven del alquiler de estos espacios.
Entonces la verdadera preocupación es esta: no tener control sobre los empleados.
Producen mucho más en casa, tienen menos distracciones, tienen más disposición porque no pierden horas al día en desplazamientos y pueden utilizar esas horas ganadas para cuidar de su salud, de su vida familiar y de otros beneficios que acaban haciéndoles más felices, más sanos y más productivo.

Elio
Elio
En respuesta a  MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
11/12/2024 14:35

¡Análisis perfecto!

Juan
Juan
En respuesta a  MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
12/12/2024 09:04

Estaba a punto de hacer un comentario similar, Elon también lo sabe, solo que tiene más “armadura” para sostenerlo encima de él. Resumiste todo perfectamente.

Vania Lucia Giordano
Vania Lucia Giordano
En respuesta a  MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
12/12/2024 14:00

Sin duda es quien no coincide con el hombre, quien debe regresar o ser cortado de la empresa, cada caso es diferente, los que están entrenando no entienden por qué no se benefician por igual...

padrino don sandro
padrino don sandro
En respuesta a  MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
12/12/2024 14:00

Lo hiciste bien, pero eso no es todo. El Ego es uno de los mayores enemigos del ser humano. Y sí, ¡el control de clase es necesario! En casa no se sabe cuándo el empleado está volando o haciendo otras cosas. En la oficina la leña es más grande y garantizada. Se puede ver el sufrimiento del esclavo en el baúl.

José Gilberto Passeti
José Gilberto Passeti
En respuesta a  padrino don sandro
12/12/2024 16:25

El esclavo está confinado en casa y privado de interacción social y, además, lo encuentra hermoso. Personas aisladas, sin amigos REALES, de carne y hueso, felices en su patria y ajenas a lo que pasa en el mundo.
Y la vida se vuelve loca... jajaja

José Gilberto Passeti
José Gilberto Passeti
En respuesta a  José Gilberto Passeti
12/12/2024 16:26

Escribí ku rral…bolsa…

Marcelo Azzavour
Marcelo Azzavour
En respuesta a  José Gilberto Passeti
13/12/2024 19:37

No hago amigos en la empresa, hago amigos en el bar y ciertamente no invito a nadie de la empresa allí. Quién sabe si quieres estar aislado, soy yo y no tú.

Suely
Suely
En respuesta a  padrino don sandro
12/12/2024 19:41

Lamentablemente, creo en esta realidad. No quieren perder el control sobre los demás y así seguir engullendo a la sufrida clase trabajadora, los propietarios de los ingenios nunca perderán su soberanía sobre el control remoto. que tienen sentido.

Adilson
Adilson
En respuesta a  Suely
13/12/2024 09:26

Estoy súper a favor de lo presencial!! Deberíamos pensar en el otro lado ya que los restaurantes dependen de las empresas presenciales. ¡¡Súper apoyo!! Familias trabajadoras CLT

Rafael
Rafael
En respuesta a  Adilson
13/12/2024 10:59

Los restaurantes pueden atender tanto trabajo presencial como remoto, sólo necesitas saber a qué público objetivo quieres atender. Acumular personas en lugares, haciéndoles perder tiempo en los desplazamientos, es un gran paso atrás.

Luis Araújo
Luis Araújo
En respuesta a  Adilson
13/12/2024 19:16

Su ****

Rod Saxum
Rod Saxum
En respuesta a  Adilson
14/12/2024 00:15

Quienes trabajan desde casa también consumen comida de los restaurantes y también generan ingresos para los repartidores. Hablo por mí mismo. El caso es que quieren tener el control en sus manos, estos altos mandos piensan que ellos trabajan demasiado y otros no.

Rod Saxum
Rod Saxum
En respuesta a  Rod Saxum
14/12/2024 00:21

Corrección: crees que trabajas demasiado…*

nadie
nadie
En respuesta a  Adilson
14/12/2024 08:28

Por supuesto. Volvamos todos a utilizar la energía de las lámparas para que vuelva el mercado de lámparas de queroseno. De hecho, hay personas que sólo piensan en la regresión y no usan su cerebro para pensar.

Claudio
Claudio
En respuesta a  MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
12/12/2024 22:11

Exacto, asociado a la demostración más evidente del control humano sobre los demás.

Alejandro Lima
Alejandro Lima
En respuesta a  MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
12/12/2024 22:20

Exactamente

Glaucia Simonetti
Glaucia Simonetti
En respuesta a  MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
13/12/2024 08:47

Perfecto el comentario, soy gerente del área de Medicina del Trabajo en una gran multinacional, tengo 10 subordinados, 4 en sistema híbrido y 6 en home office, no hay baja de productividad por home office , por el contrario, la necesidad de reducir el tiempo de viaje se combina con una reducción del ausentismo y un aumento de la productividad.
Los gerentes que sienten la necesidad de mantener al Empleado bajo su visión personal, con la excusa de que es necesaria una supervisión directa para aumentar la productividad, necesitan actualizarse en la forma en que gestionan a sus subordinados. La improductividad no ocurre por el home office, sino por la falta de liderazgo y comunicación adecuada con el equipo.
El ahorro directo en la reducción de espacios alquilados para mantener a los empleados en el sitio, la inversión en capacitación y desarrollo de los empleados también es una opción atractiva para tener un equipo comprometido y de calidad.

Whelida
Whelida
En respuesta a  Glaucia Simonetti
13/12/2024 18:42

¡¡Perfecto!!

Leka
Leka
En respuesta a  Glaucia Simonetti
13/12/2024 23:28

Gran ciudad, caos de tráfico y combustible por las nubes, prefiero quedarme en un Homeoffice, me ahorro de todo esto y tengo más tiempo con mi familia!

Eduardo González
Eduardo González
En respuesta a  Glaucia Simonetti
14/12/2024 01:51

Un directivo competente es aquel que conoce a su equipo, conoce las capacidades y habilidades individuales y lidera plenamente su liderazgo, controlando las metas impuestas y asegurándose de que el equipo funcione, si algo se sale de línea ya sabe quiénes son los culpables, redirige. las cosas o despedir a personas incompetentes y blandas.
Sencillamente, el trabajo cara a cara es una excusa para que un directivo anticuado teme que su incapacidad para gestionar sea descubierto.

Raquel
Raquel
En respuesta a  MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
13/12/2024 09:21

Así es Manuel.

Débora Paulino
Débora Paulino
En respuesta a  MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
13/12/2024 10:43

¡Bien observado! Y lo veo como un retroceso porque trabajar desde casa ha hecho que el mercado laboral sea más inclusivo para las personas con discapacidad, por ejemplo. Como persona autista tengo una gran sensibilidad sensorial y los lugares con mucha exposición (ruido, aire acondicionado, movimiento de personas, apertura y cierre de puertas) me provocan un gran malestar. Las personas autistas tienen hiperconcentración y trabajar de forma remota y sin distracciones amplía aún más esta habilidad. Y por ser autista esto no disminuye mi capacidad cognitiva, al contrario, hay muchas cosas positivas, como por ejemplo: Soy autodidacta, me apasionan los números, aprendo con facilidad y tengo atención al detalle. Soy mucho más productivo y eficiente trabajando de forma remota.

Rod Saxum
Rod Saxum
En respuesta a  Débora Paulino
14/12/2024 00:19

Yo también soy autista y lo que dijiste es nuestra realidad.

Fabio Fontoura
Fabio Fontoura
En respuesta a  MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
13/12/2024 11:18

Lo siento… Análisis incorrecto. El problema está en la mentalidad generacional. El mercado inmobiliario se adapta bien, con la excepción de los viejos herederos perezosos que viven de ingresos pasivos. Pero el hecho es que un mercado no controla a otro. Musk es un líder de opinión y forma parte de mi generación que intenta a toda costa frenar los cambios de comportamiento de esta generación. La cuestión es que este modelo de control, que heredamos de nuestros padres (babeboomers), hoy no funciona y de hecho nunca ha sido efectivo, ya que genera sabotajes, mentiras, disimulos y llega al punto más crítico del comportamiento humano. trabajo… ¡presentismo!
Esta tendencia reducirá la eficiencia productiva y generará retrabajo, además de otras enfermedades profesionales, con probabilidad de un fuerte aumento relacionado con las enfermedades mentales.
La solución no es cambiar de ubicación sino entender cómo cobrar por la entrega... Al fin y al cabo, cuando llegó la subcontratación, llevó a dejar el control de la producción y centrarse en entregar calidad, negociando plazos y exigencias. En otras palabras, el Ministerio del Interior sigue un proceso de gestión similar, pero con gente dura que quiere ganar por la fuerza, sólo veremos desgaste y pérdidas.

Will Brum
Will Brum
En respuesta a  MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
13/12/2024 18:14

Entonces, ¿crees que la decisión de Amazon, Tesla, Google beneficia a los “fondos inmobiliarios”, cuando podrían reducir sus costes de oficina trabajando desde casa? Cuanta tontería.

flaviojoinville@yahoo.com.br
flaviojoinville@yahoo.com.br
En respuesta a  MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
13/12/2024 18:30

Las perjudicadas serán las mujeres que, con un home office, pueden trabajar desde casa cuidando a sus hijos pequeños y ayudando con los ingresos familiares.

Whelida
Whelida
En respuesta a  MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
13/12/2024 18:39

El mercado está preocupado por la devaluación de los fondos inmobiliarios. Las empresas de home office no requieren edificios, locales comerciales, etc. Y los fondos viven del alquiler de estos espacios.
Entonces la verdadera preocupación es esta: no tener control sobre los empleados.
Producen mucho más en casa, tienen menos distracciones, tienen más disposición porque no pierden horas al día en desplazamientos y pueden utilizar esas horas ganadas para cuidar de su salud, su vida familiar y otros beneficios que terminan por hacerles más felices, más sanos y más productivo. *excelente comentario*

Paty
Paty
En respuesta a  MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
13/12/2024 19:43

Exacto 👏👏👏

Cassio
Cassio
En respuesta a  MANUEL ALEXANDRE FILIPE MONTEIRO
15/12/2024 21:33

El mercado inmobiliario puede serlo, pero ¿qué interés tienen estas empresas de otras zonas en el mercado inmobiliario?
Creo que la distracción existe más en el Ministerio del Interior.

Carlos Sergio Machado
Carlos Sergio Machado
11/12/2024 13:29

Ante la falta de transporte urbano satisfactorio, el trabajo presencial es un problema. El tiempo perdido en los desplazamientos se puede utilizar para la producción, ¡con una mejor calidad de vida!

afranio
afranio
En respuesta a  Carlos Sergio Machado
12/12/2024 18:39

Compra los coches eléctricos de Musk para ir a trabajar y también surgirá la necesidad de adquirir el optimus para cuidar de la casa.

Rafael
Rafael
En respuesta a  afranio
12/12/2024 20:58

Kkkkkkkkk
¡Así es!

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x