El barco plataforma Sepetiba, de Petrobras, acaba de alcanzar un hito impresionante en la Cuenca de Santos, alcanzando una producción de 180 mil barriles de petróleo por día en el Campo Mero.
El 27 de agosto de 2024, el FPSO Sepiba (unidad flotante de producción, almacenamiento y transferencia) alcanzó su máxima capacidad de producción, apenas ocho meses después del inicio de operaciones en el presal. Alcanzar la marca de 180 mil barriles de petróleo por día en el plazo previsto fue el resultado de una combinación de factores, como la preparación de los sistemas de procesamiento de petróleo y gas y la alta productividad de los pozos en el campo Mero, y representa un paso importante hacia el futuro prometedor del presal.
La operación se optimizó aún más adelantando la interconexión submarina de todos los pozos cinco meses antes de lo previsto, reduciendo el tiempo estimado para esta etapa crucial en un 18% y acelerando el proceso de aumento de producción (rampa arriba). Este desempeño coloca a la FPSO Sepetiba como pieza clave en la estrategia de Petrobras para el desarrollo del presal.
Campo de Mero: Uno de los mayores proyectos del presal
Campo de Mero, situado en bloque libra, es considerado uno de los proyectos más prometedores del presal brasileño. Con una producción total ya superior a los 400 mil barriles por día, Mero representa una porción significativa de la producción de petróleo de Petrobras y sus socios internacionales, entre ellos:
- ¡Menos home office y más presencial en Petrobras! Decisión de empresa estatal genera protestas: ¿merecen los trabajadores trabajar desde casa?
- Petrobras y Brasil entusiasmados: el descubrimiento de petróleo en África podría indicar la existencia de un posible 'sucesor del presal' en Brasil
- Las sanciones de Estados Unidos a Irán disparan los precios del petróleo mientras China busca alternativas en medio de la crisis mundial de suministro
- Estados Unidos golpea duramente al petróleo ruso y sanciones históricas remodelan el mercado energético mundial.
- Cáscara (20%)
- Energías Totales (20%)
- CNPC (10%)
- CNOOC Limited (10%)
- Pré-Sal Petróleo SA (PPSA), que gestiona los contratos compartidos.
Operado por Petrobras con una participación del 40%, el campo Mero es fundamental para el aumento de la producción brasileña y su creciente papel como uno de los mayores actores mundiales de la industria petrolera.
El éxito de la FPSO Sepetiba: Factores que llevaron al tope de producción
Varios factores contribuyeron al éxito de la FPSO Sepetiba y al logro de una producción de 180 mil barriles de petróleo por día dentro del plazo previsto:
- Sistemas de procesamiento avanzados: La eficiencia de los sistemas de procesamiento de petróleo y compresión de gas de la plataforma permitió escalar la producción de manera rápida y estable, evitando cuellos de botella operativos.
- Anticipación de las interconexiones submarinas: Petrobras logró interconectar todos los pozos previstos con cinco meses de antelación, acelerando el cronograma de producción.
- Alta productividad del pozo: El Campo Mero se caracteriza por la alta productividad de sus pozos, lo que le permite alcanzar rápidamente altos volúmenes de producción con eficiencia.
- Gestión de operaciones offshore: Petrobras continúa demostrando su experiencia en la operación de grandes proyectos marinos, especialmente en áreas desafiantes como el presal, donde las profundidades y las condiciones geológicas son complejas.
- Tecnología de punta: La FPSO Sepetiba está equipada con modernos sistemas, capaces de procesar hasta 12 millones de metros cúbicos de gas natural por día, además de 180 mil barriles de petróleo. Esto garantiza que tanto el petróleo como el gas natural asociado se utilicen de manera eficiente.
Ubicación estratégica y operación robusta
La FPSO Sepetiba está fondeada a 180 kilómetros de la costa de Río de Janeiro, en aguas a 2.000 metros de profundidad. Su ubicación estratégica en Campo de Mero facilita la extracción de aceite de muy alta calidad, siendo un activo fundamental para el crecimiento de la producción petrolera nacional.
La unidad fue alquilada a SBM Offshore, una de las mayores empresas mundiales que fabrica unidades flotantes de producción y almacenamiento. La asociación con SBM fortalece aún más la operación, aportando innovación tecnológica y eficiencia operativa al proyecto.
Impactos en el mercado petrolero y el presal
La conquista de la FPSO Sepetiba trae importantes impactos no sólo para Petrobras, sino también para el mercado petrolero mundial. La creciente producción del presal brasileño consolida a Brasil como uno de los mayores productores de petróleo del mundo, con capacidad de influir en los precios y el volumen de exportación.
Además, el éxito en Campo de Mero reitera la capacidad de Petrobras para optimizar grandes proyectos, una competencia esencial dada la creciente demanda global de energía y la necesidad de mantener una producción sostenible, alineada con los objetivos de reducción de emisiones de carbono.
Perspectivas de futuro: aumento de la producción y nuevos récords
Con la FPSO Sepetiba funcionando a su máxima capacidad, las expectativas sobre el futuro de la producción en el Campo de Mero son extremadamente positivas. El presal, que ya es responsable de una parte importante de la producción nacional de petróleo, seguirá creciendo en los próximos años, impulsado por nuevas tecnologías y asociaciones estratégicas.
Petrobras, junto con sus socios, continúa invirtiendo en el desarrollo del presal, con el objetivo no sólo de aumentar la producción, sino también de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones. El campo Mero, con sus vastas reservas, es fundamental para esta estrategia.
La marca de 180 mil barriles por día alcanzada por la FPSO Sepetiba es un hito importante para Petrobras y la industria petrolera en Brasil. Este récord, alcanzado en tiempo récord, refleja la combinación de alta tecnología, gestión eficiente y la exploración de uno de los campos más productivos del presal.
Con el éxito continuo de proyectos como Sepetiba y el crecimiento del Campo Mero, Brasil se está posicionando como una potencia mundial en la producción de petróleo, con el presal jugando un papel cada vez más importante. La excelencia operativa de Petrobras, junto con sus socios internacionales, garantiza la consecución de nuevos récords hacia el futuro prometedor del presal.