1. Início
  2. / Automotivo
  3. / Haval H6 será el primer SUV eléctrico de GWM fabricado en Brasil, con éxito de ventas en 2023
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Haval H6 será el primer SUV eléctrico de GWM fabricado en Brasil, con éxito de ventas en 2023

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 26/12/2023 às 12:14
GWM, SUV, Vehículo, eléctrico
Foto: Reproducción Motor1.com

La decisión estratégica de GWM responde al éxito del H6 y a los cambios en los impuestos a los vehículos eléctricos, aplazando el debut de la esperada Pickup Poer

Según Hora, a Motores de la Gran Muralla (GWM) anuncia un giro estratégico en su producción brasileña, confirmando al Haval H6 como el primer modelo fabricado en suelo nacional. Esta decisión, impactada por el éxito del SUV en el mercado brasileño, refleja cambios en las políticas gubernamentales en materia de impuestos a los vehículos eléctricos, motivando a la automotriz a reevaluar sus planes y cronogramas.

GWM y la revolución de los SUV

El gigante chino GWM, reconocido por su innovación y presencia global, eligió el Haval H6 para iniciar su producción en Brasil. O SUV, que ya se ha ganado el corazón de los consumidores brasileños, se fabricará en la planta de Iracemápolis, en el interior de São Paulo, la antigua fábrica de Mercedes, ahora revitalizada para recibir la producción de este vehículo eléctrico.

El cambio en la elección del modelo que GWM producirá en Brasil está directamente relacionado con cambios en las políticas fiscales brasileñas. Con el gobierno federal reactivando gradualmente el impuesto a las importaciones, que llega al 35% para vehículos electricos e híbridos, la automotriz orienta su estrategia para adaptarse al escenario fiscal del país. El cambio de planes tiene como objetivo garantizar la competitividad del Haval H6 en el mercado nacional.

GWM, SUV, Vehículo, eléctrico
Foto de : ABVE Reproducción

El éxito del Haval H6 en Brasil:

El COO de GWM en Brasil, Oswaldo Ramos, destaca el éxito del Haval H6 en ventas, acumulando la importante cifra de 8.600 unidades vendidas de enero a noviembre de este año. Este notable desempeño posiciona al SUV como líder de su segmento, superando a competidores locales, como el Caoa Chery Tiggo 8. El reconocimiento y la preferencia del consumidor brasileño por el H6 influyen directamente en la decisión estratégica de la automotriz.

Mientras GWM se prepara para iniciar la producción del Haval H6 en suelo brasileño, el tan esperado recoger Poer vio retrasada su llegada al mercado nacional. La fábrica de Iracemápolis está pasando por adaptaciones para la producción del SUV, posponiendo los planes originales de la automotriz. La camioneta, que ya se encuentra en fase de pruebas en Brasil, sigue en los planes de GWM, pero su debut ahora está previsto para una fecha posterior.

Perspectivas de futuro para GWM en Brasil:

Además del Haval H6, GWM analiza la posibilidad de producir la camioneta Poer en suelo brasileño. Las proyecciones indican que la fábrica de Iracemápolis también pueda albergar la producción de este robusto vehículo. Al mismo tiempo, la automotriz está explorando la idea de introducir un SUV más pequeño en el mercado brasileño, el Haval H4, pero esta iniciativa está prevista para 2025 o 2026, lo que demuestra la visión estratégica a largo plazo de GWM.

La decisión de GWM de producir el Haval H6 en Brasil representa no sólo una adaptación a los cambios impositivos, sino también una respuesta directa a la creciente demanda de SUVs electricidad en el país. El aplazamiento de la camioneta Poer demuestra la flexibilidad del fabricante de automóviles para ajustar sus planes a las condiciones del mercado brasileño en constante evolución. GWM continúa su camino de innovación, preparando el terreno para una presencia significativa en el mercado nacional de vehículos eléctricos y consolidando su posición como referente en el sector de los SUV.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x