Ser microempresario individual tiene ventajas muchas veces desconocidas, como el descuento en la compra de un coche y las cotizaciones a la seguridad social
La pandemia del Covid-19 ha provocado una crisis sanitaria y económica sin precedentes en el mundo. En Brasil, el aumento del desempleo, con una tasa de 14,4 millones de desempleados en el segundo trimestre de 2021, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), hizo que muchas personas buscaran una fuente alternativa de ingresos. Y muchos encontraron esta alternativa en el microemprendimiento individual (MEI).
Lea también
- Multinacional ofrece 140 vacantes home office para personas de cualquier área y lugar de Brasil
- Leader Aviation, pionera en el mercado de operaciones de helicópteros offshore en Brasil, implementa Bitácora Digital en toda su flota de helicópteros
- Guerra de combustible: BR y Shell derrocan al grupo Fit después de que el distribuidor hostiga a los revendedores con un MP aprobado que reduce la lealtad a la marca en las estaciones de servicio
- Vacantes abiertas ayer (15/09) para curso profesional con certificado, totalmente gratuito y pagado de Tornero Mecánico con posibilidad de contratación en Macaé
Según el Ministerio de Economía, de las 3.359.750 empresas abiertas a lo largo de 2020, 2.663.309 fueron registradas como MEI, número que representa un aumento de 8,4 % respecto a 2019. Actualmente, el microemprendimiento corresponde al 56,7 % del total de negocios del país.
¿Qué es Microempresario Individual?
El Microempresario Individual, o MEI, es un profesional independiente que cuenta con un Registro Nacional de Personas Jurídicas (CNPJ). La categoría fue creada para regularizar la situación de los profesionales informales.
- La Unesp ofrece plazas gratuitas en cursos de ingeniería en el campus de Ilha Solteira, en las áreas agronómica, civil, eléctrica y mecánica; Las inscripciones están abiertas hasta el 6 de mayo.
- Tribunal de SC declara al arquitecto inocente de pagar más de R$ 180 mil en indemnización por defectos en la obra que la dejaron inhabitable
- Estudio muestra pesimismo entre empresarios de la construcción en 2025, pero subdivisiones y viviendas asequibles siguen fuertes
- Obras del Hospital de la Mujer están abandonadas hace 12 años y ya costaron a las arcas públicas R$ 10 millones — TCE señala retrasos en al menos 70 obras en Río
Se consideran microempresarios a los proveedores de servicios varios, artesanos, peluqueros, manicuristas, vendedores, etc.
Para encajar en la categoría de MEI, es necesario:
- Tener ingresos de hasta R$ 81.000 por año, o R$ 6.750 por mes;
- Tener, como máximo, un trabajador contratado que perciba un salario mínimo o el salario mínimo de la categoría;
- No tener participación como socio o propietario en otra sociedad.
¿Cuánto cuesta ser Microempresario?
Para ser microempresario individual es necesario pagar el Simple Nacional (DAS), que no es más que un régimen de recaudación, recaudación y fiscalización de impuestos compartidos. A continuación, consulte el valor de Simples Nacional para las áreas de operación del MEI:
- Comercio o Industria: R$ 56;
- Prestación de servicios: BRL 60;
- Comercio y servicios juntos: R$ 61.
Este valor se calcula en base al salario mínimo. Por lo tanto, aunque aumente su facturación, el monto del impuesto no cambiará y se corregirá anualmente, de acuerdo con el salario mínimo.
Sin embargo, aunque no haya facturación, MEI debe seguir pagando a Simples Nacional. El no pago del aporte genera cargos e incluso puede llevar al microempresario a ser expulsado de la categoría.
MEI no solo regula a los profesionales informales, sino que también tiene una serie de beneficios. Son ellos:
emisión factura
Una de las grandes ventajas de ser MEI es la posibilidad de emitir factura. Esto permite que el microempresario venda productos o preste servicios a empresas que solo pueden realizar pagos previa presentación de una factura.
Además, otra ventaja es poder participar en licitaciones y ofrecer productos y/o servicios al gobierno federal o instituciones públicas.
El CNPJ también facilita la negociación con proveedores. A través de él, es posible comprar directamente al fabricante, reduciendo así los costos de producción. También puedes controlar tus notas con un buen sistema ERP que te ayude a administrar tu empresa de una manera más sencilla.
beneficios de Seguro Social
Otra gran ventaja del MEI es la cobertura de seguridad social que brinda el pago de Simples Nacionales. El cómputo de aportes, sin embargo, sólo se hace efectivo a partir del primer pago del DAS. Los beneficios de la pensión son:
- Jubilación por edad e invalidez;
- Paga por enfermedad;
- Ayuda-encarcelamiento;
- Pago por maternidad;
- Pensión por muerte (familiar).
Para acceder a estos beneficios, sin embargo, es necesario estar al día y cotizar el número de cuotas para cada categoría de seguridad social, que varía entre 1 mes y 15 años (en el caso de jubilación).
servicios bancarios
El MEI tiene acceso a varios servicios bancarios indirectos. La principal son las líneas de microcrédito que ofrecen los bancos y están dirigidas al microempresario.
Las tasas de interés son más bajas en comparación con las líneas de crédito regulares y los requisitos para la aprobación del crédito se facilitan y corresponden a la realidad de MEI.
El crédito ofrecido es menor que el dirigido a empresas. Y la burocracia también disminuye, ofreciendo ventajas tanto a las instituciones financieras como a los microempresarios. MEI también tiene acceso a otros servicios financieros, tales como:
- tarjeta de débito o crédito;
- Máquinas de débito o crédito;
- Seguro de negocio;
- Anticipación de cuentas por cobrar;
- Opciones de inversión en la cuenta corporativa.
- Descuento en compra de auto
Descuento en la compra de un coche
Los microempresarios tienen derecho a comprar autos entre 2,5% y 30% de descuento. Este beneficio lo otorgan las automotrices a través de un descuento en el ICMS, el Impuesto a la Circulación de Mercancías y Servicios.
Las automotrices que forman parte del programa son Renault, Chevrolet, Volkswagen y Fiat.
MEI cuenta con apoyo técnico del SEBRAE
Ser microempresario también significa contar con el apoyo técnico del Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (SEBRAE). Junto con SEBRAE, MEI puede:
- Responder preguntas sobre emprendimiento;
- Infórmese sobre negociaciones, precios y condiciones para su negocio;
- Obtener mejores plazos en las negociaciones con proveedores.
- Bajo costo de impuestos
El monto pagado en impuestos por quienes son MEI es muy inferior al que pagan las empresas. Además, la base imponible se calcula sobre el salario mínimo y no cambia con un aumento en los ingresos.
registro de un empleado
Quienes son MEI también tienen el beneficio de contratar hasta un empleado, quien debe recibir un salario mínimo o el piso de la categoría. El costo de contratación es del 11% de la nómina, correspondiendo el 3% al cargo y tasa de seguridad social, y el 8% al FGTS.
¿Cómo registrar MEI?
Los beneficios son muchos y tener un CNPJ también es fácil. Antes de iniciar el registro para MEI, es necesario registrarse en el Portal de Servicios del Gobierno Federal. A continuación, reúna los siguientes documentos:
- FPC;
- Credencial de elector o recibo de la última declaración de la Renta (IRPF);
- código postal residencial o comercial;
- Número de teléfono.
Una vez hecho esto, inicia sesión en el Portal del Emprendedor y haz clic en Formalizar para tener registrado tu CNPJ.
Ahora que tiene una idea de sus derechos, sepa que, sobre todo, la planificación es esencial para su éxito.