Los coches eléctricos procedentes de China siguen apareciendo en todos los mercados y esto podría impactar directamente en las ventas de combustible. La gasolina puede tener una caída histórica para 2030.
La producción de coches eléctricos en China sigue creciendo a todo ritmo. El país ya es el principal productor de modelos electrificados del mundo y la previsión es que siga fortaleciendo esta posición en los próximos meses. sin embargo, el auge Este mercado de autos eléctricos en China puede generar efectos inesperados, especialmente para quienes consumen combustible. En este artículo entraremos en detalle sobre los impactos de los vehículos eléctricos en el consumo de gasolina.
El consumo de gasolina podría caer entre un 4% y un 5%
Uno de los impactos de los coches eléctricos de China es la fuerte caída de la demanda de combustibles fósiles. En la propia China, por ejemplo, las proyecciones indican una caída del consumo de gasolina de entre el 4% y el 5% anual hasta 2030, una reducción más pronunciada de lo esperado. El sector del transporte, que representa alrededor del 25% de la demanda de petróleo en China, ya ha comenzado a mostrar signos de contracción.
Según Agencia Internacional de Energía (AIE), el consumo de gasolina alcanzará su punto máximo este año y comenzará a disminuir a partir de 2025. Una de las explicaciones de este escenario es la popularización de los coches eléctricos en China. Los subsidios implementados hace más de una década por el gobierno chino han permitido a los fabricantes de automóviles aumentar la producción de EVs y reducir costos.
- Volkswagen Gol se convierte en el REY de los clásicos en 2024: ¡supera al Beetle y lidera las ventas en internet!
- El motor 1.0 turbo de Hyundai Creta y HB20 pierde potencia con la nueva normativa Proconve L8 y deja en duda a los consumidores.
- El año apenas ha comenzado y Toyota ya ha presentado el Corolla Cross 2026, ¡ahora aún más tecnológico, más elegante y disponible en diferentes versiones!
- ¡Mira la multa! Luego de meses de estudio, el estado inicia instalación de nuevos reductores de velocidad y vallas
Sólo en 2024 se produjeron más de 10 millones de coches nuevos. Las proyecciones indican que los coches eléctricos e híbridos enchufables representan actualmente el 10% de la flota del país, pero se espera que superen el 20% en 2027 y alcancen cerca del 100% alrededor de 2040.
La caída en el uso de combustible podría reducir los principales pilares de apoyo
El escenario previsto para el futuro en relación a los combustibles genera cierto temor. Esto se debe a que China es responsable de casi el 20% de la demanda mundial de petróleo y desempeña un papel fundamental en el equilibrio del mercado. La caída del consumo de gasolina, agravada por el menor crecimiento económico del país, amenaza con reducir uno de los principales pilares que sustentan la demanda mundial de petróleo.
Además, la creciente popularización de los camiones eléctricos y la gas natural licuado (GNL) también presiona el consumo de combustibles como el diésel, que alcanzó su pico en 2019 y se espera que caiga entre un 3% y un 5% anual hasta 2030. Mientras tanto, en Estados Unidos, el consumo de gasolina ha caído apenas 12% desde 2004. Ya en Europa, la reducción fue de sólo el 5% desde 2007, según información de Bloomberg.
¿Cómo impactan los autos eléctricos de China en Brasil?
En los últimos años, el mercado de automóviles eléctricos de China se ha convertido en el más grande y competitivo del mundo. Con docenas de marcas y modelos que se lanzan regularmente, los fabricantes están en una carrera feroz para ganar participación en este sector en auge.
Sin embargo, en Brasil el uso de combustibles sigue creciendo. Prueba de ello es que las ventas de gasóleo por parte de las distribuidoras en Brasil crecieron un 4,2% en el primer semestre del año, respecto al mismo período de 2023, hasta un récord de 5,66 millones de litros, según datos de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural. y Biocombustibles (ANP).
Sin embargo, las ventas de gasolina por parte de las distribuidoras en Brasil cayeron un 7,4% en el primer semestre del año respecto al mismo período de 2023, hasta 21,4 millones de litros, debido a la menor competitividad de los combustibles fósiles frente al etanol. Las ventas de etanol hidratado, competidor directo de la gasolina en surtidor, crecieron un 50,3% en el primer semestre del año respecto al mismo período del año pasado, hasta 10,4 mil millones de litros.